Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) clausuró su cuarta edición con un aumento de asistentes hasta alcanzar las 2.617 personas que han seguido de manera presencial u online sus sesiones.
El evento, impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, se celebró en DFactory Barcelona y estuvo dividido en 14 sesiones de debate en las que participaron 67 speakers nacionales e internacionales.
En esta edición, las temáticas han abordado soluciones que permitan progresar en términos de paridad, igualdad de oportunidades y promoción de la mujer en ámbitos como el educativo, el sanitario, el audiovisual, el jurídico, de liderazgo, el sector público o el de la industria 4.0.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, remarcó: “BWAW es un evento híbrido, dirigido al mundo, que habla de igualdad de género en un ámbito empresarial, en cualquier tipo de sector de actividad, ya que no todos son iguales, pero todos están comprometidos. Con BWAW conseguimos concienciar a toda la sociedad sobre un tema que nos concierne a todos y todas. Estoy muy orgullosa porque llevamos ya cuatro años, contando esta edición, y estamos viendo una evolución muy positiva, aunque está claro que, como sociedad, todavía nos falta mucho para conseguir la igualdad de género real”.
Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, resaltó: “BWAW se pensó para visualizar los problemas o retos pendientes en materia de igualdad de género y también para poner en valor a todas esas mujeres que están en sectores económicos masculinizados. Desde el CZFB promovemos los 17 ODS, incluido el ODS 5 que aborda la igualdad de género, porque es vital que nuestras acciones reflejen ese valor; las mujeres representan la mitad de la población y, por lo tanto, la mitad del talento profesional”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios