Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad

Las nuevas demandas de los consumidores están impulsando la automatización logística en el comercio minorista de alimentación

Cimcorp
La automatización permite una mayor productividad hasta una cadena de suministro más sostenible. Fuente: Cimcorp.
|

El sector del comercio minorista de alimentos está evolucionando hacia la automatización de su intralogística para dar respuesta a las nuevas necesidades de conveniencia, frescura y sostenibilidad de los consumidores. El cambio en la manera de comprar estos productos en los supermercados ha hecho que esta automatización se haya convertido en una necesidad para las empresas

 

Kai Tuomisaari, vicepresidente de ventas corporativas de Cimcorp, señala: “La automatización no es solo una tendencia. Es la evolución del comercio minorista de comestibles para satisfacer las demandas de los consumidores actuales”. 

 

Esta automatización permite a los minoristas de comestibles ser más rápidos, más eficientes y más confiables. Además, puede ayudarles a alcanzar sus objetivos estratégicos, desde una mayor productividad hasta una cadena de suministro más sostenible.
 

Kai Tuomisaari Cimcorp

 

Los consumidores no solo buscan alimentos frescos, sino que quieren garantías de su calidad y origen”, Kai Tuomisaari, vicepresidente de ventas corporativas de Cimcorp. 

 

Los consumidores de hoy en día se han vuelto más exigentes y buscan no solo frescura, sino también variedad y procedencia. “Hay un deseo cada vez mayor de conectar con lo que hay en nuestros platos. Los consumidores no solo buscan alimentos frescos, sino que quieren garantías de su calidad y origen. Investigan sobre los orígenes de sus alimentos, su método de cultivo y su recorrido hasta llegar a las estanterías de las tiendas”, explica Tuomisaari.
 

En este contexto, los minoristas ahora tienen la tarea no solo de ofrecer opciones frescas, sino también de garantizar que estas se obtengan de manera responsable y sostenible. De esta manera, la curiosidad del consumidor fomenta una demanda de transparencia en el sector minorista de alimentos. La automatización también ayuda a los minoristas de alimentos a cumplir sus objetivos de frescura y también a poder rastrear los productos en su cadena de suministro

 

Nuevas tecnologías

Al analizar los patrones de compra, los minoristas pueden abastecer sus estanterías de manera inteligente y adaptarse a la evolución de los gustos locales, lo que garantiza la relevancia y reduce el desperdicio. “Los datos nos permiten adaptar las ofertas a las preferencias locales y responder a las tendencias con agilidad”, afirma el vicepresidente. 

 

Al igual que en otras industrias, la inteligencia artificial está transformando la forma en que los minoristas de alimentos pronostican y planifican el futuro. “Todos los minoristas de alimentos conocen las grandes temporadas, como Pascua o Navidad, pero la IA podría ayudar a analizar pequeñas tendencias locales en el futuro. Si, por ejemplo, los tomates son tendencia en una determinada zona debido a un influencer de las redes sociales, las ventas podrían aumentar”, añade Tuomisaari. Al analizar grandes cantidades de datos, la IA puede identificar patrones y predecir el comportamiento del consumidor, lo que permite a los minoristas ir un paso por delante.

 

Mayor sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo empresarial. Los consumidores no solo están interesados ​​en el producto final, sino en la sostenibilidad de su ciclo de vida. Los minoristas deben considerar ahora su huella de carbono, la gestión de residuos y la conservación de los recursos como elementos centrales de sus estrategias operativas.

 

“Se trata de integrar prácticas respetuosas con el medio ambiente en cada faceta de las operaciones”, subraya Tuomisaari. Una tendencia sorprendente en la automatización es su potencial para acercarnos a la naturaleza. Al optimizar los procesos y reducir los desechos, la automatización respalda un sistema alimentario más natural y sostenible. “De alguna manera, la automatización nos alinea con la eficiencia de la naturaleza. Se trata de hacer más con menos y respetar los recursos que tenemos”, indica el directivo.

 

Con la automatización y la tecnología a la vanguardia, los minoristas están tratando de encontrar el delicado equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.
 

   Alimerka se asocia con Cimcorp para automatizar y hacer más sostenible su cadena de suministro
   Pick&Pack for Food Industry abordará las nuevas soluciones sostenibles en el packaging alimentario

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA