ASTIC pone en valor el papel de las empresas de transporte que realizan un trabajo esencial para la actividad económica actual al mantener constante el movimiento de mercancías y que no suele estar valorado. La asociación hace este reconocimiento a propósito de la celebración este domingo 26 de noviembre del primer Día Mundial del Transporte Sostenible. Homenajea, de esta manera, a los profesionales del transporte, desde conductores de camión, maquinistas y ferroviarios, marinos mercantes y pilotos y las tripulaciones respectivas, entre otros, por su labor imprescindible para que las cadenas de suministro funcionen en todo el mundo.
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de IRU, explica: “Nos alegra mucho ver que, por fin, se dedica un día mundial al transporte, columna vertebral que garantiza el desarrollo global de las economías y las sociedades modernas. Una propuesta que desde ASTIC llevamos promoviendo desde 2015 en el seno de IRU. Esta efeméride es un recordatorio de que la labor de estos profesionales, incluyendo los transportistas tanto de mercancías como de pasajeros, no debe pasarse por alto y de que debemos trabajar juntos para crear un entorno donde su trabajo sea cuidado, valorado y respetado. No podemos olvidar que detrás de cada camión y de cada autobús hay un conductor cuyo esfuerzo y dedicación son esenciales para el bienestar de todos”.
Los profesionales del camión desafían largas distancias, inclemencias del tiempo y retos logísticos para asegurar que toda clase de bienes lleguen a su destino de manera puntual y en perfectas condiciones. La entrega de alimentos, productos médicos, bienes de consumo y otros insumos esenciales depende, en gran medida, de estos “héroes del asfalto”, cuyo compromiso va más allá de los kilómetros recorridos.
En un momento en el que el mundo experimentó una interrupción sin precedentes debido a la pandemia de la Covid-19, estos profesionales demostraron una dedicación y resiliencia excepcionales, sorteando fronteras cerradas, medidas de seguridad adicionales y toda clase de bloqueos para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro a nivel mundial.
En esta conmemoración, la asociación también muestra su compromiso con la reducción de emisiones en el sector. Una transición energética que se logrará cuando se respete el principio de neutralidad regulatoria y la competencia entre diferentes tecnologías verdes.
“Los camiones cero emisiones de un futuro no muy lejano serán una combinación de opciones energéticas como baterías, pilas de hidrógeno y combustibles renovables”, concluye Valdivia.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios