Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Como respuesta a la falta de ayudas específicas

Fenadismer crea una plataforma para que los transportistas puedan reclamar los daños ocasionados por la DANA

Dana
La DANA afectó a más de 10.000 vehículos de transporte ligero y pesado. Fuente: Foro de Logística.
|

Fenadismer ha formado la Plataforma de Transportistas Afectados por la DANA en la que quiere reunir a todos los transportistas que resultaron perjudicados en esta tragedia, estén o no asociados a la entidad y siendo su incorporación gratuita

 

El objetivo de esta iniciativa es facilitar las reclamaciones administrativas y judiciales necesarias, con el apoyo de juristas expertos en este tipo de reclamaciones, para lograr el resarcimiento de todos los daños y perjuicios reales que se hayan ocasionado a sus vehículos de transporte, así como el lucro cesante originado en su actividad como consecuencia de la paralización de los vehículos tras las riadas.

 

La asociación de transportistas quiere hacer frente de esta manera a que casi la totalidad de los transportistas autónomos y empresas de transporte, que, pese a haber sufrido importantes daños y pérdidas en los vehículos y mercancías transportadas, se han quedado fuera de las medidas económicas del gobierno al no estar domiciliados en ninguno de los 78 municipios especialmente afectados. 

 

El gobierno ha aprobado sucesivos paquetes de ayudas mediante decretos-ley durante estos dos meses, pero sin ninguna medida de compensación específica para el sector del transporte por carretera, pese a que la DANA afectó a más de 10.000 vehículos de transporte ligero y pesado. Hasta la fecha, todas las ayudas han ido dirigidas principalmente a los ciudadanos particulares y empresas radicadas en las 78 localidades más afectadas por la catástrofe.

 

La única medida dirigida a paliar mínimamente dichos perjuicios ha sido el compromiso asumido por el Consorcio de Compensación de Seguros, aunque no se haya recogido en ninguno de los paquetes de medidas aprobados hasta la fecha, de incrementar en un 20% la tasación de los daños ocasionados a todos los vehículos, tanto particulares como profesionales, que hubieran sufrido un siniestro total, que sería sufragada por el propio consorcio, aunque dicha sobrevaloración continúa siendo absolutamente insuficiente para restituir a los transportistas en su situación anterior a la DANA.

 

Baja de vehículos

La federación de transportistas denuncia también que el pasado noviembre la Dirección General de Tráfico anotó de oficio una baja temporal para todos los vehículos de los que tenía conocimiento que se habían visto afectados por la DANA a través del Consorcio de Compensación de Seguros y de las autoridades correspondientes con el objetivo, según informó dicho organismo, de “beneficiar al titular del vehículo afectado que no tenga que liquidar el impuesto de circulación el 1 de enero de 2025”.

 

Sin embargo, esta decisión administrativa no ha sido comunicada a los titulares de dichos vehículos, ya que la misma se ha aplicado tanto a los declarados siniestro total como a aquellos que ha sido posible su reparación. Esto supone que cientos de camiones y furgonetas podrían estar circulando por las carreteras españolas pese a que figuran dados de baja temporal en la DGT, con el riesgo de que, en caso de accidente, pudieran no estar cubiertos por su compañía de seguros.

 

Por ello, la asociación hace un llamamiento a todos los transportistas cuyos vehículos fueron afectados por la DANA para que comprueben si su vehículo figura dado de baja temporal y entonces procedan a darle de alta de forma inmediata, a través de un procedimiento muy sencillo y gratuito habilitado por la DGT en su página web.

 

   La DANA ha supuesto daños para el transporte valorados en 2.189 millones de euros
   El nuevo paquete de ayudas para afectados por la DANA no incluye la adquisición de vehículos pesados

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA