Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha concebido y diseñado bajo unos estrictos criterios de respeto medioambiental

El Gobierno licitará las obras para la construcción de una nueva terminal de contenedores en el Puerto de Valencia

Valenciaport
Muestra su compromiso con el desarrollo sostenible y neutro en emisiones del puerto.
|

El próximo Consejo de Ministros aprobará la licitación, por más de 656 millones de euros, de las obras para la ampliación norte del Puerto de Valencia, que implicará la construcción de una nueva terminal pública de contenedores “innovadora, flexible y sostenible” que impulsará las conexiones ferroportuarias y potenciará el transporte ferroviario de mercancías desde el puerto. De esta manera, el Gobierno muestra su compromiso con el desarrollo sostenible y neutro en emisiones del Puerto de Valencia.

 

Así lo afirmó Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, durante la visita a las instalaciones del puerto, donde declaró: “Estamos hablando de un proyecto ecológico porque, para empezar, desde el punto de vista energético, es 100% sostenible, autosuficiente y se va a autoabastecer con energías limpias. Además, hay una cuestión fundamental, que es que la construcción de la terminal va aparejada al proyecto de derivar los tráficos de los contenedores al tren. Así, la terminal norte incluye la mayor terminal ferroviaria que va a tener ningún puerto de la península ibérica. Por lo tanto, no solo estamos hablando de una operación portuaria, sino también ferroviaria muy importante”.
 

El responsable del ministerio estuvo acompañado de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia; María José Catalá, alcaldesa de Valencia; y Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia. El ministro destacó la importancia de promover el trasvase modal al tren. No en vano, el 92% de los tráficos terrestres del puerto de Valencia aún se realizan por carretera y “esto es algo que queremos cambiar”, como reiteró.
 

Proyecto público-privado

La ampliación es un proyecto de interés general que se desarrollará en colaboración público-privada y que, en total, superará los 1.600 millones de euros de inversión, lo que supone la mayor inversión privada de la historia del sistema portuario español. En este sentido, la Autoridad Portuaria se encargará de construir la infraestructura básica (dragado, muelle y relleno consolidado), mientras que la empresa privada invertirá la superestructura, instalaciones y material móvil.
 

Valencia dispondrá de una nueva terminal pública altamente competitiva en el transporte marítimo de contendedores a nivel nacional e internacional. Una infraestructura que se ha concebido y diseñado bajo unos estrictos criterios de respeto medioambiental que incluyen su total electrificación, con operativa autosuficiente y origen 100% renovable.

 

u00d3scar Puente Ministro de Transporte

 

Es un puerto con un volumen de tráfico muy importante, que ya lleva tiempo trabajando en su banda de congestión”, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

La nueva terminal permitirá operar a los buques de última generación MEGAMAX, de hasta 430 metros de eslora y más de 24.000 TEUs (contenedores equivalentes de 20 pies). Además de promover un transporte de mercancías más sostenible y eficiente, la ampliación busca preparar el puerto, que ya opera cerca de su punto de saturación, para responder al crecimiento de la actividad y seguir siendo una infraestructura de referencia dentro del tráfico mundial de contenedores.

 

“Es un puerto con un volumen de tráfico muy importante, que ya lleva tiempo trabajando en su banda de congestión. Los gobernantes previsores deben anticiparse a este tipo de circunstancias y trabajar para que cuando llegue ese momento, las infraestructuras estén en condiciones de servir a su propósito: facilitar el tráfico de mercancías. Y en ese sentido viene trabajándose en Valencia en el proyecto de nueva terminal de Terminal Norte”, explicó Óscar Puente.

 

El Puerto de Valencia es el primer puerto de España y el cuarto de la Unión Europea en tráfico de contenedores TEUS. Se configura, así, como un polo de distribución de mercancías clave en la competitividad de las empresas y del tejido productivo nacional.

 

Los datos reflejan que, actualmente, genera un movimiento de más de 2,6 millones de TEUs operados en importación y exportación, canalizando el 40% del comercio exterior español de mercancía general en contenedor. Del total de contenedores, el tráfico ferroviario supone algo más de 200.000 TEUs, más de 4.000 trenes, un 8% del total de las operaciones del puerto.

 

Importantes inversiones

En concreto, en Valencia se ha ganado cuota de transporte de mercancías por ferrocarril a lo largo de los últimos años. Todo ello gracias a diversas inversiones y a otras que están en marcha y que han supuesto la movilización de 240 millones de euros en actuaciones ferroportuarias tan importantes como la ampliación a 750 metros de las vías de la Terminal Sur de contenedores, la mejora del trazado y la nueva playa de vías del Muelle de Poniente y del muelle Costa, que entrará en funcionamiento el mes que viene; y las obras de duplicación de la vía del Muelle de Poniente y Levante que comenzaron este año y finalizarán en 2024.

 

La ampliación  contará con una red de vías de carga y descarga que será la mayor terminal ferroviaria construida hasta la fecha en un puerto español y, con ella, multiplicará por cuatro su capacidad actual. Una terminal que se apoyará tanto en la red interna ferroviaria de la zona de servicio del puerto, como en la terminal ferroviaria de Valencia-Font de Sant Lluís, la cual también se está trabajando desde el Ministerio para ampliar en estos momentos.

 

Apuesta por la sostenibilidad

El Ministerio fomenta desde hace años el cambio en la estrategia de transporte nacional de mercancías que permita trasvasar la carga del camión al tren, con el objetivo de duplicar la cuota ferroviaria nacional de mercancías hasta el 10%.

 

Dado que los puertos son grandes nodos generadores de cargas de aproximadamente el 50% de estos tráficos, es importante poner el foco sobre ellos en esta estrategia de trasvase modal.

Por ello, esta ampliación servirá de palanca para un cambio hacia una movilidad más sostenible y con menos emisiones, dado que reducirá el número de camiones en los accesos al puerto y permitirá descongestionar las carreteras que rodean el área metropolitana de la ciudad de Valencia.

 

Ayudará a descongestionar la V-30 como vía de entrada sur al Puerto de Valencia y con ello mejorará la movilidad metropolitana de la ciudad. El objetivo es llenar los trenes con los camiones cerámicos con origen y destino Castellón, reduciendo los acarreos entre el Puerto y Font de Sant Lluís.

 

   Inversión de 1.564 millones de euros para la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia
   El Puerto de Valencia será fundamental para la puesta en marcha de la plataforma logística intermodal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA