Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe ‘Prologis Global Supply Chain Outlook 2025’

El 85% de los ejecutivos considera la sostenibilidad un objetivo empresarial fundamental

Prologis   Informe ESG 2021 2022
Los ejecutivos recurren cada vez más a soluciones automatizadas para mejorar la seguridad, aumentar la productividad y reducir los costos operativos. Fuente: Prologis.
|

Prologis ha presentado su informe ‘Prologis Global Supply Chain Outlook 2025’ en el que pone de manifiesto que para afrontar los nuevos desafíos las empresas necesitan aumentar su agilidad y resiliencia. Este informe analiza los resultados de la última encuesta anual realizada por The Harris Poll a más de 1.000 ejecutivos de empresas en EEUU, el Reino Unido y Alemania. Estos dirigentes empresariales de múltiples sectores se preparan para la denominada policrisis, una convergencia de inestabilidad económica, demandas fluctuantes de los clientes y desafíos climáticos apremiantes.
 

Las cadenas de suministro se enfrentan a múltiples frentes, desde los shocks postpandémicos hasta los cuellos de botella logísticos actuales. Así, un 66% de los encuestados destaca que le causan un gran estrés los problemas de la cadena de suministro. Hasta un 86% de los ejecutivos declara que “las crecientes presiones económicas y geopolíticas están impulsando las decisiones sobre dónde fabricar y almacenar bienes”; un 71% de los ejecutivos señala: “estoy bajo presión para hacer la transición de fuentes de energía”; y un 70% que “es difícil identificar dónde asignar la inversión en la cadena de suministro para obtener el máximo rendimiento”.

 

Hamid R. Moghadam Prologis

Las disrupciones crean efectos dominó que pueden reconfigurar las industrias y tener consecuencias duraderas en las operaciones globales”, Hamid R. Moghadam, cofundador y director ejecutivo de Prologis.

 

Hamid R. Moghadam, cofundador y director ejecutivo de Prologis, afirma: “Las capacidades de la cadena de suministro son cruciales para el éxito empresarial, y la capacidad de anticiparse y adaptarse rápidamente a los cambios rápidos es clave para prosperar. En el mundo complejo e interconectado de hoy, las disrupciones crean efectos dominó que pueden reconfigurar las industrias y tener consecuencias duraderas en las operaciones globales”.

 

Objetivos sostenibles prioritarios

La sostenibilidad, impulsada por los cambios en los valores de las partes interesadas y la mayor competencia por los recursos energéticos, se ha convertido en una prioridad para los líderes de la cadena de suministro. Según el informe, el 85% de los ejecutivos ahora considera la sostenibilidad como un objetivo empresarial fundamental, reconociendo que las iniciativas ecológicas representan no solo una necesidad de cumplimiento, sino una ventaja competitiva en el mercado actual.
 

Susan Uthayakumar Prologis

Las empresas que priorizan las soluciones sostenibles hoy se están posicionando para una mayor resiliencia y competitividad en el futuro”, Susan Uthayakumar, directora de sostenibilidad y energía de Prologis.

 

En esta línea, Susan Uthayakumar, directora de sostenibilidad y energía de Prologis, destaca: “Casi tres cuartas partes de los ejecutivos sienten la urgencia de acelerar el cambio a fuentes de energía alternativas, lo que presiona a los líderes de la cadena de suministro para que implementen soluciones más rápidas y sostenibles. Las empresas que priorizan las soluciones sostenibles hoy se están posicionando para una mayor resiliencia y competitividad en el futuro”.
 

Las empresas se apresuran a adaptarse a medida que las regiones endurecen los objetivos de emisiones y otras regulaciones ambientales. Conforme evolucionan los requisitos, muchos líderes ahora toman decisiones estratégicas basadas en su capacidad para cumplir con los objetivos de sostenibilidad. De hecho, el 79% de los ejecutivos estuvo de acuerdo con esta afirmación: “El ritmo al que estamos haciendo la transición a fuentes de energía alternativas me parece demasiado lento; creo que tendremos que acelerar en los próximos 24 meses”.
 

Automatización e innovación

La automatización se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan optimizar sus operaciones de la cadena de suministro, reducir los costos y aumentar la productividad. La automatización está transformando particularmente las operaciones logísticas. Los ejecutivos recurren cada vez más a soluciones automatizadas para mejorar la seguridad, aumentar la productividad y reducir los costos operativos.

 

Si bien la escasez de mano de obra calificada contribuye a impulsar la automatización, las empresas también están impulsadas por la necesidad de garantizar la continuidad, mejorar la eficiencia y acelerar la comercialización. De hecho, el 87% de los ejecutivos estuvo de acuerdo con esta afirmación: “Invertir en soluciones de automatización en la cadena de suministro minimizará significativamente los problemas relacionados con la mano de obra (es decir, disminuirá el agotamiento y reducirá la escasez de mano de obra)”.

 

La inteligencia artificial desempeña un papel esencial en la capacidad de los ejecutivos para responder de manera proactiva a las crecientes presiones económicas y geopolíticas. La IA se está utilizando en áreas más avanzadas, como la previsión de la demanda, el análisis de datos en tiempo real y la mitigación de riesgos. Permite a las empresas anticipar los cambios del mercado, planificar escenarios alternativos y responder a las disrupciones de manera más eficaz.
 

Los ejecutivos recurren cada vez más a la IA para obtener información predictiva. El 80% afirma que “existe mucha presión externa para adoptar prácticas de IA para seguir siendo competitivos en la industria”. Sin embargo, el 94% enfrenta desafíos que les impiden adoptar la IA, incluidos problemas de seguridad, calidad de los datos, gestión de cambios y complejidad de implementación.

 

Chris Caton Prologis

 

La IA permitirá a las empresas responder más rápidamente a los cambios”, Chris Caton, director ejecutivo de Estrategia y Análisis Global de Prologis.
 

Chris Caton, director ejecutivo de Estrategia y Análisis Global de Prologis, declara: “La IA promete ayudar a las organizaciones a reaccionar de forma predictiva a las presiones de la cadena de suministro, incluso calibrando la demanda de los clientes, anticipando las interrupciones y respondiendo en tiempo real. La IA permitirá a las empresas responder más rápidamente a los cambios, ya sean interrupciones o cambios en los hábitos de los consumidores, ayudándolas a mantenerse a la vanguardia en un panorama que cambia rápidamente”.

 

Futuro incierto

En momentos en que se avecinan desastres naturales, cambios regulatorios y eventos políticos inesperados, los ejecutivos reconocen que la agilidad es crucial para determinar si sus empresas pueden prosperar o fracasar. De hecho, prepararse para eventos imprevistos de tipo cisne negro es una prioridad para el 87% de ellos.

 

La mayoría de los ejecutivos reconocen su vulnerabilidad ante disrupciones inesperadas y coinciden en que hay margen de mejora. Solo cuatro de cada diez ejecutivos se sienten adecuadamente preparados para afrontar desafíos como ataques cibernéticos (42%), disrupciones tecnológicas (41%), cambios regulatorios (40%) y fluctuaciones del mercado laboral (39%), y son aún menos los que están preparados para guerras comerciales (36%) o pandemias globales (34%). Esta constatación ha impulsado una reevaluación de las estrategias de gestión de riesgos, haciendo hincapié en la necesidad de flexibilidad y redundancia en las cadenas de suministro.

 

Este informe de Prologis revela los cambios transformadores y estratégicos que están llevando a cabo las organizaciones para enfrentar los desafíos en constante evolución. La integración de la IA (81%), la automatización (81%), el análisis inteligente de datos (80%) y la sostenibilidad (79%), todas ellas consideradas esenciales por los ejecutivos, revolucionarán la gestión de la cadena de suministro.

 

Las tecnologías emergentes, como las soluciones en la nube y la monitorización basada en IoT, están preparadas para mejorar la gestión de datos y facilitar el seguimiento en tiempo real. Estas innovaciones optimizarán la logística y aumentarán la agilidad, lo que permitirá a las organizaciones adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado.

 

   Sandro Innocenti, nuevo director regional de Prologis para el sur de Europa
   Prologis Europa cierra el primer trimestre del año con una cartera de 2,5 millones de m2

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA