Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según la séptima edición del DHL Logistics Trend Radar

La inteligencia artificial y la sostenibilidad principales tendencias en el sector logístico

Dhl radar
Los aspectos sociales también son importantes para la gestión de la cadena de suministro según este informe. Fuente: DHL.
|

DHL ha presentado los resultados de la séptima edición de su DHL Logistics Trend Radar con el que cada dos años analiza las tendencias más destacadas a nivel social, económico y tecnológico del sector logístico, así como sus efectos, retos y oportunidades. 

 

El informe destaca la rápida evolución del sector en el que cada vez es más importante el papel de la inteligencia artificial y la sostenibilidad se consolida como una prioridad. También hace referencia a las tendencias como la robótica, el Internet de las cosas y la infraestructura digital. El Radar establece cuándo estarán completamente establecidos los 40 desarrollos analizados.

 

Katja Busch DHL

Las conclusiones del informe nos ayudarán a seguir siendo competitivos en un entorno desafiante”, Katja Busch, directora comercial y responsable de Soluciones e Innovación para Clientes de DHL.

 

Katja Busch, directora comercial y responsable de Soluciones e Innovación para Clientes de DHL, explica: “El DHL Logistics Trend Radar es una valiosa herramienta estratégica para nuestros clientes y toda la industria. Ofrece una visión general de las tendencias y oportunidades más importantes en logística. Esta edición se centra en la IA y la sostenibilidad, como factores de crecimiento más importantes en los próximos diez años. Las conclusiones del informe nos ayudarán a seguir siendo competitivos en un entorno desafiante”.

 

La relevancia mayor de la IA para la industria de la logística se refleja en cinco tendencias importantes que se destacan en esta edición: IA generativa, ética de la IA, IA de audio, visión por computadora y análisis avanzado. Estos desarrollos están cambiando los procesos logísticos de muchas maneras: se pueden generar y analizar datos valiosos, que pueden mejorar aún más la planificación de rutas y optimizar los niveles de inventario. El reconocimiento de voz permite una mejor interacción entre humanos y ordenadores, por ejemplo para traducciones automáticas. El análisis mediante IA de los movimientos de personas o vehículos de reparto puede, entre otras cosas, aumentar aún más la seguridad, por ejemplo, en los almacenes. El informe también proporciona reflexiones sobre la importancia ética del rápido desarrollo de la IA.

 

En el ámbito de la sostenibilidad, se centra en dos tendencias en particular: la infraestructura para las energías renovables y los combustibles sostenibles. Ambos son cruciales para reducir las emisiones de carbono, mejorar la eficiencia energética y hacer que las cadenas de suministro sean más sostenibles.

 

Klaus Dohrmann DHL

La sostenibilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro seguirán estando entre las prioridades estratégicas de nuestros clientes en el futuro”, Klaus Dohrmann, vicepresidente y director de Innovación e Investigación de Tendencias en DHL Customer Solutions & Innovation.

 

Klaus Dohrmann, vicepresidente y director de Innovación e Investigación de Tendencias en DHL Customer Solutions & Innovation, añade: “El ritmo del cambio en la logística sigue aumentando. Además de las interesantes posibilidades de la IA como motor de innovación y eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro seguirán estando entre las prioridades estratégicas de nuestros clientes en el futuro. Con DHL Logistics Trend Radar 7.0, brindamos a los tomadores de decisiones en logística global una herramienta estratégica que les permite tomar decisiones informadas para su negocio y su crecimiento sostenible”.

 

Alcance social

Además del tema principal de la innovación tecnológica, esta séptima edición también destaca los aspectos sociales y su importancia para la gestión de la cadena de suministro. Esto incluye el tema de la diversidad, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la pertenencia (DEIB), así como la creciente importancia de la satisfacción de los empleados y la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

 

El informe adopta un enfoque centrado en el cliente y se basa en conocimientos de miles de conversaciones con clientes y expertos en los Centros de Innovación de la compañía. Los cuatro centros (en Alemania, Singapur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos) atraen a más de 13.000 visitantes cada año. El intenso intercambio con los clientes y los conocimientos del día a día de los trabajadores de DHL proporcionan información valiosa sobre la transformación de la logística. El documento se complementa con investigaciones clásicas y la experiencia de líderes de opinión clave de influyentes think tanks, reconocidas firmas consultoras e instituciones académicas de alto rango de todo el mundo. La compañía mantiene una colaboración con empresas emergentes, investigadores e inversores a través de la plataforma ‘DHL Warehouse of Innovation’ para desarrollar conjuntamente innovaciones orientadas al futuro.
 

   El sólido crecimiento del mercado global de los bienes de lujo subraya la importancia crítica de la logística para este sector
   Cinco tendencias que impactarán de lleno a la cadena de suministro en 2024

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA