Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La última milla supone el 20% del tráfico y el 40% de las emisiones en la ciudad

Barcelona prueba el reparto de mercancías autónomo mediante el robot Ona

Upc
El proyecto evaluará la integración de estos robots en la ciudad y el grado de aceptación de la tecnología por parte de los peatones. Fuente: UPC
|

El Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-CSIC) ha puesto en marcha una iniciativa para estudiar el reparto de paquetería en supermanzanas urbanas a través de Ona, un vehículo autónomo y robot.

 

El entorno del Centro Cultural y de Memoria del Born (CCBorn) de Barcelona ha sido el lugar elegido para llevar a cabo las pruebas que se enmarcan en el proyecto BotNet que dirige el IRI para analizar cómo reducir el impacto acústico, medioambiental y de congestión del tráfico de los vehículos de transporte de mercancías tradicionales, teniendo en cuenta que el reparto de última milla provoca el 20% del tráfico y el 40% de las emisiones derivadas de la circulación en Barcelona.

 

u00c0ngel Santamaria IRI UPC

 

Se trata de un robot eléctrico, que no contamina tanto, no hace ruido y tiene un trato amable con las personas”, Àngel Santamaria, investigador del IRI.

 

Àngel Santamaria, investigador del IRI y coordinador del proyecto, explica que el objetivo es obtener un modelo de reparto de paquetes con vehículos autónomos, que incluya la navegación del robot y permita la interacción correcta entre el vehículo autónomo y los peatones. Dentro del proyecto se evaluará la integración de estos robots en la ciudad, así como el grado de aceptación de la tecnología por parte de los peatones.

 

Santamaria añade: “Con estas pruebas, estamos estudiando el reparto de paquetería de última milla de manera autónoma o semiautónoma, en calles con alta densidad de población. Queremos analizar si, en lugar de que entren furgonetas de reparto, en este tipo de zona urbana haya centros de distribución y robots como Ona que hagan el reparto de paquetería. Se trata de un robot eléctrico, que no contamina tanto, no hace ruido y tiene un trato amable con las personas. El proyecto está en la fase final, hemos desarrollado algoritmos técnicos para dotar a Ona de inteligencia y, ahora, estamos poniendo a prueba estos algoritmos. Además de valorar si este modelo es factible y funcional, queremos estudiar la aceptabilidad de la tecnología. En este sentido, también estamos generando cultura tecnológica”.

 

Colaboración

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el hub de R+Y en movilidad urbana CARNET, a través del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), y  VAIVE Logistics (spin-off surgida de la UPC).

 

La iniciativa cuenta con una subvención de más de 145.000 euros del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación la Caixa, en el marco de una convocatoria de ayudas a proyectos de investigación que aporten soluciones innovadoras a los retos urbanos planteados sobre la salud comunitaria y la sostenibilidad y el cambio climático.
 

El robot autónomo Ona es una evolución del modelo que ya se ensayó en Esplugues de Llobregat (Barcelona) en 2022, en el marco del proyecto europeo LogiSmile.

 

Jordi Valls Ayuntamiento Barcelona

“Queremos aprovechar la capacidad científica que tenemos y traducirla y concretarla en mejoras en el bienestar social y el progreso económico”, Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo en el Ayuntamiento de Barcelona.

 

Soluciones para la ciudad

Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo en el Ayuntamiento de Barcelona, subraya: “Tenemos un ecosistema de universidades, centros de investigación, empresas e investigadores que merecen que la ciudad esté al lado. Queremos aprovechar la capacidad científica que tenemos y traducirla y concretarla en mejoras en el bienestar social y el progreso económico”.

 

Esta prueba se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento de Barcelona de ser un laboratorio urbano donde testear soluciones innovadoras de interés público para la ciudad. Se trata de acompañar y facilitar a empresas, entidades y organizaciones poder experimentar sus productos y servicios en condiciones reales que puedan tener un interés por la ciudad y un impacto social positivo.

 

Además, se alinea con el Plan Estratégico de Ciencia e Innovación 2024-2027, que incorpora la transferencia de conocimiento como eje motor de la economía de la ciudad, con el compromiso y objetivo prioritario que toda la capacidad científica y tecnológica que concentra Barcelona se traduzca en mejoras tangibles para el bienestar social, la sostenibilidad y la transición ecológica, gracias a la transferencia de este conocimiento de excelencia a empresas, instituciones y tejido social.

 

   DPD pone en marcha Ottobot, un robot locker autónomo para el reparto de última milla
   Uber se une a Avride para incorporar robots de entrega y vehículos autónomos en sus servicios

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA