Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El valor medio de los productos es de 70 euros

Los envíos online han llegado con productos dañados a un 70% de sus destinatarios

Ds smith
Entre los productos más habituales destacan la ropa, la tecnología y los zapatos. Fuente: DS Smith.
|

En el último año el 70% de los compradores online ha recibido algún producto dañado, y en el 50% de los casos ha recibido entre 1 y 4 artículos dañados, con un valor medio de los productos de 70 euros cada uno. Entre los más habituales destacan la ropa (19%), la tecnología (14%) y los zapatos (13%). Así lo demuestra el último informe publicado por DS Smith.

 

Según este estudio, el 32% de los consumidores realiza compras online al menos una vez por semana, se esperaba que el 70% de los compradores realizara alguna compra online en el Black Friday, y esta cifra será superior durante el periodo navideño

 

En cuanto a las preferencias de productos, la ropa encabeza la lista, con un 60% de los encuestados interesados en comprarla durante eventos de descuentos como el Black Friday o el Cyber Monday. Los productos de tecnología personal, como ordenadores portátiles, tablets y teléfonos móviles, también son populares, con un 45% de los encuestados interesados en adquirir online este tipo de productos.

 

Diogou00a0Mendonu00e7au00a0Tavares DS Smith

Las devoluciones tienen un coste significativo en un momento en que las compras online son cruciales para el comercio”, Diogo Mendonça Tavares, Head of Commercial Operations Iberia de DS Smith. 

 

Diogo Mendonça Tavares, Head of Commercial Operations Iberia de DS Smith, afirma: “Las entregas dañadas son una situación en la que todos los involucrados pierden: los compradores se frustran y los minoristas tienen que lidiar con la dificultad de procesar las devoluciones. Las ventas por Internet son ahora muy importantes y las devoluciones tienen un coste significativo en un momento en que las compras online son cruciales para el comercio a medida que nos acercamos a la temporada de mayor actividad”.

 

Mejoras del packaging

“Para ayudar ante esta situación, estamos trabajando con tecnologías de seguimiento y pruebas de impacto para comprender qué sucede realmente con los paquetes en su viaje hasta las puertas de nuestros hogares y centros de trabajo. Recreamos esas condiciones en el laboratorio para poner a prueba el packaging y luego hacer todo lo posible para proteger el producto en su interior. Nuestros equipos de I+D han descubierto que, a través de un diseño inteligente, hay maneras no solo de limitar los daños, sino también de utilizar menos material y hacerlo todo sin plástico”, añade.

 

Los equipos de I+D de la compañía están utilizando tecnología avanzada de pruebas de impacto para testar el packaging que transporta los artículos más frágiles. La tecnología recrea la cadena de suministro y prueba los factores de caída, impacto, sacudida, aplastamiento y choque (DISCS) para conocer la resistencia de los envases, y así crear nuevos diseños para proteger mejor los productos.

 

Además de recrear los peligros de la cadena de suministro, el equipo de I+D está colocando acelerómetros que rastrean la velocidad de un paquete a lo largo de su trayecto y proporcionan datos que luego pueden explicar los daños que este sufre. La investigación  ha demostrado que de media un paquete de e-commerce experimenta una fuerza G equivalente a 10 veces la de una montaña rusa.  

 

“Desde la compañía trabajamos para ofrecer soluciones para este deterioro de los paquetes como la minimización de material, la mejor protección del producto y la ayuda con los sistemas de devolución, ya que el volumen de devoluciones por desperfectos es muy elevado. Calculamos que en Europa se devolverán 342 millones de paquetes en noviembre tras fechas como el Black Friday o Cyber Monday, cantidad que podría aumentar mucho más tras el importante periodo navideño”, concluye Mendonça.
 

   DS Smith prioriza la circularidad en los nuevos objetivos de su estrategia Now & Next
   La sobredimensión del packaging genera más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA