Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha contado con más de 60 ponentes en su programa de conferencias

Empack y Logistics & Automation Bilbao 2025 presenta las novedades del sector ante 2.218 profesionales

EMPACK L&A20252 (1)
Se han generado 3.572 interacciones comerciales. Fuente: Easyfairs Iberia.
|

Empack y Logistics & Automation Bilbao ha reunido a 2.218 profesionales en su tercera edición celebrada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). La cita se consolida como referente para los sectores del packaging, la logística, la intralogística, la automatización y el transporte en el norte del país. Durante los días 26 y 27 de febrero, se han generado 3.572 interacciones comerciales.

 

La zona expositiva de la feria ha permitido a las compañías presentar sus novedades en envase, embalaje, automatización, almacenaje, robótica y transporte. Desde materiales sostenibles hasta sistemas avanzados de digitalización, el evento ha servido como escaparate para las tecnologías que están redefiniendo la eficiencia y la competitividad en la industria. 

 

Felipe Chacoff Faraone

 

“El perfil del visitante que acude a esta feria es altamente cualificado”, Felipe Chacoff, director comercial de Faraone.

 

Felipe Chacoff, director comercial de Faraone, ha señalado: “El perfil del visitante que acude a esta feria es altamente cualificado, con objetivos claros y un conocimiento profundo del sector. Esto nos permite generar conversaciones estratégicas y presentar soluciones ajustadas a sus necesidades reales”.
 

Por su parte, Jone Bilbao, representante del Basque Biodesign Centre, ha destacado: “Hemos traído un amplio muestrario de los materiales de nuestra materioteca para dar a conocer nuestro centro, y hemos visto a los visitantes muy interesados en lo que podemos desarrollar”.

 

La búsqueda de soluciones más eficientes y competitivas ha sido una constante entre los asistentes, reflejando un interés creciente por tecnologías que optimicen la cadena de suministro y reduzcan costes operativos.


Jose Alberto de Dios, gerente de Blickle Hispania, ha afirmado: “Esta feria es un referente en el mundo de la logística y empaquetado, que impulsa la innovación y el crecimiento del sector”.

 

Retos del sector 

El programa de conferencias ha contado con más de 60 ponentes que han abordado los retos y oportunidades del sector. La agenda ha girado en torno a cuatro grandes ejes: inteligencia artificial (IA) aplicada a la logística, sostenibilidad en el packaging, optimización del transporte de mercancías y logística inversa en el comercio electrónico.
 

Alex Rayou00ecn

 

La IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y generar predicciones precisas”, Álex Rayón, Keynote de la feria y doctor en Informática y Telecomunicaciones.

 

Álex Rayón, Keynote de la feria y doctor en Informática y Telecomunicaciones, ha analizado el impacto de la IA generativa en la toma de decisiones estratégicas y la optimización de procesos empresariales. En este sentido, ha mencionado: “La IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y generar predicciones precisas, pudiendo aportar grandes ventajas a todos los sectores y, por supuesto, al del packaging y la logística”.

 

Asimismo, el evento ha dado espacio a debates sectoriales como la mesa redonda organizada por AEBRAND, que ha analizado el impacto del diseño y la sostenibilidad en el packaging vitivinícola y han debatido sobre su papel en la percepción del producto y su posicionamiento en el mercado.

 

Iván Pérez, director de Marketing, Comunicación y Enoturismo de Artevino Family Wineries, ha declarado: “Es fundamental abordar la sostenibilidad con una visión 360 para minimizar el impacto del vino en el medio ambiente, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto, desde la recogida de la uva hasta el momento en que el consumidor disfruta del vino”.
 

Próxima convocatoria

Tras esta edición, Easyfairs Iberia ya trabaja en la próxima convocatoria, que tendrá lugar del 18 al 19 de marzo de 2026 en el BEC, con el objetivo de seguir ofreciendo un punto de referencia para el sector y continuar impulsando su evolución en un entorno cada vez más tecnológico y sostenible.

 

   Empack y Logistics & Automation abordarán la optimización de la cadena de suministro en su tercera edición en Bilbao
   Empack y Logistics & Automation Bilbao congregaron a 2.322 profesionales del sector

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA