Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la visita de la presidenta regional Díaz Ayuso al nuevo centro de operaciones la compañía en Munich (Alemania)

DHL Express España firma un convenio con la Comunidad de Madrid para impulsar la industria y la capacitación profesional

DHL Visita Ayuso 5
Dispone de 180 puntos de servicio y más de 140 vehículos en la región. Fuente: DHL Express.
|

DHL Express ha firmado un Memorandum of Understanding (MoU) con la Comunidad de Madrid para promover el desarrollo económico y la capacitación profesional en el sector industrial de la región

 

Miguel Borrás, director general de DHL Express España, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, sellaron este acuerdo en el marco del viaje institucional que el Gobierno madrileño está realizando en Alemania para reforzar las relaciones con compañías alemanas con intereses en la región e impulsar la industria y la capacitación profesional, especialmente en el ámbito de la logística y la distribución, que tienen un peso clave en la economía madrileña. 

 

Durante el pasado año, la actividad logística supuso el 7% del PIB de esta comunidad y concentró el 60% de los flujos aéreos internacionales de mercancías que entran en España en el aeropuerto de Madrid Adolfo-Suárez. 

 

La presidenta madrileña visitó el nuevo centro de operaciones que DHL Express está construyendo en el aeropuerto de Múnich (Alemania), que tiene una superficie total de 11.000 m2, donde fue recibida por Miguel Borrás y por Mustafa Tonguç, director general de DHL Express en Alemania, y pudo conocer las inversiones que la compañía está realizando en Alemania, así como el flujo de conexión entre ambos países. 

 

Ámbitos de colaboración

El compromiso de la compañía con la Comunidad de Madrid se centra en áreas de colaboración estratégicas como el impulso a la industria logística; la formación y la capacitación del mejor talento; y la promoción del empleo en la región. En este sentido, además de seguir ofreciendo programas de capacitación continua para los empleados enfocándose en habilidades técnicas, gestión y nuevas tecnologías en logística, continuará creando iniciativas de responsabilidad social corporativa tales como programas de voluntariado, proyectos de impacto social y colaboraciones con organizaciones locales sin fines de lucro. También seguirá contribuyendo activamente para hacer de Madrid el principal hub logístico de conexión con América. En la actualidad, la compañía cuenta con 20 rutas comerciales con conexión directa desde Madrid hacia este continente. 

 

Para Díaz Ayuso, el respaldo del gobierno regional y la colaboración con compañías como DHL Express es esencial, ya que además de favorecer el desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid, en especial por su papel de apoyo a la internalización de las pymes, contribuyen a hacer del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas la puerta más importante de conexión con América.

 

Miguel Borrás DHL Express España

Refrenda nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la logística, además de alentar el impulso de una economía sin fronteras”, Miguel Borrás, director general de DHL Express España. 

 

Por su parte, Miguel Borrás explicó: “Desde DHL Express hemos querido poner en valor nuestro claro compromiso de apoyo a la internacionalización, mostrando además nuestra posición estratégica con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico de la Comunidad de Madrid y a seguir colaborando con las pymes para impulsar su expansión internacional con un gran respaldo a nivel logístico. Esta visita institucional y el acuerdo que ha sellado refrenda nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la logística, además de alentar el impulso de una economía sin fronteras”. 

 

Presencia en la región

Este encuentro ha servido para estrechar más los lazos que unen a la multinacional con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, región en la que la compañía tiene una importante presencia. DHL Express España muestra además una clara apuesta por el desarrollo profesional, la inclusión, el bienestar de sus empleados y la responsabilidad social. Facetas que le han hecho merecedora de la primera posición en el ranking de las mejores empresas para trabajar en España en 2024 elaborado por la consultora Great Place To Work. 

 

Asimismo, ha recibido por octavo año consecutivo el sello ‘Madrid Excelente’ otorgado por la Comunidad de Madrid, lo que la refrenda como empresa fuertemente orientada al cliente, comprometida con el bienestar y la seguridad de su plantilla y con la excelencia como prioridad de sus procesos y servicios.

 

DHL Express España cuenta con más de 180 puntos de servicio y más de 140 vehículos en la Comunidad de Madrid, y en la actualidad más del 50% de la plantilla trabaja en esta región, autonomía en la que la compañía ha invertido más de 100 millones de euros en los últimos años.

 

Además, el operador seguirá invirtiendo de manera continua en la Comunidad de Madrid para reforzar dos áreas clave de su estrategia corporativa: el área de sostenibilidad, para cumplir con los objetivos del grupo de alcanzar cero emisiones para 2050; y el área de innovación, a través de inversión en proyectos de digitalización y automatización de procesos en sus centros operativos de Madrid. Todo ello con el objetivo de seguir impulsando la mejora continua de sus operaciones logísticas y hacerlas más eficientes y sostenibles.

 

El hub internacional de Madrid-Barajas es una de las tres instalaciones desplegadas por la compañía en Madrid, ciudad en la que cuenta con una fuerte presencia de la compañía, ya que en ella tiene además distribuidas sus oficinas centrales en España y una instalación dedicada al transporte terrestre también ubicada en la zona aeroportuaria de Madrid-Barajas

 

   DHL Express destaca su hub internacional en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como nexo entre Europa y América
   Segunda posición en el ranking Best Workplace 2023 para DHL Express como mejor empresa para trabajar en España

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA