Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un centro de competencia internacional

Siemens abre un nuevo Digital Experience Center para AGV y AMR en DFactory Barcelona

SIEMENS DFactory Barcelona 2 (1)
La compañía ha elegido España como país clave para el desarrollo de esta tecnología. Fuente: Siemens.
|

Siemens ha abierto un nuevo Digital Experience Center (DeX) en DFactory Barcelona. Se trata de un centro pionero de competencia internacional para el desarrollo de Automated Guided Vehicles (AGVs), Autonomous Mobile Robots (AMRs) e intralogística en el que mostrará a los clientes cómo interoperan en el mundo real y en el mundo virtual con diferentes sistemas. 

 

La compañía ha elegido a España como un país clave para el desarrollo de esta tecnología, que ayudará a la producción flexible y a la transformación digital de industrias como automoción, aeronáutica, intralogística y alimentación y bebidas. 

 

Durante el acto de presentación, José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries para España y Portugal, destacó la apuesta de la compañía por España: “Con la creación de nuevos centros de competencia y hubs en los últimos años que atienden a las necesidades de digitalización de la industria española”. 

  

Es el caso, entre otros, del centro de competencia mundial de tecnología de skids para la industria del automóvil, que tiene en España, o del Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena), que desde Ferrol (A Coruña) da soporte en materia de transformación digital a toda la industria de los astilleros en España. 

 

Blanca Sorigué CZFB

La incorporación de las nuevas tecnologías en la cadena de suministro es esencial para seguir innovando, potenciando y acelerando el desarrollo de la industria”, Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.

 

Blanca Sorigué, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, señaló: “Una gran noticia para todo el ecosistema de DFactory Barcelona y una nueva apuesta para seguir transformando el sector logístico. Como sector que mueve el mundo, no puede quedarse atrás, y la incorporación de las nuevas tecnologías en la cadena de suministro es esencial para seguir innovando, potenciando y acelerando el desarrollo de la industria que representa el 10% del PIB en España”. 

 

Pruebas de productos y soluciones

El nuevo centro demostrará a la industria cómo funcionan los productos y soluciones de Siemens en el mundo real y en el mundo virtual aplicados a los AGVs y AMRs. De esta manera, podrán interoperar con total seguridad en entornos intralogísticos heterogéneos que trabajan con sistemas diferentes y que tienen que atender volúmenes productivos que fluctúan constantemente. 

 

Este showroom permitirá planificar, simular y validar sistemas de AMRs, así como a testear y verificar la interacción con estaciones de celdas de máquinas/robots y con estaciones de manipulación de carga y equipos de manipulación de material. También se analizará el rendimiento de flotas enteras para optimizar su gestión

 

Al mismo tiempo, se chequeará e implementará una comunicación inalámbrica a prueba de fallos entre los AMRs y las máquinas, se estandarizarán procedimientos de operación y mantenimiento y se supervisarán los sistemas de navegación autónoma y evasión de obstáculos. Otra de las funciones será realizar una integración estandarizada entre los gestores de flotas con los sistemas de ejecución MES para evitar conflictos.  

 

De manera paralela, varios partners de Siemens colaborarán in situ en el Digital Experience Center para mejorar la operatividad de sus diferentes tecnologías. Es el caso, entre otros, de Universal Robots, Leuze, Staubli y Argologic

 

Con esta inauguración, la compañía completa su presencia internacional con medio centenar de Digital Experience Center repartidos por todo el mundo

 

   Siemens firma un acuerdo con Alimerka para el suministro de 19 cargadores eléctricos en sus centros logísticos de Lugo de Llanera y Bobes (Asturias)
   María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, destaca DFactory Barcelona como motor de la industria 4.0

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA