Gasnam-Neutral Transport mantiene su apuesta por la innovación y las tecnologías sostenibles en el transporte, como demuestra su renovación en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Dicho registro tiene una validez de cuatro años y le permite a la plataforma tecnológica y a sus más de 160 socios acceder a ayudas y medidas de apoyo destinadas a impulsar la innovación y la colaboración, con especial atención a las pymes. El objetivo es conectar empresas, centros de investigación y administraciones en torno a las energías renovables aplicadas al transporte, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos innovadores que refuercen la competitividad del sector.
Este reconocimiento, alineado con la Estrategia Europea de Innovación, consolida a la compañía como un referente en la cooperación público-privada para el desarrollo de soluciones sostenibles en movilidad, habiendo impulsado en los últimos cuatro años nueve proyectos en colaboración con más de 15 socios. Como Agrupación Empresarial Innovadora, la plataforma tecnológica continuará promoviendo proyectos de I+D+i con el objetivo de descarbonizar sectores de difícil electrificación, como el terrestre y el marítimo, mediante el uso de biometano, hidrógeno renovable y combustibles sintéticos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios