El mercado inmologístico en Cataluña ha registrado la contratación de 113.173 m2 durante el último trimestre del pasado año, lejos de los 243.391 m2 del mismo periodo de 2022, lo que representa un descenso del 53,5% según detalla Forcadell en su informe. Esta reducción en la contratación se mantiene similar a la de los anteriores trimestres de 2023.
El volumen total de 2023 es un 40% inferior al de 2022 pero se encuentra en línea con la media de la última década. Estos datos del cuarto trimestre corrigen el crecimiento de los ejercicios posteriores a la pandemia y sitúan el take-up total en 507.491 m2.
Durante el último periodo de 2023 se produjeron 14 operaciones. En la primera corona se realizaron 4 que sumaron 26.194 m2, 8 operaciones en la 2ª corona con 61.045 m², y 2 operaciones en la 3ª corona que suman 25.934 m2. La superficie media contratada en 2023 ha sido de 8.750 m2, en consonancia también con lo que viene siendo el mercado catalán.
Las naves de nueva construcción o llaves en mano siguen teniendo un gran peso. Un 46% de la superficie contratada el pasado 2023 ha sido en naves de nueva construcción. En cuanto a operaciones relevantes del cuarto trimestre, destacan el alquiler por parte de GLP de una nave de 22.434 m2 en Constantí (Tarragona), en la tercera corona, y la adquisición por parte de la Fundació Formació i Treball de una nave de 30.000 m2 en Sabadell (Barcelona).
Gerard Plana, director del Departamento de Industrial-Logística de Forcadell, señala: “Las rentas siguen con tendencia al alza, especialmente en los proyectos que van a empezar a construirse este 2024 con previsión de entrega en 2025”. La subida de tipos de interés y la consecuente inestabilidad en las yields son las principales causantes de estos aumentos, además del coste del suelo comprado en un momento de tipos bajos y expectativas de rentabilidad diferentes.
“En cuanto a inversión, aunque nos encontramos con un mercado más reducido que el de 2022, vemos un interés muy elevado en el inmologístico catalán”, añade Plana, tanto en la compra de suelo para promover como en las operaciones en rentabilidad, estas últimas con yields entre 5 y 6% en inmuebles clase A y ubicados en 1ª y 2ª coronas de Barcelona.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios