Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El vehículo eléctrico en España alcanzó en 2024 una cuota de mercado del 11%

Alianza entre ANFAC e Iberdrola para lograr la descarbonización en España

Camión eléctrico Carga Unsplash
Están sentando las bases para la transición hacia la movilidad eléctrica. Fuente: Unsplash.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) e Iberdrola se han unido para fomentar la movilidad eléctrica en España, lo que ayudará a lograr los objetivos de descarbonización en 2050 y avanzar en independencia energética. La movilidad eléctrica supone también un impulso económico al país al generar empleo y fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

 

Mediante esta alianza, ambas entidades potenciarán la venta de vehículos electrificados, el desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público y la implementación de políticas e incentivos públicos eficaces para afrontar los objetivos marcados por Europa y que fija el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

 

España es el segundo productor automovilístico de Europa, con 18 fábricas en las que se fabrican 27 modelos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables sobre un total de 40 modelos. Sin embargo, el país avanza lentamente en la penetración del vehículo electrificado, con el 11% de cuota de mercado en el último año, frente al 20% de la media europea.
 

Sostenibilidad en España

Iberdrola tiene más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable (GdO) en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación. Por su parte, ANFAC supera las de 60 marcas asociadas del sector de la automoción en España

 

Esta colaboración supone un paso significativo hacia un futuro más sostenible y limpio en España. Al unir fuerzas, las entidades están sentando las bases para la transición hacia la movilidad eléctrica, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía. Con el apoyo adecuado de políticas públicas y la participación activa de los consumidores, España puede posicionarse de manera destacada en movilidad eléctrica en Europa. 

 

Mario Ruu00edz Tagle Iberdrola

 

“Esta unión representa la alianza entre los principales fabricantes de automóviles y el líder de infraestructura de recarga pública y privada en España”, Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola.

 

 

Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola, afirma: “La electrificación es imparable y la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. El coche eléctrico representa no solo una oportunidad para la industria automovilística española, sino la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones. Además, tiene múltiples beneficios para el usuario final, como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido o mayor confort. La firma de este acuerdo entre Iberdrola y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, representa la alianza entre los principales fabricantes de automóviles y el líder de infraestructura de recarga pública y privada en España”.

 

Josep Maru00eda Recasens ANFAC

 

La energía se ha convertido en un eje sobre el que pivota el core de las decisiones estratégicas de la industria”, Josep María Recasens, presidente de ANFAC.

 

Siguiendo esta línea, Josep María Recasens, presidente de ANFAC, declara: “Los pilares del sector se basan en nuevas cadenas de valor, en donde nuevos actores emergentes llevan la delantera. En este contexto, la energía se ha convertido en un eje sobre el que pivota el core de las decisiones estratégicas de la industria. Las sinergias entre el sector energético y la automoción son más fuertes que nunca, y eso se traduce, no sólo en tecnología, sino en posibilidades de negocios y servicios de valor añadido. Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final. La alianza entre energía y automóvil eléctrico es natural y necesaria”.

 

   ANFAC destaca la colaboración público-privada para impulsar la descarbonización y la nueva movilidad en su reunión con el presidente del Gobierno
   Josep María Recasens nombrado nuevo presidente de ANFAC

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA