Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Gestionará una parcela de casi 70.000 m2

Aldeport abre una nueva terminal sincromodal en el Puerto de Sevilla

Puerto de sevilla
Un espacio polivalente para todo tipo de tráficos, graneles sólidos, líquidos y mercancía general, excepto contenedor y carga rodada. Fuente: APS.
|

El Puerto de Sevilla ha inaugurado la nueva terminal de Aldeport en la zona sur, un nuevo recinto logístico que moderniza las instalaciones portuarias y combina el muelle en primera línea, con los almacenes y espacio para desarrollos industriales, en segunda.

 

La compañía, conformada por los grupos Portillo y Ership, gestionará una parcela de casi 70.000 m2 con posibilidad de ampliación a más de 100.000 m2 en una ubicación estratégica, en el único puerto marítimo de interior de España

 

Este nuevo espacio es concebido como una terminal sincromodal, donde confluirán el buque, el tren y el camión. Cuenta con 150 metros lineales de muelle y con dos Duque de Alba en cada extremo que permite el atraque de dos buques de forma simultánea. Además, la terminal tiene acceso directo a las rondas de circunvalación SE – 30 y SE – 40; y también dispondrá de un ramal ferroviario que ejecuta la APS hasta la entrada del recinto.

 

La infraestructura ferroviaria, que alcanzará los 1,9 kilómetros de longitud, cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros por parte de la APS, cofinanciados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

En total, la compañía ha invertido en el entorno de la dársena del Cuarto cerca de 14 millones de euros que incluye la construcción de la nueva terminal, la dotación de esta con maquinaria (dos grúas y cinta transportadora para cereal) y los almacenes de 15.000 m2 para la logística del cereal.

 

Este es un espacio polivalente para todo tipo de tráficos, graneles sólidos, líquidos y mercancía general, excepto contenedor y carga rodada; y presta servicio a los principales sectores productivos de la región, entre ellos, el agroalimentario.

 

Rafael Carmona Puerto de Sevilla

 

“Facilitaremos el traslado de la actividad portuaria hacia el sur y nos abriremos a la ciudad al norte”, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS).

 

Apertura norte a la ciudad

Durante el acto oficial de inauguración, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), ha señalado: “Hoy asistimos a un hito histórico que marca el inicio de la transformación del puerto. Desde hace 25 años no inaugurábamos una nueva terminal en Sevilla, por eso estamos de celebración. Con la puesta en funcionamiento de esta moderna terminal, facilitaremos el traslado de la actividad portuaria hacia el sur y nos abriremos a la ciudad al norte. Esta es nuestra evolución natural a lo largo de los siglos como ha ocurrido desde el Arenal hasta los muelles de Nueva York o Delicias”.

 

El presidente ha subrayado la colaboración público -privada como vía para aumentar la competitividad del puerto sevillano. Por ello, “en los próximos dos años la Autoridad Portuaria invertirá más de 50 millones de euros para mejorar el acceso marítimo y ampliar las instalaciones ferroviarias, así como en sostenibilidad y digitalización”. 

 

Con respecto a la transformación tecnológica, ha anunciado: “Acabamos de ser beneficiarios europeos para la implantación de un gemelo digital de la Eurovía del Guadalquivir, lo que nos permitirá optimizar la navegación”.

 

Por otro lado, también ha adelantado el balance anual de los tráficos. “Las previsiones de cierre para 2024 son muy favorables. En lo que llevamos de año, el tráfico de mercancías ha crecido un 10,7 % y estimamos terminar diciembre superando los cuatro millones de toneladas”. 

 

En esa línea, ha destacado las capacidades del puerto sevillano con tres muelles públicos y cinco terminales privadas, y ha puesto énfasis en la variedad de actividades y mercancías que mueven los operadores logísticos, “desde aceites, cereales, harinas, fertilizantes, siderúrgicos, hasta torres eólicas y grandes estructuras para puentes”, ha añadido.

 

“Pero por encima de las estadísticas, se sitúa el valor añadido real que aportan las empresas. Porque el éxito de un puerto no se mide solo en toneladas, sino también en la riqueza que es capaz de generar para su entorno”, ha apuntado Carmona.

 

u00c1lvaro Rodru00edguez Dapena Puertos del Estado

Alineada con la estrategia del sistema portuario de titularidad estatal de optimización de la sincromodalidad y la aportación de valor a la mercancía en el marco de una cadena logística puerta a puerta competitiva y plenamente integrada”, Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado.

 

Por su parte, Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, ha destacado: “Se trata de una terminal multipropósito avanzada, alineada con la estrategia del sistema portuario de titularidad estatal de optimización de la sincromodalidad y la aportación de valor a la mercancía en el marco de una cadena logística puerta a puerta competitiva y plenamente integrada. Este tipo de infraestructuras pone de relieve el firme compromiso de Puertos del Estado y los puertos españoles con el desarrollo económico y social, mediante puertos más competitivos, más sostenibles e innovadores, que sigan aportando valor a las personas”.
 

Antonio Sanz Junta de Andalucu00eda

“Una de las prioridades del Gobierno andaluz es aprovechar al máximo el potencial que tienen nuestros puertos como ejes estratégicos de la economía andaluza y eslabones fundamentales de la logística”, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

 

Finalmente, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha resaltado: “La transformación del Puerto de Sevilla es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada y entre administraciones. La Junta va de la mano del Ayuntamiento y del propio Puerto. Además de contar con el indiscutible papel de las empresas, como Aldeport, ejes de la economía de nuestra región. Estoy convencido de que esta colaboración va a facilitar el traslado de la actividad portuaria hacia el sur, permitiendo la integración puerto-ciudad en la zona norte. Una de las prioridades del Gobierno andaluz es aprovechar al máximo el potencial que tienen nuestros puertos como ejes estratégicos de la economía andaluza y eslabones fundamentales de la logística”.

 

“Andalucía tiene una localización geográfica estratégica en el comercio internacional debido a que es la comunidad española más próxima a una de las rutas marítimas internacionales más importantes. Lo que nos sitúa como área estratégica en el transporte marítimo internacional. Por eso trabajamos para ser la gran plataforma logística del Sur de Europa”, ha continuado el consejero.

 

   Andalfrío invertirá 450.000 euros en sus nuevas instalaciones en el Puerto de Sevilla
   Grupo Rusvel inaugura su nueva plataforma logística en el Puerto de Sevilla

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA