Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad

Las nuevas demandas de los consumidores están impulsando la automatización logística en el comercio minorista de alimentación

Cimcorp
La automatización permite una mayor productividad hasta una cadena de suministro más sostenible. Fuente: Cimcorp.
|

El sector del comercio minorista de alimentos está evolucionando hacia la automatización de su intralogística para dar respuesta a las nuevas necesidades de conveniencia, frescura y sostenibilidad de los consumidores. El cambio en la manera de comprar estos productos en los supermercados ha hecho que esta automatización se haya convertido en una necesidad para las empresas

 

Kai Tuomisaari, vicepresidente de ventas corporativas de Cimcorp, señala: “La automatización no es solo una tendencia. Es la evolución del comercio minorista de comestibles para satisfacer las demandas de los consumidores actuales”. 

 

Esta automatización permite a los minoristas de comestibles ser más rápidos, más eficientes y más confiables. Además, puede ayudarles a alcanzar sus objetivos estratégicos, desde una mayor productividad hasta una cadena de suministro más sostenible.
 

Kai Tuomisaari Cimcorp

 

Los consumidores no solo buscan alimentos frescos, sino que quieren garantías de su calidad y origen”, Kai Tuomisaari, vicepresidente de ventas corporativas de Cimcorp. 

 

Los consumidores de hoy en día se han vuelto más exigentes y buscan no solo frescura, sino también variedad y procedencia. “Hay un deseo cada vez mayor de conectar con lo que hay en nuestros platos. Los consumidores no solo buscan alimentos frescos, sino que quieren garantías de su calidad y origen. Investigan sobre los orígenes de sus alimentos, su método de cultivo y su recorrido hasta llegar a las estanterías de las tiendas”, explica Tuomisaari.
 

En este contexto, los minoristas ahora tienen la tarea no solo de ofrecer opciones frescas, sino también de garantizar que estas se obtengan de manera responsable y sostenible. De esta manera, la curiosidad del consumidor fomenta una demanda de transparencia en el sector minorista de alimentos. La automatización también ayuda a los minoristas de alimentos a cumplir sus objetivos de frescura y también a poder rastrear los productos en su cadena de suministro

 

Nuevas tecnologías

Al analizar los patrones de compra, los minoristas pueden abastecer sus estanterías de manera inteligente y adaptarse a la evolución de los gustos locales, lo que garantiza la relevancia y reduce el desperdicio. “Los datos nos permiten adaptar las ofertas a las preferencias locales y responder a las tendencias con agilidad”, afirma el vicepresidente. 

 

Al igual que en otras industrias, la inteligencia artificial está transformando la forma en que los minoristas de alimentos pronostican y planifican el futuro. “Todos los minoristas de alimentos conocen las grandes temporadas, como Pascua o Navidad, pero la IA podría ayudar a analizar pequeñas tendencias locales en el futuro. Si, por ejemplo, los tomates son tendencia en una determinada zona debido a un influencer de las redes sociales, las ventas podrían aumentar”, añade Tuomisaari. Al analizar grandes cantidades de datos, la IA puede identificar patrones y predecir el comportamiento del consumidor, lo que permite a los minoristas ir un paso por delante.

 

Mayor sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo empresarial. Los consumidores no solo están interesados ​​en el producto final, sino en la sostenibilidad de su ciclo de vida. Los minoristas deben considerar ahora su huella de carbono, la gestión de residuos y la conservación de los recursos como elementos centrales de sus estrategias operativas.

 

“Se trata de integrar prácticas respetuosas con el medio ambiente en cada faceta de las operaciones”, subraya Tuomisaari. Una tendencia sorprendente en la automatización es su potencial para acercarnos a la naturaleza. Al optimizar los procesos y reducir los desechos, la automatización respalda un sistema alimentario más natural y sostenible. “De alguna manera, la automatización nos alinea con la eficiencia de la naturaleza. Se trata de hacer más con menos y respetar los recursos que tenemos”, indica el directivo.

 

Con la automatización y la tecnología a la vanguardia, los minoristas están tratando de encontrar el delicado equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.
 

   Alimerka se asocia con Cimcorp para automatizar y hacer más sostenible su cadena de suministro
   Pick&Pack for Food Industry abordará las nuevas soluciones sostenibles en el packaging alimentario

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA