Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según un informe de DS Smith

La sobredimensión del packaging genera más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios

Ds
Cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Fuente: DS Smith.
|

DS Smith ha publicado un estudio en el que afirma que más de 41 millones de metros cúbicos de aire llegan cada año a los hogares españoles debido al packaging innecesario, lo que equivaldría a casi 11.000 piscinas olímpicas.


A medida que el precio de las materias primas se incrementa en todas las industrias, las cajas sobredimensionadas y que contienen un exceso de material están causando más de 2 millones de viajes de reparto innecesarios, lo que supone 61.973 toneladas de CO 2 potencialmente evitables emitidas a la atmósfera cada año.


El estudio de DS Smith desvela que las cajas de cartón sobredimensionadas transportan este exceso de aire en camiones y en envíos a los hogares de los consumidores de manera innecesaria. Solamente teniendo en cuenta los envases que llegan a las plantas de reciclaje homologadas, se generan:


  • 82.015 toneladas de cartón innecesario.
  • 217 millones de metros cuadrados de precinto
  • 38 millones de metros cúbicos de relleno al año


Además del impacto ambiental que generan las cajas de cartón sobredimensionadas, esto supone un efecto negativo sobre la imagen de las marcas. Al recibir un paquete con demasiado packaging, casi un 20% de los consumidores aseguran haber sentido frustración hacia la marca y el 17% se plantearía volver a comprar en esa marca.


En cuanto a las expectativas de los consumidores de cara al futuro, los encuestados declaran que les gustaría recibir packaging procedente de fuentes renovables alternativas (57%), embalaje que se ajuste bien a productos con formas irregulares (41%) y embalaje que sea resistente al agua (36%).


Según el estudio de DS Smith, cada mes se envían más de 81 millones de paquetes a través de compras online. Además, se ha descubierto que casi una cuarta parte de las empresas que venden sus productos online admiten utilizar packagings sobredimensionados a menudo, sin embargo, más de la mitad centra sus esfuerzos en la reciclabilidad del packaging (46%) y casi el 30% en la reusabilidad del packaging.


Ignacio Montfort, Managing Director en DS Smith Iberia, ha señalado: “Los consumidores online demandan menos packaging. Es el momento de eliminar el exceso de aire de las compras de e-commerce ya que, por un lado, las materias primas son más caras que nunca y por otro, los beneficios para el medioambiente son significativos”.


“Los materiales no se malgastan de forma accidental, los desperdicios se generan en base a decisiones tomadas durante la fase de diseño. Nunca se insistirá demasiado sobre el rol que juega el diseño en la protección del planeta – necesitamos adoptar un enfoque circular, minimizando los residuos y manteniendo los materiales en uso el mayor tiempo posible”, ha expresado Montfort. De esta manera a través de su colaboración con la fundación Ellen McArthur la compañía ha formado a 700 diseñadores de DS Smith para implementar los principios de diseño circular. “Estos especialistas están trabajando ya en más de 2.000 proyectos circulares. Esperamos que los principios de circularidad se conviertan en la norma para todos los diseños en todas partes y que las toneladas de aire ‘sobrante’ en los paquetes online se conviertan rápidamente en una cosa del pasado”, ha subrayado.

   DS Smith Tecnicarton presente en Hispack con el contenedor heavy duty de cartón ondulado para graneles líquidos y sólidos

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA