Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Dachser Emission-Free Delivery fue lanzado en 2018

Dachser incluirá Barcelona y Málaga en su modelo de entregas libres de emisiones

Dachser etruck Malaga testes
Ya ha realizado pruebas con un vehículo 100% eléctrico en la ciudad andaluza. Fuente: Dachser.
|

Dachser incorporará 11 nuevas ciudades, entre las que se encuentran Málaga y Barcelona, a su modelo Emission-Free Delivery, dentro de su proyecto estratégico City Distribution con el que pretende llevar a cabo una distribución urbana más sostenible. El objetivo hasta 2025 es ampliar esta iniciativa a 24 ciudades europeas, utilizando una flota compuesta por bicicletas, furgonetas y camiones eléctricos, adaptada a las necesidades locales de cada sector.
 

En estos momentos, ya está en funcionamiento en 13 ciudades europeas, entre las que se encuentran Madrid, Oporto (Portugal), París (Francia), Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Praga (Chequia) y Berlín, Dortmund, Stuttgart y Múnich, en Alemania. 

 

Este modelo Dachser Emission-Free Delivery fue lanzado en 2018 en un proyecto piloto en la ciudad alemana de Stuttgart por el departamento de Investigación y Desarrollo de la compañía, e integra su estrategia a largo plazo para la protección del clima, siendo un paso más hacia un futuro sostenible. 

 

Celestino Silva Dachser

 

“Nos ayudará a implementar de una forma más eficiente las entregas libres de emisiones”, Celestino Silva, director general de Logística Europea Iberia de Dachser.

 

Implementación en Málaga

La compañía ya ha realizado pruebas con un camión 100% eléctrico en su sucursal de Málaga. Realizadas en condiciones reales de tráfico, incluyen variables como peso de la carga, diferentes horarios y días de circulación, cambios de ruta, número de paradas y pruebas de recarga de baterías durante las rutas, con y sin aire acondicionado.

 

Celestino Silva, director general de Logística Europea Iberia de Dachser, explica: “Las operaciones de prueba realizadas durante el mes de julio, en diferentes zonas de Málaga, nos permitieron recopilar información valiosa que nos ayudará a implementar de una forma más eficiente las entregas libres de emisiones”.

 

En Málaga este modelo entrará en funcionamiento a principios de 2025 con un vehículo de 7,5 toneladas, de la marca JAC, con una autonomía de hasta 230 kilómetros. La delegación de la compañía en esta localidad también contará con su propia estación de carga para permitir una carga completa en cinco horas.

 

De momento, sigue operando en la ciudad con un pequeño vehículo 100% eléctrico, puesto en circulación en 2015, dentro del proyecto ‘Reparto Ecológico en el Centro de la Ciudad’, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga. Este vehículo circula a una velocidad de solo 7 km/h y transporta paquetes diariamente en el casco antiguo de la ciudad, una zona mayoritariamente peatonal con restricciones de acceso y horarios de circulación fijos. Las mercancías se almacenan en un microhub, ubicado en el centro histórico de la ciudad, que apoya las operaciones locales libres de emisiones.

 

Mejoras medioambientales

El modelo de entrega libre de emisiones de la compañía ofrece varias ventajas, empezando por mejorar la calidad del aire y reducir el ruido del tráfico en las zonas urbanas. Los vehículos eléctricos eliminan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y la flota se alimenta con electricidad procedente de fuentes renovables. Además de una reducción de las emisiones sonoras, los conductores ya no están expuestos a las vibraciones del motor mientras conducen.

 

Al promover el desarrollo sostenible y centrarse en la eficiencia energética, la innovación y la responsabilidad medioambiental, la compañía allana el camino hacia una logística más sostenible junto con sus clientes y socios comerciales.

 

   Dachser contará con 24 ciudades con reparto mediante vehículos eléctricos en 2025
   Dachser incorpora una nueva bicicleta eléctrica a su flota de última milla en San Sebastián

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA