Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ostenta el cargo de presidente de Renault Group Iberia

Josep María Recasens nombrado nuevo presidente de ANFAC

ANFAC Josep Maria Recasens
La trayectoria de Recasens ha estado siempre vinculada al sector de la automoción. Fuente: ANFAC.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha ratificado durante su Junta Directiva y Asamblea General el nombramiento de Josep María Recasens como su presidente para los próximos dos años. 
 

El actual presidente de Renault Group Iberia sustituye en el cargo a Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, y asume el cargo en un momento clave para esta industria que se encuentra en plena transformación hacia la movilidad sostenible y la descarbonización mediante la electrificación y la digitalización. 

 

España es el segundo mayor fabricante en Europa y el octavo mundial, y se enfrenta a un complejo escenario en el que asegurar la competitividad de esta industria es clave para la economía del país. El sector de la automoción se enfrenta a grandes retos vinculados al necesario impulso del mercado de vehículos electrificados, desarrollo de infraestructura de recarga y de transformación industrial, y también a la revolución digital, para consolidar nuestra actividad y empleo y atraer nuevos proyectos e inversiones.

 

Josep María Recasens, desde su nuevo cargo, ha puesto en valor la importancia del sector de la automoción en España como pieza fundamental de su economía y ha apostado porque el sector aproveche la llegada del vehículo eléctrico para hacer una nueva reindustrialización del automóvil en España: “Tenemos que conseguir que el vehículo eléctrico se convierta en un medio de generación de valor y tecnología para este país. Y, además, lo tenemos que hacer rápido porque si no perderemos el tren y otros países ocuparán este espacio”.

 

Recasens ha señalado que España tiene todos los ingredientes para ser una potencia tecnológica europea, no solo por la importante evolución que ha experimentado el ecosistema tecnológico español en los últimos 10 sino también porque la histórica desventaja competitiva con los países del Este está desapareciendo, tanto en coste de la mano de obra como en el coste energético. A esto hay que añadir además el hecho de que España cuente con uno de los tejidos industriales de proveedores más importantes de Europa.

 

El nuevo presidente ha destacado que España se juega el futuro tecnológico e industrial del sector en los próximos cinco años, de ahí que haya aprovechado su primera intervención para hacer una llamada a la movilización conjunta administración/sector para conseguir que el automóvil sea el impulsor de la innovación y la tecnología en el país, garantizando de esta forma la modernización industrial. 

 

“Tenemos que dejar de ser un mero fabricante para convertirnos en una potencia tecnológica”, ha señalado en su discurso, donde también ha hablado de la importancia de incentivar la demanda de vehículos eléctricos pasando a otro nivel las prioridades que tiene el sector ahora mismo encima de la mesa, como son hacer más atractivas las ayudas a la compra de los vehículos eléctricos y potenciar la instalación de los puntos de recarga.

 

Trayectoria 

La trayectoria de Josep María Recasens ha estado siempre vinculada al sector de la automoción. Es ingeniero por la Universidad de Girona, tiene un máster en Ingeniería de Automoción por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y MBA por ESADE Business School. 

 

Recasens comenzó su carrera en 2002 al incorporarse al fabricante de automóviles SEAT, donde ocupó cargos como director de Estrategia, secretario Corporativo y director de Asuntos Públicos. Se unió a Renault Group en julio de 2021 como director de Estrategia y Desarrollo de Negocio, reportando a Luca de Meo, CEO de Renault Group, desde donde ha contribuido al despliegue del Plan Estratégico de la compañía Renaulution. En enero de 2023 fue nombrado presidente y director general de Renault Group Iberia y ese mismo año asumió también las funciones de director de Operaciones de Ampere.

 

Wayne Griffiths ANFAC

“La industria del automóvil está viviendo un momento decisivo y es imprescindible seguir trabajando juntos en la asociación y con el conjunto del sector”, Wayne Griffiths, presidente saliente de ANFAC.

 

Avances del sector

Wayne Griffiths, presidente saliente de ANFAC, ha explicado: “Conozco a Josep Maria desde hace muchos años y es un directivo excelente para liderar la nueva etapa de ANFAC. La industria del automóvil está viviendo un momento decisivo y es imprescindible seguir trabajando juntos en la asociación y con el conjunto del sector. Josep Maria cuenta con todo mi apoyo para impulsar el mercado español y transformar la industria hacia la electrificación, como hemos hecho en los últimos dos años y medio. Desde mi posición en SEAT S.A. y en el Grupo Volkswagen seguiré defendiendo los intereses de la industria española del automóvil en España y fuera de España”.
 

Wayne Griffiths asumió la presidencia de la asociación en enero de 2022 y ha mantenido el cargo durante dos años y medio. Pese a que el mandato de presidente tiene una duración de dos años, Griffiths accedió a extenderlo a finales de 2023 por un año.

 

Gracias a su liderazgo, la industria de la automoción ha unificado su voz en su interlocución con el Gobierno, estrechando los lazos con SERNAUTO y su presidente, Francisco J. Riberas, así como con FACONAUTO y su presidenta, Marta Blázquez, y con el resto de las asociaciones relacionadas con la nueva movilidad agrupadas en Neutral in Motion.

 

Durante su mandato se ha logrado la puesta en marcha y resolución de las diferentes convocatorias del PERTE VEC. De igual manera, la descarbonización ha sido un tema destacado con la presentación de propuestas muy concretas y con plazos definidos, como son, entre otras, las hojas de ruta tanto para vehículos ligeros como industriales y pesados, y las propuestas para acelerar la red de recarga pública.

 

Asimismo, la mejora de la eficacia en los planes de demanda y política industrial, así como la fiscalidad, son reivindicaciones que la asociación ha priorizado en su mandato, con resultados como la puesta en marcha de la deducción del 15% en el IRPF adicional al MOVES de hasta 3.000 euros para la compra de vehículos electrificados o la amortización acelerada e ilimitada en el Impuesto de Sociedades en la compra de vehículos electrificados, entre otras.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA