Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se instalarán más de 100 puntos de recarga en sus naves

GLS Spain se une a Endesa para llevar a cabo su actividad de manera más sostenible

GLS Spain Cargando vehículo
El acuerdo alcanzado abarca tres áreas: energía, movilidad y autoconsumo. Fuente: GLS Spain.
|

GLS Spain ha firmado un acuerdo global con Endesa para reducir el impacto medioambiental de sus actividades en tres áreas: energía, movilidad y fotovoltaica. Ambas compañías trabajan en la transición hacia una economía baja en carbono.

 

La compañía de mensajería ha asegurado un suministro de energía a precio fijo para poder aumentar la eficiencia en la gestión de sus recursos. El contrato incluye todos los suministros eléctricos de la compañía en España, aproximadamente 10 GWh, y garantiza que el 100% de la energía provenga de fuentes renovables certificadas

 

En el área de la movilidad, la compañía podrá avanzar en la electrificación de su flota y cubrir las necesidades de recarga tanto dentro como fuera de sus instalaciones. Para ello, la energética se encargará del suministro, y también de la instalación en algunos casos, de más de 100 puntos de recarga para las naves de GLS en España. Hasta 19 emplazamientos distribuidos por todo el territorio nacional contarán con cargadores de diferentes potencias, incluyendo carga ultrarrápida (300 kW), que se destinarán principalmente a su flota de reparto

 

Ambas empresas están trabajando para que esta infraestructura de recarga esté disponible para todos los empleados, facilitando así su transición a la movilidad eléctrica si lo desean. Además, la flota de la compañía podrá cargar no solo en sus instalaciones, sino también en la red de cargadores de acceso público de Endesa en condiciones ventajosas, beneficio que también se extenderá a los empleados de la mensajera. 

 

Autoconsumo energético

Por último, el acuerdo también incluye el autoconsumo. La compañía energética ya ha comenzado la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo en la delegación de GLS en Coslada (Madrid) que permitirá cubrir aproximadamente el 30% de sus necesidades energéticas, pero el objetivo es dotar a todas sus infraestructuras de energía solar propia en los próximos años, fortaleciendo así su compromiso con la energía limpia y renovable. 

 

Endesa ha llevado a cabo este proyecto bajo la modalidad de llave en mano, que incluye el cálculo, diseño, fabricación, suministro, transporte, seguro, instalación y puesta en marcha de la planta de autoconsumo. Este primer proyecto en la planta de GLS cuenta con una superficie de captación solar de más de 300 m2 y una potencia de 78 kWp, con 155 paneles solares instalados. La compañía espera continuar desarrollando plantas solares de autoconsumo hasta lograr implantar esta tecnología en la mayor parte posible de las 19 delegaciones.  

 

Daniel Lu00f3pez GLS Spain

 

Es un gran avance para reducir nuestra huella de carbono y mejorar la eficiencia”, Daniel López, Environmental director de GLS Spain.
 

Daniel López, Environmental director de GLS Spain, afirma: “Este acuerdo con Endesa refleja nuestra voluntad de liderar el cambio hacia un modelo de negocio más sostenible. Estamos convencidos de que cada paso cuenta, y este es un gran avance para reducir nuestra huella de carbono y mejorar la eficiencia en todos los niveles de nuestras operaciones”. 
 

Davide Ciciliato Endesa

 

Ayudamos a diseñar estrategias energéticas de descarbonización personalizadas con un enfoque 360°”, Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa.

 

Por su parte, Davide Ciciliato, director general de comercialización de Endesa, añade: “El reloj del cambio climático avanza inexorablemente y son muchas las empresas que tienen su hoja de ruta para reducir su impacto ambiental. Desde Endesa les ayudamos a diseñar estrategias energéticas de descarbonización personalizadas con un enfoque 360°”. 

 

   GLS Spain introduce un nuevo canal de comunicación con sus clientes a través de WhatsApp
   GLS Spain logra flujos de 50.000 paquetes por hora con la tecnología de Körber

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA