Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha invertido más de 500.000 euros

UNEI inaugura la ampliación de su plataforma logística de frío en Sevilla

Unei Inauguracioìn
Incluye el suministro de energía a través de placas fotovoltaicas. Fuente: UNEI.
|

UNEI ha finalizado la ampliación de su plataforma logística de frío, ubicada en su centro logístico de Sevilla, que ahora dispone de 900 m2 de almacenamiento en frío positivo y congelado, con espacio para 600 palés en las dos cámaras que suman el equivalente a 5.000 m3 de capacidad de almacenamiento 
 

La ampliación ha supuesto una inversión de casi 500.000 euros para la compañía, que espera captar más proyectos en el sector de la gran distribución y alimentario y crear a medio plazo 40 puestos de trabajo adicionales, en su mayoría para personas con discapacidad. En la actualidad, genera 1.400 empleos en toda Andalucía, 500 en Sevilla, en más de un 80% para personas con discapacidad.
 

Esta plataforma de frío es 100% autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que el proyecto de ampliación incluye el suministro de energía a través de placas fotovoltaicas, con 120 kwp de potencia instalada y, lo que es todavía más relevante, baterías de acumulación para las horas en las que no hay luz solar. La plataforma logística está dotada también de la maquinaria auxiliar especial para trabajar en frío negativo o congelado.

 

Rafael Cu00eda unei

 

Una inversión que ha sido posible por el carácter sin ánimo de lucro de UNEI, que le lleva a reinvertir todos sus beneficios”, Rafael Cía, director general de UNEI.
 

Apuesta por Sevilla

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, inauguró la plataforma y agradeció a la compañía: “Esta apuesta inversora en nuestra ciudad, que suma un activo más a la capacidad de Sevilla de atraer proyectos de primer nivel en el sector logístico”. 

 

Además, Sanz la felicitó: “Por ser una empresa comprometida con la sociedad, mediante la generación de empleo dirigido, en gran parte, a personas desfavorecidas y por ser una compañía claramente comprometida con el respeto al medio ambiente y con la sostenibilidad. Como alcalde de la ciudad es una satisfacción contar con empresas así”. 
 

El alcalde manifestó: “Uno de sus objetivos es convertir Sevilla en una ciudad en la que los inversores se sientan cómodos y en la que los trámites para generar actividad empresarial, valor y empleo sean rápidos y sencillos. Hemos creado la Oficina ‘Sevilla Open for Business’ que ya se encuentra impulsando proyectos de inversión interesantes para la ciudad. Esta oficina también se encuentra al servicio de UNEI para atender cualquier futura nueva inversión que pudiera plantearse. Estamos dispuestos a colaborar en la creación de empleo dirigido a personas con discapacidad, algo en lo que también estamos trabajando e impulsando desde el Ayuntamiento de Sevilla”.

 

Por su parte, Rafael Cía, director general de UNEI, agradeció al alcalde y a su equipo, en especial a la Oficina Sevilla Open for Business y al área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, la visita y puso a disposición del ayuntamiento este centro logístico y su plataforma de frío como “activo para atraer inversiones a la ciudad de Sevilla”. 

 

Tal y como señaló el director: “El centro logístico se puso en marcha en 2021, en plena pandemia, tras una inversión de 6 millones de euros, que ahora se ha completado con los 500.000 adicionales de la plataforma logística de frío. Una inversión que ha sido posible por el carácter sin ánimo de lucro de UNEI, que le lleva a reinvertir todos sus beneficios para continuar creando oportunidades de empleo para las personas que más lo necesitan”.
 

El centro logístico de Sevilla entró en funcionamiento en 2021 tras una inversión cercana a los 6 millones de euros y en él trabajan más de 120 personas. Ubicadas en el Parque Empresarial Calonge, estas instalaciones cuentan con 11.000 m2 de superficie, incluyendo almacén con áreas de trabajo para taller y trabajos de manipulado y una amplia zona de oficinas, donde se sitúa el call center de la compañía, con 40 operadores, y una sala de formación homologada para impartir especialidades formativas relacionadas con la logística. Todo ello, minimizando el impacto ambiental, ya que el centro es autosuficiente energéticamente gracias a placas solares fotovoltaicas.
 

Esta plataforma es el buque insignia de la línea de negocio logística UNEI Smart Supply, a través de la cual la empresa social lleva a cabo procesos integrales de la cadena de suministro (recepción y almacenamiento de productos, manipulado y consolidación, distribución y entrega con valor añadido, call center y servicio técnico y reparación) de forma eficiente, sostenible y con el valor añadido social de apostar por el empleo de las personas con discapacidad. En esta área logística, se ha especializado en el sector sociosanitario, en el de la economía circular y en el alimentario.

 

En total, la compañía ha invertido en la Sevilla en 2023, en torno a los 900.000 euros, incluyendo la plataforma de frío, la cocina industrial y las mejoras de sus centros de trabajo y almacenes.

 

   UNEI apuesta por la distribución y la alimentación con la ampliación de su centro logístico de Sevilla
   Aenor concede a UNEI la certificación ISO 45001 por su apuesta por la prevención de riesgos laborales

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA