Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dachser Emission-Free Delivery fue lanzado en 2018

Dachser incluirá Barcelona y Málaga en su modelo de entregas libres de emisiones

Dachser etruck Malaga testes
Ya ha realizado pruebas con un vehículo 100% eléctrico en la ciudad andaluza. Fuente: Dachser.
|

Dachser incorporará 11 nuevas ciudades, entre las que se encuentran Málaga y Barcelona, a su modelo Emission-Free Delivery, dentro de su proyecto estratégico City Distribution con el que pretende llevar a cabo una distribución urbana más sostenible. El objetivo hasta 2025 es ampliar esta iniciativa a 24 ciudades europeas, utilizando una flota compuesta por bicicletas, furgonetas y camiones eléctricos, adaptada a las necesidades locales de cada sector.
 

En estos momentos, ya está en funcionamiento en 13 ciudades europeas, entre las que se encuentran Madrid, Oporto (Portugal), París (Francia), Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Praga (Chequia) y Berlín, Dortmund, Stuttgart y Múnich, en Alemania. 

 

Este modelo Dachser Emission-Free Delivery fue lanzado en 2018 en un proyecto piloto en la ciudad alemana de Stuttgart por el departamento de Investigación y Desarrollo de la compañía, e integra su estrategia a largo plazo para la protección del clima, siendo un paso más hacia un futuro sostenible. 

 

Celestino Silva Dachser

 

“Nos ayudará a implementar de una forma más eficiente las entregas libres de emisiones”, Celestino Silva, director general de Logística Europea Iberia de Dachser.

 

Implementación en Málaga

La compañía ya ha realizado pruebas con un camión 100% eléctrico en su sucursal de Málaga. Realizadas en condiciones reales de tráfico, incluyen variables como peso de la carga, diferentes horarios y días de circulación, cambios de ruta, número de paradas y pruebas de recarga de baterías durante las rutas, con y sin aire acondicionado.

 

Celestino Silva, director general de Logística Europea Iberia de Dachser, explica: “Las operaciones de prueba realizadas durante el mes de julio, en diferentes zonas de Málaga, nos permitieron recopilar información valiosa que nos ayudará a implementar de una forma más eficiente las entregas libres de emisiones”.

 

En Málaga este modelo entrará en funcionamiento a principios de 2025 con un vehículo de 7,5 toneladas, de la marca JAC, con una autonomía de hasta 230 kilómetros. La delegación de la compañía en esta localidad también contará con su propia estación de carga para permitir una carga completa en cinco horas.

 

De momento, sigue operando en la ciudad con un pequeño vehículo 100% eléctrico, puesto en circulación en 2015, dentro del proyecto ‘Reparto Ecológico en el Centro de la Ciudad’, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga. Este vehículo circula a una velocidad de solo 7 km/h y transporta paquetes diariamente en el casco antiguo de la ciudad, una zona mayoritariamente peatonal con restricciones de acceso y horarios de circulación fijos. Las mercancías se almacenan en un microhub, ubicado en el centro histórico de la ciudad, que apoya las operaciones locales libres de emisiones.

 

Mejoras medioambientales

El modelo de entrega libre de emisiones de la compañía ofrece varias ventajas, empezando por mejorar la calidad del aire y reducir el ruido del tráfico en las zonas urbanas. Los vehículos eléctricos eliminan la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y la flota se alimenta con electricidad procedente de fuentes renovables. Además de una reducción de las emisiones sonoras, los conductores ya no están expuestos a las vibraciones del motor mientras conducen.

 

Al promover el desarrollo sostenible y centrarse en la eficiencia energética, la innovación y la responsabilidad medioambiental, la compañía allana el camino hacia una logística más sostenible junto con sus clientes y socios comerciales.

 

   Dachser contará con 24 ciudades con reparto mediante vehículos eléctricos en 2025
   Dachser incorpora una nueva bicicleta eléctrica a su flota de última milla en San Sebastián

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA