Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


AECOC ha analizado el estado del sector en su 14º Congreso de Supply Chain

La cadena de suministro debe apostar por formación, innovación, digitalización e inversión para aumentar su competitividad

AECOC Congreso
El congreso finalizó con una mesa redonda sobre los retos y oportunidades del sector. Fuente: AECOC.
|

La Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC) ha celebrado la edición número 14 de su Congreso de Supply Chain en el que ha congregado a más de 360 asistentes. Este acto es un punto de referencia para los máximos responsables de la cadena de suministro y ha sido clausurado por José María Bonmatí, director general de AECOC.
 

Alberto Madariaga aecoc

La presión regulatoria a la que se está sometiendo a las compañías españolas es hasta un 36% superior a la de la UE”, Alberto Madariaga, director de Supermercados y Procesos y presidente del Comité de Logística de AECOC.

 

En su discurso de apertura, Alberto Madariaga, director de Supermercados y Procesos y presidente del Comité de Logística de AECOC, ha asegurado: “Afrontamos grandes riesgos en la cadena de suministro como son: la presión fiscal, un marco regulatorio muy exigente y el absentismo laboral, que lastran la competitividad y la productividad de las empresas españolas. La presión regulatoria a la que se está sometiendo a las compañías españolas es hasta un 36% superior a la de la UE, un hecho que está ejerciendo de freno a la competitividad. Para mejorar la productividad del sector y asegurar su sostenibilidad a largo plazo, es necesario apostar por la formación, la innovación, la digitalización y la inversión”. 
 

Por otro lado, el presidente del Comité de Logística de la asociación ha querido recalcar: “Seguimos avanzando para aprobar la tan deseada circulación de vehículos de mercancías de hasta 44 toneladas. La publicación de la modificación del Reglamento General de Vehículos, medida que AECOC lleva solicitando más de 20 años, aumentará la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones de transporte, además de incrementar la productividad de las empresas del país. También seguimos impulsando Lean & Green, iniciativa a la cual se han sumado ya más de 150 empresas en España, convirtiéndolo en el segundo país por número de empresas a nivel internacional. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las emisiones en la cadena de suministro, uno de los retos más difíciles a los que nos estamos enfrentando actualmente”.
 

Madariaga ha concluido señalando que “los logísticos seguimos empeñados en jugar un papel crítico en el mayor reto que enfrentamos, como es la definición de una nueva cadena de valor. Una cadena de valor que consiga que las empresas tengan un nivel competitivo diferenciador, en el que la logística, debe seguir siendo capaz de mitigar los riesgos, de desarrollar resiliencia y de respaldar el crecimiento de los negocios”.
 

Rosario Pedrosa aecoc

 

España ya lidera el ranking europeo de países de mayor presencia de MDD solo por debajo de Suiza”, Rosario Pedrosa, gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC.

 

Tendencias

Por su parte, Rosario Pedrosa, gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, ha analizado las necesidades del consumidor, así como los desafíos que encaran las compañías del gran consumo. Pedrosa ha empezado exponiendo una visión genérica del momento que vive el gran consumo: “Estamos viendo una notable desaceleración de las subidas del precio de la cesta alimentaria, por debajo de la general y tendiendo a cero”. 

 

La gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing también ha señalado que “la marca de distribución (MDD) sigue creciendo y no cede terreno. Actualmente, representa el 50% de las ventas en valor del sector del gran consumo y el 59% del volumen. En este sentido, España ya lidera el ranking europeo de países de mayor presencia de MDD solo por debajo de Suiza. Además, los consumidores cada vez son más fieles a ella y, 54% de los encuestados afirma que seguirá comprando mayoritariamente estos productos de MDD que ha probado y le gustan y, 51%, que ahora va más a establecimientos donde predomina la marca de la distribución”. 

 

Pedrosa ha hecho referencia a cómo se comporta el consumidor de hoy y qué tendencias está marcando: “El 66% de los consumidores realiza compras racionales, más planificadas, el 54% acude a más establecimientos en busca de ofertas y, el 42% aprovecha ofertas de carga y acumula productos en casa.” Además, ha expuesto que el factor precio sigue siendo muy importante en la cesta de la compra: “El 73% de los encuestados afirma fijarse más en el precio y promociones de productos de gran consumo y, el 49%, prioriza el precio por encima de todo y busca comprar los productos lo más barato posible. Por otro lado, hasta el 50% de los españoles apunta que gasta menos en ocio o en salir a bares y restaurantes, principalmente porque la situación económica de su hogar ha empeorado o porque prefiere ahorrar por lo que pueda venir”.

 

Anna Esquius cocacola

Las herramientas no funcionan solas, estas herramientas exigen personas con un perfil cualificado al frente, para utilizarlas adecuadamente”, Anna Esquius, Customer Service & Supply Chain VP Iberia de Coca-Cola Europacific Partners.

 

Talento

En su ponencia ‘Talento, más allá de la retención’, Anna Esquius, Customer Service & Supply Chain VP Iberia de Coca-Cola Europacific Partners, ha destacado: “Estamos en plena revolución y aportación de la inteligencia artificial y la era de la digitalización. Herramientas que prometen destronar a los grandes excels de filas infinitas. Las innovaciones futuras en este campo prometen transformar aún más nuestras operaciones, llevándonos a niveles de eficiencia y sostenibilidad sin precedentes. Pero las herramientas no funcionan solas, estas herramientas exigen personas con un perfil cualificado al frente, para utilizarlas adecuadamente. Aquí es donde se hace muy evidente que son las personas las que marcan la diferencia, las que convierten lo imposible en posible. Esto no podemos hacerlo si no es con talento: hay que atraer, retener y hacer crecer al talento”.

 

Hacia una Supply 5.0’ ha sido el título de la ponencia de Luís Alberto Baéz, director de Supply Chain de Carrefour y miembro del Comité Ejecutivo de Carrefour España, en la que ha querido hacer hincapié en el hecho de que, la transformación y adaptación de la cadena de suministro es esencial para asegurar la resiliencia y el crecimiento sostenible del sector. Esta transformación exige no solo la integración de tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, automatización avanzada, y analítica de datos en tiempo real, sino también una colaboración más estrecha y transparente con los proveedores. Baéz también ha señalado, como grandes desafíos de la cadena de suministro, satisfacer un consumidor cada vez más exigente, el aumento de los costes y los cambios en la legislación, la sostenibilidad y la inversión en transformación digital entre otros.

 

Retos y oportunidades

Finalmente, en la mesa de debate ‘Retos de la Logística Non-Food’, Raquel Ruiz, Global SCM Head of Operations de Teka; Pedro Orejas, director comercial de ID Logistics; Sergio López de Frutos, Chief Supply Chain Officer de Clarel; y Alfredo Pérez, director de operaciones de Sport Street, han debatido sobre los retos y oportunidades comunes entre empresas de diferentes sectores.
 

   AECOC nombra presidente del Grupo de Trabajo de Transporte a Joaquín Costa, Logistics Director de Coca-Cola Europacific Partners Iberia
   Un 74% de empresas cree que la cadena de suministro se mantendrá estable a pesar de los retos del sector

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA