Zaragoza ha incrementado en un 46% la contratación en el mercado logístico en 2024 al superar los 210.000 m2, lo que supone más del 8% del total a nivel nacional, según se desprende de los datos presentados por CBRE. Entre las operaciones registradas destacan las nuevas instalaciones de Inditex en el Polígono de Malpica.
La contratación supera los 2,5 millones de m2 a nivel nacional, un 23% superior a la cifra de 2023 (2 millones de m2) y la tercera cifra récord de la serie histórica. Este dato refleja el dinamismo del sector impulsado por una absorción neta de espacio de aproximadamente el 70% del total.
El 65% del total de operaciones en Zaragoza se ha registrado en la plataforma logística PLAZA, que sigue siendo el polígono más demandado y con mayor número de operaciones a pesar de la escasez de producto terminado disponible. La operación más grande ha sido la protagonizada por Funiglobal con las nuevas instalaciones de casi 7.500 m2.
En términos de rentas, la evolución está siendo positiva mediante incrementos sostenidos, especialmente en PLAZA. La consultora sitúa la renta prime en 4,30 €/m2/mes; si bien se han firmado operaciones por encima de esa renta, se espera que durante 2025 se sigan incrementando, especialmente las referentes a llaves en mano.
Según la consultora, el 40% de la demanda busca naves logísticas en la zona de la A2 Madrid–Barcelona. La superficie más requerida es la de naves logísticas de 3.000 m2. En el caso del suelo, PLAZA aglutina más del 60% de las demandas de suelo industrial, siendo las parcelas de más de 25.000 m2 las que registran el 35% del total de las demandas.
La oferta existente es totalmente insuficiente y muy poco flexible en algunos casos, por lo que la mayoría de las operaciones son llaves en mano, que suponen un porcentaje del 80% sobre el total de la superficie contratada. Tan solo el 6%, algo más de 12.000 m2, corresponden a promoción a riesgo o especulativa (lo que se denomina promoción de nueva construcción), denotando claramente una ausencia de esta tipología de producto disponible, tan necesaria para dinamizar el mercado y satisfacer aquellas necesidades más inmediatas, explica CBRE.
Miguel Ángel Gómez Rando, director en Zaragoza de CBRE, declara: “Los datos de cierre de 2024 confirman la excelente situación del mercado logístico en Zaragoza, pese al incremento de rentas y precios. Preocupa la ausencia de suelo logístico en grandes superficies, lo que puede peligrar ciertos proyectos estratégicos. Por el lado de la inversión, se ha visto el impacto de la situación de elevados tipos de interés, pero hemos advertido una importante reactivación desde finales del tercer trimestre”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios