Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Otras tecnologías de propulsión, como el HVO, pueden ayudar

Descarbonizar el sector del transporte por carretera no debe pasar únicamente por electrificar la flota de vehículos

Gasolinera pixabay
Una de las ventajas del HVO es su compatibilidad con los motores diésel actuales. Fuente: Pixabay.
|

Alemania ha dado un paso más en su apuesta por la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera a través de la aprobación en su parlamento de la venta de HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) en las gasolineras del país. Los estudios realizados por las autoridades gemanas resaltaron que se produce una disminución de entre el 70 y el 90% del CO2 en comparación con el diésel proveniente del petróleo crudo.

 

Este nuevo biocombustible se consigue a partir de aceites y grasas vegetales; para su producción, se utilizan residuos de matadero, algas o grasas de cocina usadas, que una vez purificados mediante hidrógeno se convierten en combustibles parafinados. Una de sus ventajas es su compatibilidad con los motores diésel actuales
 

En España el hibrobiodiésel (HVO) ha comenzado a comercializarse en algunas gasolineras, pero el Gobierno español aún no lo ha regulado expresamente, ya que el Real Decreto por el que se determinan las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo solo recoge las características técnicas que han de cumplir el biodiésel y el bioetanol destinados a su utilización en vehículos a motor (además de sus mezclas con carburantes fósiles), sin incluir mención explícita a otros biocarburantes, como el HVO. Sin embargo, a efectos fiscales el hidrobiodiesel tributa igual que el diésel, por lo que pese a la indudable mejora medioambiental que representa, el Gobierno español no ha apostado por ahora por potenciarlo, especialmente en el sector del transporte por carretera, decantándose exclusivamente en la movilidad eléctrica, pese al alto coste económico de inversiones y renovación de flotas que ello supondrá.

 

En este sentido, Fenadismer sigue insistiendo en que descarbonizar el sector del transporte por carretera no debe pasar únicamente por electrificar la flota de vehículos que actualmente operan. Aunque los vehículos eléctricos están llamados a ocupar una posición relevante en sustitución de los actuales motores diésel, existen otras tecnologías de propulsión, como el HVO, que pueden ayudar a contribuir a este objetivo de reducción de contaminantes y que permiten alargar la vida útil de los actuales vehículos de transporte, y lo que más importante la actual red de infraestructura de carga de los vehículos, esto es las más de 12.000 gasolineras que actualmente operan en España.

 

Proceso de transición

La federación de transportistas apuesta por una transición hacia la movilidad eléctrica realista y económicamente viable, ya que a día de hoy ni los transportistas pueden asumir el coste que representa un vehículo eléctrico frente a uno diésel, ni la red de puntos de recarga eléctrica está preparada para hacer frente a una renovación amplia de la actual flota de transporte.

 

En este sentido, la posición de la asociación es claramente favorable a la introducción de la energía eléctrica como modo de propulsión de los vehículos de transporte, ello debe llevarse a cabo a través de un proceso de transición ordenado en el tiempo, realista en cuanto a su implantación y su desarrollo y rentable para las empresas transportistas, en el que el HVO puede ayudar en ese objetivo.
 

Un aspecto muy positivo respecto de la energía eléctrica es que España es un país productor de electricidad, procedente tanto de las plantas solares, como de las eólicas como de la que se genera en los embalses hidráulicos. Ello permitiría garantizar que el precio del suministro de la electricidad a los transportistas permanezca invariable en el tiempo, huyendo de esta forma de las oscilaciones que venimos sufriendo de otras fuentes de energía, como es el caso del petróleo, que en los últimos años ha tenido incrementos muy elevados que imposibilitaban a las empresas transportistas poder hacer una estimación de rentabilidad de su actividad y de traslado a sus clientes. Esto es un aspecto muy importante a tener en cuenta y una baza que juega en favor de la electricidad en detrimento del diésel, del que España es netamente importador.
 

   Carreras impulsará el uso de HVO mediante su alianza con Cepsa
   Nestlé España comienza a usar combustible HVO en camiones de ID Logistics y Masiques

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA