Suscríbete
Suscríbete
Según un informe de DS Smith

La sobredimensión del packaging genera más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios

Ds
Cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Fuente: DS Smith.
|

DS Smith ha publicado un estudio en el que afirma que más de 41 millones de metros cúbicos de aire llegan cada año a los hogares españoles debido al packaging innecesario, lo que equivaldría a casi 11.000 piscinas olímpicas.


A medida que el precio de las materias primas se incrementa en todas las industrias, las cajas sobredimensionadas y que contienen un exceso de material están causando más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios, lo que supone 61.973 toneladas de CO 2 potencialmente evitables emitidas a la atmósfera cada año.


El estudio de DS Smith desvela que las cajas de cartón sobredimensionadas transportan este exceso de aire en camiones y en envíos a los hogares de los consumidores de manera innecesaria. Solamente teniendo en cuenta los envases que llegan a las plantas de reciclaje homologadas, se generan:


  • 82.015 toneladas de cartón innecesario.
  • 217 millones de metros cuadrados de precinto
  • 38 millones de metros cúbicos de relleno al año


Además del impacto ambiental que generan las cajas de cartón sobredimensionadas, esto supone un efecto negativo sobre la imagen de las marcas. Al recibir un paquete con demasiado packaging, casi un 20% de los consumidores aseguran haber sentido frustración hacia la marca y el 17% se plantearía volver a comprar en esa marca.


En cuanto a las expectativas de los consumidores de cara al futuro, los encuestados declaran que les gustaría recibir packaging procedente de fuentes renovables alternativas (57%), embalaje que se ajuste bien a productos con formas irregulares (41%) y embalaje que sea resistente al agua (36%).


Según el estudio de DS Smith, cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Además, se ha descubierto que casi una cuarta parte de las empresas que venden sus productos online admiten utilizar packagings sobredimensionados a menudo, sin embargo, más de la mitad centra sus esfuerzos en la reciclabilidad del packaging (46%) y casi el 30% en la reusabilidad del packaging.


Ignacio Montfort, Managing Director en DS Smith Iberia, ha señalado: “Los consumidores online demandan menos packaging. Es el momento de eliminar el exceso de aire de las compras de e-commerce ya que, por un lado, las materias primas son más caras que nunca y por otro, los beneficios para el medioambiente son significativos”.


“Los materiales no se malgastan de forma accidental, los desperdicios se generan en base a decisiones tomadas durante la fase de diseño. Nunca se insistirá demasiado sobre el rol que juega el diseño en la protección del planeta – necesitamos adoptar un enfoque circular, minimizando los residuos y manteniendo los materiales en uso el mayor tiempo posible”, ha expresado Montfort. De esta manera a través de su colaboración con la fundación Ellen McArthur la compañía ha formado a 700 diseñadores de DS Smith para implementar los principios de diseño circular. “Estos especialistas están trabajando ya en más de 2.000 proyectos circulares. Esperamos que los principios de circularidad se conviertan en la norma para todos los diseños en todas partes y que las toneladas de aire ‘sobrante’ en los paquetes online se conviertan rápidamente en una cosa del pasado”, ha subrayado.

   DS Smith Tecnicarton presente en Hispack con el contenedor heavy duty de cartón ondulado para graneles líquidos y sólidos

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA