DB Schenker ha abierto un nuevo centro de distribución en Rudna (República Checa) en el que combina soluciones logísticas personalizadas con la automatización y la robotización para transformar las operaciones del almacén.
Con esta apertura, la compañía impulsa la eficiencia, la velocidad y la calidad en la cadena de suministro. Ha introducido más de 100 robots móviles autónomos (AMR), siete líneas de embalaje con 162 estaciones, un clasificador vertical de paquetes y un clasificador automático.
Este nuevo almacén de contract logistics se utilizará para dar servicio al comercio minorista, así como para el tráfico B2C y e-commerce. El objetivo a largo plazo es entregar hasta 59 millones de productos al año desde esta instalación.
Niklas Wilmking, miembro del Consejo de Administración de Contract Logistics de DB Schenker, afirma: “DB Schenker brinda un espacio óptimo para la innovación y la tecnología combinado con un equipo humano altamente capacitado. Esto se traduce en la máxima garantía durante el proceso de manipulación, especialmente rápida y puntual y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar las condiciones del equipo. En apenas semanas de funcionamiento, hemos podido apreciar una rentabilidad significativa para clientes, sobre todo, del ámbito electrónico”.
Tras la fase piloto, 650 empleados contarán con el apoyo de la tecnología automatizada en su puesto de trabajo. Los robots prestarán un servicio directo cuyo objetivo es aliviar a los operarios de tareas físicas pesadas o monótonas, así como hacer los procesos más eficientes y productivos.
Estos robots autónomos están controlados por un software que registra las ubicaciones de las estanterías y la localización de todas las mercancías. Así, el robot más cercano a una estantería se encarga de recogerla y llevarla a la estación de picking que corresponda. A su vez, el operario utiliza el sistema pick-to-light para extraer la mercancía necesaria. Una vez extraída, depositará los artículos en la cinta transportadora que los trasladará a la siguiente estación de trabajo para su posterior procesamiento, consolidación o embalaje.
Los robots autónomos pueden cargar hasta 500 kg y sus baterías alcanzan las tres horas de autonomía. Cuando se agotan, automáticamente se desplazan a las estaciones de carga y en menos de diez minutos cuentan con la recarga completa. El circuito de robots opera en una línea transportadora con una longitud total de 3.000 metros.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios