Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Madrid mantiene la tendencia de los meses previos

Crece la demanda en el mercado inmologístico español durante el segundo trimestre del año

Almacén logístico 3 unsplash
La absorción de espacios logísticos en Cataluña se ha incrementado un 86%. Fuente: Unsplash.
|

El sector inmologístico español se ha estabilizado durante el segundo trimestre del año, destacando la alta demanda y la baja tasa de disponibilidad en Valencia. Esta situación contrasta con los tres primeros meses del año en los que Madrid era la única región que conseguía mantener un ritmo de absorción positivo respecto a periodos previos. Así se desprende de los resultados del último informe de BNP Paribas Real Estate sobre Madrid, Cataluña y Valencia.

 

Madrid

En Madrid se mantiene la tendencia, al cerrar el segundo trimestre fuerte tras un buen primer trimestre. Entre abril y junio, la contratación aumentó a 234.840 m2, cifra que representa un incremento del 32% respecto al mismo trimestre del 2023 y supone un mínimo ajuste trimestral del 6%, si se compara con las buenas cifras registradas en el primer trimestre del año. 

 

En cuanto al número de operaciones, en este segundo trimestre se han firmado 27 nuevos contratos, ocho más que los registrados en el anterior trimestre. Además, el segundo trimestre se posiciona como el periodo más dinámico de la serie histórica, únicamente superado por el primer trimestre del 2022.

 

Las operaciones más destacadas por volumen de superficie han sido un llave en mano de 49.904 m2 en Chiloeches y un alquiler de una plataforma de nueva construcción en Alcalá de Henares de 27.245 m2

 

En los últimos tres meses, la tasa de disponibilidad se ha incrementado ligeramente hasta situarse en el 8,13% a 1 de julio. Este incremento se debe principalmente al incremento del parque en casi un millón de m2 en los últimos doce meses.

 

De cara al resto del año y teniendo en cuenta las buenas cifras registradas en el primer semestre del año, las perspectivas de la demanda son positivas, pudiéndose superar la cifra de 900.000 m2 de absorción en el total del año.

 

Cataluña

Después de un comienzo de año contenido, la absorción de espacios logísticos en Cataluña se ha incrementado un 86% respecto al trimestre anterior y registra también un aumento del 68% si se compara con el mismo periodo del 2023. La absorción contabilizada se ha situado en los 171.743 m2 entre los meses de abril y junio. 

 

Analizando el número de operaciones, en el segundo trimestre del año se han firmado 15 nuevos contratos, dos más que los registrados en el anterior trimestre. Las operaciones más destacadas del trimestre analizado han sido el alquiler de una plataforma de 39.335 m2 de nueva construcción ubicada en la Bisbal del Penedés, una operación de 27.349 m2 firmada en Castellar del Vallés sobre una plataforma que había empezado recientemente su construcción y un alquiler de 14.921 m2 firmado en Parets del Vallés

 

La tasa de disponibilidad ha descendido 45 puntos básicos en el último trimestre, situándose en 5,44% a 1 de julio. Los niveles de disponibilidad van a seguir reduciéndose en los próximos meses ya que hay ausencia de proyectos a riesgo previstos para finales del 2024, únicamente hay en fase de construcción 88.343 m2 entre los 3 arcos.

 

Valencia 

El dinamismo de la demanda de espacios logísticos en la región de Valencia ha vuelto a ser relevante a pesar del comienzo de año contenido. La cifra de contratación entre los meses de abril y junio se ha situado en los 120.056 m2, dato que supone un incremento del 123,2% respecto al trimestre anterior. En el acumulado del primer semestre, la absorción se alza hasta los 173.839 m2, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al mismo periodo del 2023.

 

La operación más destacada del primer trimestre del año 2024 por volumen de superficie se ha registrado en la zona norte, concretamente en Albuixech, donde se ha firmado el alquiler de una superficie de 25.916 m2, en una plataforma de reciente construcción.

 

Después del ligero repunte registrado en el comienzo del año, la tasa de disponibilidad vuelve a comprimirse notablemente, situándose en el 1,56% a 1 de julio. Es preciso destacar que en un mercado donde prácticamente se ha duplicado el tamaño del parque logístico desde el año 2018, la tasa de disponibilidad se mantiene en niveles muy bajos. Este factor continúa generando mucho interés por parte de promotores y fondos en seguir desarrollando parques logísticos en el mercado logístico de Valencia.

 

Actualmente, hay un total de 66.717 m2 de proyectos en fase de construcción que podrían incorporarse al mercado en el segundo semestre del 2024. Ribarroja, Cheste, Picassent y Catarroja son los mercados donde está previsto que se sume esta nueva superficie en el resto del año. Además, de cara al 2025 hay proyectos que acaban de arrancar o que podrían en los próximos meses, que totalizan una superficie de 177.000 m2 en distintas ubicaciones que ayudarán a que las demandas puedan ser atendidas.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA