Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El desafío es llegar a ser neutral en carbono para 2050

IRU e ITF fortalecen su alianza para promover una transición equitativa y potenciar la accesibilidad y atractivo de la profesión de conductor

Transport companies and unions sign sustainability and just transition pact
IRU espera continuar su asociación con la ITF y sus sindicatos afiliados para hacer realidad el pacto. Fuente: IRU.
|

Comprometidas a seguir impulsando una transición justa en el transporte por carretera y a mejorar la accesibilidad y el atractivo de la profesión, La Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representan respectivamente a más de 3,5 millones de operadores de transporte por carretera y 18,5 millones de trabajadores del transporte, han publicado ocho medidas específicas para llevar fortalecer su acuerdo.

 

Entre ellas destacan, sensibilizar a la opinión pública sobre la contribución esencial de los conductores a la sociedad y a la economía; colaborar en sistemas que garanticen que todos los agentes de las cadenas de contratación del transporte por carretera asuman la responsabilidad de garantizar la viabilidad general del sector; mejorar la imagen de la profesión y garantizar el reconocimiento de los transportistas como codiseñadores de soluciones climáticas; abogar por unas condiciones de trabajo dignas; facilitar el camino para convertirse en conductor profesional mejorando la calidad de la formación, la cualificación, el reciclaje y la retención; atraer a jóvenes y mujeres a la profesión como parte esencia parte esencial del proceso de transición justa; ofrecer una gestión adecuada del talento y oportunidades de desarrollo; y contribuir activamente a un diálogo social abierto y constructivo entre los empresarios y los trabajadores a todos los niveles.

 

Umberto de Pretto, secretario General de IRU, explica: “La industria está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para 2050, sin dejar de brindar grandes oportunidades profesionales a los jóvenes y satisfacer eficazmente la demanda de servicios de transporte por carretera”. “Los operadores y trabajadores del transporte son codiseñadores de soluciones pragmáticas. La formación, la capacitación y el reciclaje profesional desempeñarán un papel crucial en la transición justa. Hacemos un llamado a los gobiernos para que se unan a nosotros para tomar medidas y crear juntos un entorno propicio para que el sector del transporte por carretera cumpla de manera eficiente y sostenible el Acuerdo de París”, añade.

 

IRU espera continuar su asociación con la ITF y sus sindicatos afiliados para hacer realidad el pacto, ayudando a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París. 

 

Los gobiernos deben aumentar sus ambiciones

Por su parte, Stephen Cotton, secretario General de la ITF, afirma: “Los trabajadores del transporte de todo el mundo están pidiendo a los gobiernos que aumenten sus ambiciones, aumenten la inversión en transporte sostenible y ejecuten los planes que necesitamos en todos los sectores del transporte para asegurar nuestros empleos, nuestro clima y nuestro futuro. Este compromiso representa nuestro reconocimiento conjunto de que una transición justa en el sector del transporte por carretera requiere que los trabajadores y sus sindicatos estén en el centro de la toma de decisiones, que todos los actores de la cadena de suministro asuman la responsabilidad de las normas laborales y la reducción de emisiones, y que la regulación siga el ritmo de las nuevas tecnologías para descarbonizar la industria”.

 

“El 80% de las personas en todo el mundo quiere una mayor inversión en transporte sostenible”, asegura Cotton y pide a los gobiernos que pasen de las palabras a la acción y se comprometan a un diálogo social constructivo con las empresas de transporte y los sindicatos en todos los niveles para impulsar la acción y una transición justa.

 

   Se prevé que la escasez de conductores se duplique en cinco años
   ASTIC reivindica el papel de los profesionales del transporte en el Día Mundial del Transporte Sostenible

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA