Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Producirán 614 mWh anualmente

FM Logistic incorpora 698 paneles solares en su plataforma logística de Illescas (Toledo)

FM Logistics paneles solares illescas
Se han ubicado en la cubierta de uno de los módulos inaugurados en 2023. Fuente: FM Logistic.
|

FM Logistic Ibérica ha puesto en marcha una nueva instalación fotovoltaica en su plataforma logística de Illescas (Toledo). Los 698 paneles que la componen suman 401,35 kWp de potencia que producirán 614 mWh anuales. 

 

Esta actuación se enmarca en el objetivo de la compañía de generar más energía renovable de la que consume el centro. Un desafío para la compañía, pues se trata de una plataforma en expansión con 76.096 m2 de almacenes, de los cuales 3.037 m2 son espacio de oficinas

 

El centro de Illescas fue inaugurado en 2018. Destaca su diseño orientado a la eficiencia energética, avalado por la certificación LEED Gold. Además, es el único centro logístico del país con una hidrogenera oficialmente registrada y se abastece exclusivamente de energía eléctrica con certificación de origen renovable

 

Leire Armendu00e1riz FM Logistic

Nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en un centro de energía positiva, incluso en un contexto de expansión”, Leire Armendáriz, directora técnica de Estudios Comerciales, Implementación de Proyectos y Desarrollo Sostenible de FM Logistic Ibérica.

 

Leire Armendáriz, directora técnica de Estudios Comerciales, Implementación de Proyectos y Desarrollo Sostenible de FM Logistic Ibérica, subraya: “Esta ampliación refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos acerca a nuestro objetivo de convertirnos en un centro de energía positiva, incluso en un contexto de expansión. La innovación y el respeto al medio ambiente forman parte de nuestro ADN, y esta instalación es una prueba tangible de ello”. 

 

La nueva instalación fotovoltaica está ubicada en la cubierta de uno de los módulos inaugurados en 2023 y se suma a una instalación anterior de menor tamaño, puesta en marcha en 2019. En conjunto, ambas infraestructuras aportan una capacidad total de 500,35 kWp en paneles y 555 kW en inversores, lo que permite cubrir el 69% del consumo actual del centro

 

Gracias a este proyecto, se evitará la emisión anual de 91.695 kg de CO2, equivalente a las emisiones de transporte en camiones diésel de 1.206.510 toneladas-km de mercancías. A lo largo de su vida útil, estimada en 30 años, la nueva instalación producirá un total de 18.420 MWh de energía limpia

 

Gestión de las instalaciones fotovoltaicas

La compañía ha desarrollado un avanzado sistema de monitorización para gestionar de manera eficiente las instalaciones fotovoltaicas. Este dashboard permite analizar datos clave como la producción energética acumulada, los índices de autoconsumo y las emisiones de CO2 evitadas, facilitando la toma de decisiones en favor de la sostenibilidad. 

 

Además, la compañía evalúa nuevas iniciativas para seguir aumentando su eficiencia energética, como la incorporación de baterías estacionarias, que permitirían maximizar el aprovechamiento de la energía renovable generada en el mismo centro.

 

El diseño y la ejecución del proyecto han sido dirigidos por NG Concept, la empresa constructora del Grupo FM, que ha garantizado el cumplimiento de las normativas de 1 seguridad y sostenibilidad durante todo el proceso. Actualmente, la instalación opera en modalidad de autoconsumo sin excedentes, y está en trámites para incorporar el autoconsumo con excedentes

 

“La sostenibilidad no es en sí misma un objetivo, es una responsabilidad que asumimos en todas nuestras operaciones. Seguiremos invirtiendo en proyectos innovadores que reduzcan nuestra huella de carbono y nos permitan liderar la transformación hacia un futuro más sostenible”, concluye Armendáriz.

 

   FM Logistic Group obtiene por quinto año consecutivo la Medalla de Oro de EcoVadis
   FM Logistic aumenta en casi 20.000 m2 la superficie de su almacén de Illescas (Toledo)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA