Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un aumento de 3º reduciría 17,7 millones de toneladas de carbono al año

La industria del frío analiza un incremento de temperatura en el transporte y almacenamiento de congelados para reducir las emisiones contaminantes

Minus15
Supondría una rebaja entre un 5 y un 7% en el consumo energético anual en toda la cadena de frío. Fuente
|

La industria de la cadena del frío debate sobre la iniciativa de Minus 15º Coalition, encabezada por Thomas Eskesen, antiguo vicepresidente de Maersk y que cuenta con el apoyo de gobiernos como Dinamarca y distintos organismos reguladores. Esta iniciativa propone un aumento en la temperatura de almacenamiento de alimentos congelados de los -18°C a -15°C.

 

La medida supondría beneficios en cuanto a eficiencia energética, reducción de costes operativos y sostenibilidad medioambiental, aunque plantea desafíos para la calidad alimentaria y costes de transición que requieren un análisis y un enfoque estratégico antes de implementarse. 

 

Así, los resultados muestran que la adopción global de un aumento de tres grados de la temperatura de conservación y transporte de alimentos congelados tendría tres grandes beneficios para el planeta y los operadores:

 

- Reducir la emisión de 17,7 millones de toneladas de carbono cada año (el equivalente a las emisiones de 3,8 millones de coches).

- Rebajar entre un 5 y un 7% el consumo energético anual en toda la cadena de frío, y potencialmente hasta un 12%.

- Ahorrar aproximadamente 25 teravatios-hora de electricidad al año (equivalente al consumo medio anual de electricidad de 3.750.000 personas en la Unión Europea o el 8,63% del consumo energético anual del Reino Unido).

 

Normativa internacional 

La temperatura de almacenaje, transporte y distribución de los alimentos congelados está regulada internacionalmente, tanto por seguridad alimentaria como por la necesidad de uniformidad en el comercio global. Por tanto, cualquier cambio en las normativas nacionales pasa por una revisión de las normas internacionales.

 

La UE ha comenzado a analizar investigaciones sobre la viabilidad de un límite de -15 °C, pero todavía no ha emitido recomendaciones. En concreto, la European Food Safety Authority (EFSA) se ha mostrado abierta a revisar los estándares si se presentan estudios concluyentes que respalden la transición a temperaturas de −15°C sin riesgo para la salud pública. Por tanto, es previsible que la Comisión Europea publique con el tiempo un informe sobre la viabilidad y los posibles riesgos asociados con la modificación de la normativa de temperatura.

 

Por su parte, la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe) ha mostrado repetidamente su compromiso con la sostenibilidad medioambiental de la actividad de sus asociados y, por tanto, su interés en contribuir a explorar medidas que optimicen el consumo energético en la cadena de frío.

 

Diversos estudios demuestran que el aumento de la temperatura de almacenamiento a niveles ligeramente superiores a -18°C es viable porque no afecta a la seguridad alimentaria y genera beneficios significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad, si se acompaña de medidas complementarias

 

   La facturación en el almacenamiento del frío aumentó un 3,96% durante el tercer trimestre de 2024
   Fríobox lanza EcomBox, su nuevo embalaje isotérmico 100% reciclable

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA