La Asociación Nacional de Explotaciones Frigoríficas de España (Aldefe) ha sellado el nuevo convenio estatal para las industrias de frío con UGT (FICA) y CCOO (Industria). Este acuerdo tiene una vigencia de tres años y recoge incrementos salariales del 4,5% para este año y 2025, y del 4% en 2026, y también de dietas.
Marcos Badenes, secretario general de Aldefe, señala: “El convenio tiene prórrogas anuales que permiten a las compañías asociadas y a las que lo aplican a tener una proyección de costes clara y tomar las medidas organizativas internas necesarias. No cabe duda de que se trata de un excelente acuerdo que otorga a las empresas un horizonte de estabilidad laboral y de remuneraciones que, dadas las circunstancias, es especialmente significativo e importante”.
Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Incrementos salariales (4.5% el 2024; 4.5% el 2025 y 4% el 2026) y de dietas.
- Pluses (trabajo a distancia, trabajo en cámaras frigoríficas, trabajo refrigerado, nocturnidad, disponibilidad), ascensos de categorías para nuevas incorporaciones, trabajo en domingos y festivos,
- Actualización a normativa de los permisos laborales
- Pólizas de accidentes laborales
- Vacaciones
- Licencias y permisos
“Además, se han incorporado novedades importantes que quedan reflejadas en el convenio, como es el caso de los temas de igualdad de género o los nuevos permisos. Se ha añadido jurisprudencia laboral ya consolidada, lo que da claridad a las relaciones laborales en la empresa y se han ajustado algunos permisos a lo que es ya la realidad laboral de las empresas y sectores, evitando conflictos y facilitando la interpretación por parte de los departamentos laborales de las empresas, como el caso de cuidado por enfermedad”, añade.
Aldefe es la única representante del sector del almacenamiento frigorífico público de todo el Estado. Dada esta representatividad única y la importancia del sector, el convenio colectivo ha tenido una vigencia durante más de 40 años y continua con la negociación actual que durante diez meses y más de siete reuniones ha ido definiendo los elementos más importantes de las relaciones laborales en las empresas asociadas.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios