El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) iniciará junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un proyecto piloto de certificación de las zonas francas de todo el mundo que garantizan la seguridad comercial en su territorio.
La firma de este acuerdo se ha alcanzado durante un encuentro celebrado en DFactory Barcelona entre Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, la directora general del CZFB; con una delegación de la OCDE encabezada por su directora de Comercio, Marion Jansen, quien además de su equipo de trabajo estuvo acompañada de representantes de la Oficina de la Unión Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO), la asociación que representa al sector privado en la OCDE (BIAC) y la directora ejecutiva de la Asociación de empresas certificadoras (TIC Council).
Las zonas francas, además de ser empresas generadoras de empleo, son pioneras en infraestructuras modernas, tecnología, innovación, sostenibilidad y generación y captación de talento. Sin embargo no están exentas de convertirse en un objetivo para las redes criminales a nivel mundial, razón por la cual la OCDE quiere luchar contra el comercio ilícito. Con este objetivo, está creando políticas transparentes para que las empresas las incorporen en su entorno operativo y, por tanto, sean zonas seguras para la operación del comercio internacional.
La Zona Franca de Barcelona ha sido elegida para desarrollar la parte técnica y se convertirá en la primera zona franca del mundo en obtener esta certificación, cuyo objetivo resaltar los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha afirmado: “La Zona Franca de Barcelona es un referente mundial dentro de nuestro sector de actividad y por este motivo queremos liderar una iniciativa tan importante como es la de garantizar la seguridad comercial en nuestro ámbito de actuación. Esta certificación significará una garantía para identificar a las empresas que cumplen con las normas internacionales de transparencia, supervisión y regulación, y por lo tanto nos permitirá avanzar hacia un progreso económico y social”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha explicado: “Previamente a este encuentro ya habíamos realizado, conjuntamente con la OCDE, un análisis de brechas de seguridad de la Zona Franca Aduanera de Barcelona por medio de un equipo de auditores que han ido definiendo el esquema de certificación (procesos, documentos e información necesaria). Estamos avanzando para convertirnos en la primera zona franca mundial en lograr esta certificación, y al mismo tiempo estamos contribuyendo a establecer el modelo a seguir”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios