La Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) ya está comercializando los terrenos de su primera fase con la puesta a la venta un lote de trece parcelas. La sociedad plantea llevar a cabo está operación de forma progresiva para facilitar el asentamiento de proyectos estratégicos que actúen como tractores en la transformación del modelo productivo asturiano. La primera fase de desarrollo de Zalia cuenta con 700.000 metros cuadrados distribuidos en 61 parcelas.
Las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el 30 de septiembre y solicitar toda la información que necesiten sobre el proceso a través de los canales abiertos por la sociedad. Las primeras parcelas que se ponen a la venta son las del sector R, que están agrupadas en la misma zona y delimitadas por los viales estructurantes. Este sector, además, linda con el área de servicios prevista en esta primera fase.
Tras completar el proceso de refundación de Zalia, el Principado trabaja en su desarrollo como un proyecto estratégico para situar a Asturias como polo logístico de la fachada cantábrica y un nudo prioritario dentro del Corredor Atlántico.
El complejo pondrá en el mercado más de 700.000 metros cuadrados de suelo industrial con unas condiciones privilegiadas de ubicación, conexión y equipamiento, al estar prevista la construcción de una gran estación intermodal (Interzalia) que permitirá intercambiar los tráficos y mercancías que lleguen a los puertos y darles salida a través de la variante de Pajares.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios