Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un aumento de 3º reduciría 17,7 millones de toneladas de carbono al año

La industria del frío analiza un incremento de temperatura en el transporte y almacenamiento de congelados para reducir las emisiones contaminantes

Minus15
Supondría una rebaja entre un 5 y un 7% en el consumo energético anual en toda la cadena de frío. Fuente
|

La industria de la cadena del frío debate sobre la iniciativa de Minus 15º Coalition, encabezada por Thomas Eskesen, antiguo vicepresidente de Maersk y que cuenta con el apoyo de gobiernos como Dinamarca y distintos organismos reguladores. Esta iniciativa propone un aumento en la temperatura de almacenamiento de alimentos congelados de los -18°C a -15°C.

 

La medida supondría beneficios en cuanto a eficiencia energética, reducción de costes operativos y sostenibilidad medioambiental, aunque plantea desafíos para la calidad alimentaria y costes de transición que requieren un análisis y un enfoque estratégico antes de implementarse. 

 

Así, los resultados muestran que la adopción global de un aumento de tres grados de la temperatura de conservación y transporte de alimentos congelados tendría tres grandes beneficios para el planeta y los operadores:

 

- Reducir la emisión de 17,7 millones de toneladas de carbono cada año (el equivalente a las emisiones de 3,8 millones de coches).

- Rebajar entre un 5 y un 7% el consumo energético anual en toda la cadena de frío, y potencialmente hasta un 12%.

- Ahorrar aproximadamente 25 teravatios-hora de electricidad al año (equivalente al consumo medio anual de electricidad de 3.750.000 personas en la Unión Europea o el 8,63% del consumo energético anual del Reino Unido).

 

Normativa internacional 

La temperatura de almacenaje, transporte y distribución de los alimentos congelados está regulada internacionalmente, tanto por seguridad alimentaria como por la necesidad de uniformidad en el comercio global. Por tanto, cualquier cambio en las normativas nacionales pasa por una revisión de las normas internacionales.

 

La UE ha comenzado a analizar investigaciones sobre la viabilidad de un límite de -15 °C, pero todavía no ha emitido recomendaciones. En concreto, la European Food Safety Authority (EFSA) se ha mostrado abierta a revisar los estándares si se presentan estudios concluyentes que respalden la transición a temperaturas de −15°C sin riesgo para la salud pública. Por tanto, es previsible que la Comisión Europea publique con el tiempo un informe sobre la viabilidad y los posibles riesgos asociados con la modificación de la normativa de temperatura.

 

Por su parte, la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe) ha mostrado repetidamente su compromiso con la sostenibilidad medioambiental de la actividad de sus asociados y, por tanto, su interés en contribuir a explorar medidas que optimicen el consumo energético en la cadena de frío.

 

Diversos estudios demuestran que el aumento de la temperatura de almacenamiento a niveles ligeramente superiores a -18°C es viable porque no afecta a la seguridad alimentaria y genera beneficios significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, si se acompaña de medidas complementarias

 

   La facturación en el almacenamiento del frío aumentó un 3,96% durante el tercer trimestre de 2024
   Fríobox lanza EcomBox, su nuevo embalaje isotérmico 100% reciclable

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA