Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A través de la IA y la digitalización

El sector inmologístico apuesta en 2024 por prácticas y estrategias más sostenibles

Almacén logístico unsplash
Los centros de distribución sostenible priorizarán la reducción de su huella de carbono. Fuente: Unsplash.
|

El sector inmologístico asumirá valores sostenibles para contribuir a una actividad más respetuosa con el medioambiente, como respuesta al aumento de los compromisos en esta materia por parte de la industria y la sociedad.

 

Para lograrlo, utilizará tecnologías y prácticas innovadoras que optimicen las operaciones y reduzcan la huella ambiental en la cadena de suministro, acciones que ya son una prioridad en la planificación de nuevos proyectos logísticos. Estas consideraciones adquieren gran relevancia para los inversores durante su proceso de toma de decisiones, ya que buscan canalizar sus inversiones hacia empresas y proyectos que demuestren un firme compromiso con la sostenibilidad.

 

Es importante considerar que la implementación de estas prácticas no solo genera beneficios para el ecosistema, sino que también puede traducirse en una mayor eficiencia operativa, reducción de costes y mejora de la reputación corporativa. Así, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se presentan no solo como obligaciones, sino como oportunidades para que las empresas innoven, mejoren y prosperen en el actual escenario de mercado.

 

David Martínez ProEquity

 

La inversión en nuevas tecnologías es crucial para favorecer una cadena de suministro más responsable y sostenible”, David Martínez, CEO de Proequity.

 

Criterios ESG

Los operadores logísticos enfrentan una presión significativa para adoptar prácticas más sostenibles y cumplir con los criterios ESG. Esto implica desarrollar estrategias para alcanzar cero emisiones en su huella de carbono, conforme a los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2050.

 

Estos cambios no solo impactan en el mercado de inversión, con la posible disminución de liquidez en inmuebles sin certificación, sino que también influyen en la preferencia de los clientes, quienes tienden a optar por nuevas instalaciones que cuenten con certificaciones medioambientales como BREEAM o LEED.
 

Un ejemplo de alguna de las tendencias que el sector está empezando a considerar es la integración de los criterios ESG, que están cobrando relevancia en el sector inmobiliario. Además de reflejar una preocupación por la sostenibilidad, se han convertido en un requisito esencial para operar y tener éxito a largo plazo en el mercado. 

 

A pesar de los desafíos como el aumento de los costes de construcción y la escasez de mano de obra, los profesionales del sector reconocen el valor añadido que aportan criterios como la elección de materiales ecológicos. Esta necesidad distingue claramente los proyectos que están a la vanguardia de las necesidades de los clientes y aquellos que aún no han adoptado una visión respetuosa con el medio ambiente, lo que podría dejar las naves obsoletas.

 

Además, en 2024, los centros de distribución sostenible priorizarán la reducción de su huella de carbono y la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente a partir de la optimización de rutas, el uso de vehículos eléctricos y las energías renovables.

 

Por otro lado, destaca el uso de herramientas como la inteligencia artificial y la digitalización en el sector logístico. La IA se emplea para analizar datos y predecir riesgos relacionados con el cambio climático. Esto permite a las empresas tomar decisiones sobre la ubicación de sus activos, considerando factores como inundaciones, tormentas y aumento del nivel del mar. La gestión proactiva de riesgos climáticos es crucial para la sostenibilidad a largo plazo. Todas estas acciones no solo contribuyen a la sostenibilidad empresarial, sino también al bienestar del planeta y las generaciones futuras. 

 

David Martínez, CEO de Proequity, explica: “Es deber de las compañías responsables de nuevos proyectos estar actualizadas y alineadas con los valores de eficiencia y sostenibilidad, con el objetivo de causar un impacto real y positivo en nuestro entorno. La inversión en nuevas tecnologías es crucial para favorecer una cadena de suministro más responsable y sostenible, así como introducir el uso de vehículos eléctricos y combustibles alternativos para el reparto dentro de las ciudades contribuye a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire”.

 

   El mercado inmologístico será uno de los más atractivos para los inversores en 2024
   Desciende un 27% la contratación logística en España en 2023

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA