Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Optimizar el transporte es una prioridad en más de la mitad de compañías

Un 74% de empresas cree que la cadena de suministro se mantendrá estable a pesar de los retos del sector

Aecoc
María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC, presentó un informe sobre las perspectivas del sector en el 14º Congreso AECOC de Supply Chain. Fuente: AECOC.
|

La asociación de fabricantes y distribuidores de España AECOC ha presentado el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2024’ durante la celebración del 14º Congreso AECOC de Supply Chain. María Tena, directora de Logística y Transporte de la entidad, ha dado a conocer los resultados de este documento en el que se recogen las valoraciones de compañías que mueven cerca del 85% del volumen de mercancías del sector

 

El informe destaca que un 78% considera como prioridad la reducción de costes, un 65% la digitalización y un 50% la implementación de medidas de sostenibilidad. Los costes de personal y mano de obra han aumentado para un 81% de estas compañías y para un 55% se han incrementado los costes de transporte
 

Las compañías señalan en un 58% una prioridad optimizar el transporte para contener y reducir esos costes, le siguen la automatización de almacenes (46%) y la optimización de operaciones en el almacén (40%).
 

El desarrollo en IT se perfila en los próximos años como prioritario en la inversión logística, con un 82% de las empresas focalizándose en la funcionalidad operativa y analítica. Otras áreas de inversión incluyen la automatización de procesos industriales y logísticos (70%), la ampliación de instalaciones (66%) y el desarrollo de medidas de ciberseguridad (65%). 

 

En el ámbito de las preocupaciones logísticas, un 42% de los encuestados se muestra inquieto por la irrupción de nuevas tecnologías, mientras que un 41% se preocupa especialmente por la gestión del talento y un 39% por la mejora de los niveles de servicio. En cuanto a la evolución de los niveles de servicio, un 70% de los fabricantes indica que se han mantenido o mejorado, mientras que el 45% de los distribuidores reporta resultados similares.

Con la mirada puesta en el futuro, un 74% de los encuestados prevé que la cadena de suministro se mantendrá estable. Sin embargo, las empresas creen que existen factores que representan riesgos significativos para la estabilidad de la supply chain, como las nuevas normativas medioambientales (62%), la dificultad para encontrar transporte o el incremento de sus costes (61%) o la regulación laboral (51%). Pese a ello, el 72% de las empresas afirma tener identificados los principales riesgos y un plan de contingencia para hacerles frente.
 

Transformación del sector

Por otro lado, el informe también revela que la digitalización de procesos se está consolidando como una estrategia clave para ganar flexibilidad y resiliencia, respaldada por el 81% de las empresas, mientras que el 70% afirma haber incrementado su inversión en tecnología con respecto al año pasado. Este crecimiento se manifiesta en áreas como la automatización de procesos (73%), herramientas de análisis de datos (70%) y la ciberseguridad (51%).

La inteligencia artificial generativa empieza a asomar en el sector, aunque solo el 22% de las empresas la emplean actualmente. Entre estas, la IA generativa se utiliza principalmente para la planificación de la demanda (75%) y, en menor medida, para el servicio al cliente y el aprovisionamiento (44% cada uno).

En el ámbito de la sostenibilidad logística, la reducción de trayectos en vacío lidera las iniciativas implementadas por las empresas (51%), seguida de la incorporación de vehículos de media y larga distancia con combustibles alternativos (50%) y el cálculo y monitorización de la huella de carbono (40%). Sin embargo, los desafíos no son menores: el 55% de las compañías señala la adaptación al marco regulatorio como el mayor reto, mientras que un 54% identifica la escasez de vehículos sostenibles y un 53% considera la inversión en reducción de emisiones como áreas prioritarias.

El informe también pone de manifiesto que el absentismo laboral, que ha aumentado en el 65% de las empresas, se ha convertido en un desafío sectorial. Las medidas para gestionarlo incluyen acciones para mejorar el ambiente laboral (58%), la formación y organización de los equipos (57%) y la adopción de políticas de conciliación y flexibilización laboral (55%).

 

   El 85% de los ejecutivos considera la sostenibilidad un objetivo empresarial fundamental
   12 estrategias para que las empresas logren una cadena de suministro más sostenible y resiliente ante situaciones imprevistas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA