Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Buscando impulsar una logística eficiente y sostenible

​​Transportes otorga 40,7 millones en ayudas para descarbonizar y digitalizar el transporte de mercancías

Imagen descarga 0
Busca implementar en el transporte los avances digitales y tecnológicos disponibles, además de potenciar la seguridad y sostenibilidad de la carretera y el transporte marítimo. Fuente: Mitma.
|

40,7 millones de euros, esa es la cifra que ha concedido provisionalmente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en ayudas europeas a 45 empresas privadas y públicas para financiar 44 proyectos destinados a descarbonizar y digitalizar el transporte de mercancías. Entre los proyectos se contempla la construcción de terminales intermodales, el uso de combustibles cero emisiones o el despliegue de pavimentos sostenibles y de aparcamientos seguros.

 

Las subvenciones, otorgadas en el marco del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, cofinanciarán, de media, casi un 40% del coste de los proyectos por lo que se movilizarán hasta 106 millones de euros en inversiones. Las actuaciones financiadas deberán estar efectivamente implantadas el 31 de marzo de 2026.

 

Las ayudas se articulan en cinco líneas: interoperabilidad ferroviaria; fomento de la intermodalidad del transporte; transporte por carretera, seguro, sostenible y conectado; sostenibilidad del transporte marítimo; y digitalización del transporte.

 

Así, por líneas, el reparto de los fondos es el siguiente:

-Interoperabilidad ferroviaria: 1,9 millones de euros para el desarrollo del eje remolcados de ancho variable (ejes de ancho variable motor).

 

-Fomento de la intermodalidad del transporte: 14,6 millones de euros para la construcción o renovación de 9 terminales intermodales y cargaderos privados para transporte de mercancías por ferrocarril (dotación de vías ancho UIC, electrificación, incremento de longitud de vía útil).

 

-Transporte por carretera, seguro, sostenible y conectado: 15 millones de euros. En concreto, 7,6 millones de euros a 15 solicitudes para la producción de pavimentos sostenibles y 6,7 millones de euros a siete propuestas de construcción de zonas de aparcamiento seguras para vehículos y 700.000 euros a un proyecto de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados en la red de carreteras.

 

-Digitalización del transporte: 5,9 millones de euros se destinan a 10 proyectos de digitalización de los servicios de transporte por ferrocarril, carretera y marítimo.

 

-Sostenibilidad del transporte marítimo: 3,3 millones de euros para el proyecto de despliegue de combustibles alternativos en el Puerto de Cartagena.

 

90% del total para el sector privado

El sector privado recibirá la mayor parte de las ayudas, con el 90% del total. Así, se destinarán 36,5 millones de euros a financiar 40 solicitudes de empresas privadas. Por su parte, se han asignado fondos a tres autoridades portuarias para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte marítimo.

 

El Puerto de Cartagena recibirá 3,26 millones de euros de fondos europeos para implementar un servicio de suministro eléctrico para buques en el muelle de cruceros, Juan Sebastián el Cano. El despliegue de estos sistemas permite a los buques atracados en puerto conectarse a la red eléctrica y apagar sus motores auxiliares, para avanzar en la descarbonización de los puertos y del transporte.

 

Al mismo tiempo, se han otorgado provisionalmente unos 457.900 euros al Puerto de Huelva para la digitalización de los servicios de almacenamiento y el control de acceso a los muelles públicos. Y, una empresa mixta formada por la Autoridad Portuaria de Valencia y cinco empresas privadas se adjudican una subvención de 1,56 millones de euros para impulsar servicios de digitalización. Además, entre los proyectos seleccionados se incluye el diseño y construcción de una terminal intermodal ferrocarril-carretera y tres vías de carga y descarga de 1.238 m de longitud, con ancho ibérico y un tramo en ancho mixto en Mieres. Esta actuación contará con 3 millones de euros del programa.

 

También destaca la fabricación de pavimentos sostenibles mediante mezclas asfálticas semicalientes y templadas con empleo de espumado de betún (772.000 euros); el despliegue de una red de infraestructuras de repostaje de hidrógeno renovable para transporte pesado (712.796 euros) y el desarrollo de ejes de ancho variable para locomotoras de mercancías con triple ancho: internacional, ucraniano e ibérico (1,89 millones de euros).

 

El objetivo del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital, que se enmarca igualmente en Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, es mejorar la operativa y eficiencia del transporte de mercancías y reequilibrar el reparto hacia modos menos contaminantes, principalmente el tren. También busca implementar en el transporte los avances digitales y tecnológicos disponibles, además de potenciar la seguridad y sostenibilidad de la carretera y el transporte marítimo, lo que redundará, entre otras cosas, en una mejora de las condiciones laborales de los transportistas.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA