Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Madrid mantiene la tendencia de los meses previos

Crece la demanda en el mercado inmologístico español durante el segundo trimestre del año

Almacén logístico 3 unsplash
La absorción de espacios logísticos en Cataluña se ha incrementado un 86%. Fuente: Unsplash.
|

El sector inmologístico español se ha estabilizado durante el segundo trimestre del año, destacando la alta demanda y la baja tasa de disponibilidad en Valencia. Esta situación contrasta con los tres primeros meses del año en los que Madrid era la única región que conseguía mantener un ritmo de absorción positivo respecto a periodos previos. Así se desprende de los resultados del último informe de BNP Paribas Real Estate sobre Madrid, Cataluña y Valencia.

 

Madrid

En Madrid se mantiene la tendencia, al cerrar el segundo trimestre fuerte tras un buen primer trimestre. Entre abril y junio, la contratación aumentó a 234.840 m2, cifra que representa un incremento del 32% respecto al mismo trimestre del 2023 y supone un mínimo ajuste trimestral del 6%, si se compara con las buenas cifras registradas en el primer trimestre del año. 

 

En cuanto al número de operaciones, en este segundo trimestre se han firmado 27 nuevos contratos, ocho más que los registrados en el anterior trimestre. Además, el segundo trimestre se posiciona como el periodo más dinámico de la serie histórica, únicamente superado por el primer trimestre del 2022.

 

Las operaciones más destacadas por volumen de superficie han sido un llave en mano de 49.904 m2 en Chiloeches y un alquiler de una plataforma de nueva construcción en Alcalá de Henares de 27.245 m2

 

En los últimos tres meses, la tasa de disponibilidad se ha incrementado ligeramente hasta situarse en el 8,13% a 1 de julio. Este incremento se debe principalmente al incremento del parque en casi un millón de m2 en los últimos doce meses.

 

De cara al resto del año y teniendo en cuenta las buenas cifras registradas en el primer semestre del año, las perspectivas de la demanda son positivas, pudiéndose superar la cifra de 900.000 m2 de absorción en el total del año.

 

Cataluña

Después de un comienzo de año contenido, la absorción de espacios logísticos en Cataluña se ha incrementado un 86% respecto al trimestre anterior y registra también un aumento del 68% si se compara con el mismo periodo del 2023. La absorción contabilizada se ha situado en los 171.743 m2 entre los meses de abril y junio. 

 

Analizando el número de operaciones, en el segundo trimestre del año se han firmado 15 nuevos contratos, dos más que los registrados en el anterior trimestre. Las operaciones más destacadas del trimestre analizado han sido el alquiler de una plataforma de 39.335 m2 de nueva construcción ubicada en la Bisbal del Penedés, una operación de 27.349 m2 firmada en Castellar del Vallés sobre una plataforma que había empezado recientemente su construcción y un alquiler de 14.921 m2 firmado en Parets del Vallés

 

La tasa de disponibilidad ha descendido 45 puntos básicos en el último trimestre, situándose en 5,44% a 1 de julio. Los niveles de disponibilidad van a seguir reduciéndose en los próximos meses ya que hay ausencia de proyectos a riesgo previstos para finales del 2024, únicamente hay en fase de construcción 88.343 m2 entre los 3 arcos.

 

Valencia 

El dinamismo de la demanda de espacios logísticos en la región de Valencia ha vuelto a ser relevante a pesar del comienzo de año contenido. La cifra de contratación entre los meses de abril y junio se ha situado en los 120.056 m2, dato que supone un incremento del 123,2% respecto al trimestre anterior. En el acumulado del primer semestre, la absorción se alza hasta los 173.839 m2, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al mismo periodo del 2023.

 

La operación más destacada del primer trimestre del año 2024 por volumen de superficie se ha registrado en la zona norte, concretamente en Albuixech, donde se ha firmado el alquiler de una superficie de 25.916 m2, en una plataforma de reciente construcción.

 

Después del ligero repunte registrado en el comienzo del año, la tasa de disponibilidad vuelve a comprimirse notablemente, situándose en el 1,56% a 1 de julio. Es preciso destacar que en un mercado donde prácticamente se ha duplicado el tamaño del parque logístico desde el año 2018, la tasa de disponibilidad se mantiene en niveles muy bajos. Este factor continúa generando mucho interés por parte de promotores y fondos en seguir desarrollando parques logísticos en el mercado logístico de Valencia.

 

Actualmente, hay un total de 66.717 m2 de proyectos en fase de construcción que podrían incorporarse al mercado en el segundo semestre del 2024. Ribarroja, Cheste, Picassent y Catarroja son los mercados donde está previsto que se sume esta nueva superficie en el resto del año. Además, de cara al 2025 hay proyectos que acaban de arrancar o que podrían en los próximos meses, que totalizan una superficie de 177.000 m2 en distintas ubicaciones que ayudarán a que las demandas puedan ser atendidas.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA