Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La próximo edición de esta cita anual se realizará en abril de 2025

El CEL debate sobre normativas y digitalización en el XI Congreso CEL de Logística Sanitaria

CEL Logística Sanitaria
El congreso ya finalizó su parte técnica. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística y su comité CEL Salud celebran el 8 y 9 de mayo el décimo primer Congreso CEL de Logística Sanitaria en Barcelona. Durante su parte técnica, ya finalizada, se resaltó la importancia de la tecnología, la sostenibilidad y la necesidad de homogeneizar estándares entre hospitales y aumentar la agilidad de los procesos burocráticos.
 

Isabel Muu00f1oz INGESA

 

“No se puede dar una adecuada atención sanitaria, en ningún hospital, si no tiene por debajo una logística potente”, Isabel Muñoz, directora general de INGESA.

 

Al inicio del evento, Isabel Muñoz, directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), destacó: “No se puede dar una adecuada atención sanitaria, en ningún hospital, si no tiene por debajo una logística potente. Y en este sentido, es fundamental visibilizar lo que hacemos, por lo que quiero felicitar a CEL y su comité CELSalud, porque se ha contribuido a ponerla en valor y fomentar su desarrollo, sirviendo de inspiración a las instituciones y administraciones implicadas”.
 

Por su parte, Davide Malmusi, director de Servicios de Salud y Curas del Ayuntamiento de Barcelona, incidió en la necesidad de modernizar la logística sanitaria para optimizar las necesidades de espacio, cumplir con los parámetros de sostenibilidad y mejorar la calidad asistencial. Malmusi añadió: “Barcelona es una ciudad compacta y es complicado encontrar espacios para desarrollar nuevos centros sanitarios, más modernos y con mayor confort. La logística nos ayuda a planificar estas necesidades de espacio a décadas vista”.
 

Ana González CEL

 

La complejidad normativa amenaza con dificultar la obtención de recursos”, Ana González, presidenta del CEL. 

 

 

Ana González, presidenta del CEL, fue la encargada de dar la bienvenida por parte de la entidad y puso en contexto los retos que atraviesa la logística sanitaria, señalando tres en concreto: “La complejidad normativa amenaza con dificultar la obtención de recursos. En segundo lugar, la falta de un lenguaje en común en la contratación pública y, por último, la falta de suministros y desabastecimiento de componentes que nos lleva a la dependencia de terceros”.
 

Manuel u00c1lvarez Consorci Sanitari Integral

En el más sencillo procedimiento llevado a cabo en un quirófano intervienen hasta 133 personas”, Manuel Álvarez, director general del hospital anfitrión, el Consorci Sanitari Integral.

 

A continuación, Manuel Álvarez, director general del hospital anfitrión, el Consorci Sanitari Integral, mostró con cifras la relevancia de la logística en los servicios sanitarios: “En el más sencillo procedimiento llevado a cabo en un quirófano intervienen hasta 133 personas. Entre esas 133 personas están presentes, cada día todos los días, los responsables de garantizar todo y cada uno de los elementos necesarios e imprescindibles para completar el procedimiento”.
 

Mejora de la distribución

El panel de debate, que trató sobre cómo lidiar con la situación actual de desabastecimiento, estuvo moderado por Ramón García, director general del Centro Español de Logística.

 

La mesa redonda extrajo como principales conclusiones la prioridad de dotar de mayor flexibilidad a la Ley de Contratación Pública, aumentar la profesionalidad del personal de compras, apostar por la colaboración y la inteligencia colectiva e incrementar la presencia de innovación en el sector
 

Fernando Du00eda Salud de Badajoz y  CELSalud

 

La legislación está hecha para que se incumpla”, Fernando Díaz, director de gestión económica en el Área de Salud de Badajoz y vicepresidente de CELSalud.

 

Según Fernando Díaz, director de gestión económica en el Área de Salud de Badajoz y vicepresidente de CELSalud: “Comparado con la industria del retail estamos en el año dos y por la legislación que tenemos es imposible que les pillemos”. De hecho, al hilo de las normativas, Díaz comentó: “La legislación está hecha para que se incumpla. Es tan farragosa, complicada y lenta que hace que todos tengamos que saltárnosla disfrazando procedimientos de lo que no son”. 
 

En este sentido, María Blanco, gerente de la Gerencia de Compras del Institut Català de la Salut, sugirió la puesta en marcha de indemnizaciones que cubran el sobrecoste generado por las limitaciones en la legislación.
 

Por su parte, Meritxell Serra, directora de Logística y Contratación del CSI y vicepresidenta del Comité CEL Salud, señaló la planificación como clave: “La medicina pública no es un arte, es una fábrica. Podemos planificar y seguimos comprando según a puntos de pedido históricos y necesitamos poder decirles a los proveedores cómo será su contrato”. 
 

Salvador Martu00ednez Comunidad Valenciana

Nuestra logística no acaba en la última milla”, Salvador Martínez, subdirector de Gestión de Almacén de Distribución de Productos Sanitarios en la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana. 

 

Mientras, Salvador Martínez, subdirector de Gestión de Almacén de Distribución de Productos Sanitarios en la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, destacó la complejidad de la logística sanitaria: “Nuestra logística no acaba en la última milla, de allí repartimos a otros centros, almacenes y hasta la boca del paciente. Es una red logística muy opaca y complicada de gestionar”.

 

Precisamente al hilo de esa opacidad, María Ramírez, subdirectora de Compras y Logística del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y presidenta de CELSalud, señaló que el próximo paso es contar con información y análisis de esa información para poder predecir las roturas de stock.
 

Bajo la temática ‘Nuevos modelos y servicios para la externalización de las actividades logística y de transporte’ profesionales logísticos de diferentes hospitales de toda España expusieron las últimas innovaciones implantadas en sus centros, de la mano de empresas como Mölnlycke, Dextro Medica, Palex Medical o NTT Data.

 

Entre las soluciones presentadas destacó la aplicación de tecnologías enfocadas en trazabilidad, agilidad, flexibilidad y economía circular. Así como proyectos orientados a la transformación digital y la optimización de procesos logísticos, incluyendo dos de los proyectos finalistas del Premio CEL Logística Sanitaria 2023.

 

Finalmente, María Ramírez y Ramón García felicitaron la labor del comité CEL Salud señalando: “Solo en este año hemos conseguido duplicar las cifras de contactos del comité, pasando de 400 a 900; y también aumentando sus miembros activos de 250 a 350”.

 

El próximo Congreso CEL de Logística Sanitaria se realizará en abril de 2025, aunque aún está por determinar cuál será el hospital que lo acoja.

 

   “La cadena de suministro sanitaria cuenta con activos más que probados de su notable capacidad de resiliencia”
   La mejora de la eficiencia en la logística sanitaria depende de la tecnología de datos y la IA

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA