Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con un 54,6, su productividad está por debajo de la media nacional

El sector logístico debe invertir en formación y personas para aumentar su eficiencia

CEL SIL2025
Presentación del informe del Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing en el Salón Internacional de la Logística (SIL 2025). Fuente: CEL.
|

La cadena de suministro obtiene un 54,6 sobre 100 en el índice medio de productividad y eficiencia. Así lo muestra el ‘IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro’ presentado por el Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL 2025), celebrado la semana pasada en Barcelona. 

 

Esta puntuación se sitúa por debajo de la media nacional, que es de 56,3. Por sectores, como IT y audiovisual, ha obtenido 62,5 puntos; alimentación, 59,8; y transporte, 59,5. El documento señala que las empresas y operaciones logísticas y de transporte todavía tienen margen para mejorar en automatización, retención del talento y organización de los procesos.

 

Ramón García, CEL

 

La productividad nace de decisiones basadas en datos, inversión en personas y procesos bien diseñados”, Ramón García, director general del Centro Español de Logística.

 

Ramón García, director general del Centro Español de Logística, afirma: “La logística ya no puede permitirse seguir creciendo a base de esfuerzo, sino de inteligencia para aprovechar al máximo los recursos que tenemos. La productividad nace de decisiones basadas en datos, inversión en personas y procesos bien diseñados. Este informe es una herramienta de referencia para avanzar en esa dirección”.

 

El informe destaca la eficacia de la formación ad hoc: el 64,1% de las empresas aplica programas específicos para mejorar la productividad, y el 98,5% de ellas ha registrado mejoras, en su mayoría de entre el 6% y el 10%. Estos datos posicionan a la logística como un sector que invierte en capacitación, aunque aún hay un 35,9% de empresas que no lo hace.

 

Rau00fal Cortu00e9s Adecco

 

El reto ahora es escalar estas buenas prácticas al conjunto del tejido logístico”, Raúl Cortés Cuba, director comercial de Adecco Outsourcing.

 

Raúl Cortés Cuba, director comercial de Adecco Outsourcing, apunta: “Las compañías que han apostado por la formación especializada y la reorganización de procesos son las que están logrando avances medibles en productividad. El reto ahora es escalar estas buenas prácticas al conjunto del tejido logístico”.

 

Desafíos del sector

El 49,6% de las empresas afirma tener una rotación laboral del 10% al 20%, especialmente en segmentos como distribución y logística. A ello se suma que solo el 19,8% de las compañías sustituye siempre las ausencias, lo que impacta negativamente en la continuidad operativa. Las causas principales del absentismo son la enfermedad (51,6%), pero también la insatisfacción laboral (34,4%) y la falta de estímulos (29,9%).

 

Aunque el 54,2% de las empresas realiza estudios de clima laboral, en línea con la media nacional, aún muchas organizaciones no abordan de forma sistemática el compromiso y bienestar de sus equipos.
 

Por otra parte, aunque el 67% de las empresas afirma que la digitalización ha mejorado su productividad, 69% del conjunto de sectores, el informe también muestra las barreras que dificultan una adopción efectiva: el 50% identifica la falta de formación del personal como principal obstáculo, y apenas el 42,6% ha identificado tareas automatizables.

 

En este sentido, un 18,4% declara haber logrado una mejora significativa gracias a la tecnología, un dato ligeramente superior al promedio nacional (17,9%), lo que refuerza el potencial de la cadena de suministro cuando tecnología y talento van de la mano.

 

Incentivos

Un 67,5% de las empresas logísticas aplica retribución variable ligada a objetivos, en línea con el 70% registrado a nivel nacional. Sin embargo, un 32,4% aún no utiliza ningún incentivo de este tipo.

Finalmente, la adaptabilidad de la estructura organizativa recibe una media de 6,8 sobre 10, lo que sugiere una percepción positiva, aunque con margen de mejora, especialmente en empresas pequeñas y sectores con menor automatización.

 

   La mitad de empresas del sector logístico carecen de sistemas de respaldo energético ante emergencias
   El SIL 2025 reivindica la logística como motor esencial de competitividad para el tejido empresarial

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA