Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Resistencia al cambio con una cierta mirada escéptica

La digitalización emerge como una solución clave para la eficiencia y competitividad del transporte por carretera

TENNDERS Digitalización
La situación de estancamiento surge por diferentes motivos. Fuente: Tennders.
|

España cuenta con un ecosistema empresarial en el transporte de mercancías por carretera altamente competitivo, en él coexisten más de 105.192 empresas según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que cuenta con un promedio de 2.5 camiones por empresa, lo que es sinónimo de una gran atomización.

 

Ante esta situación tan fragmentada los fabricantes y distribuidores necesitan entablar negociaciones con un elevado número de proveedores para obtener el servicio más eficiente en calidad - precio. Aun así, la creciente problemática estructural del transporte profesional, los cambios bruscos en los precios de los combustibles y repuestos, además de una administración crecientemente compleja, hacen que la contratación de camiones sea cada vez más complicada para las empresas cargadoras.

 

Mike Cuingnet, CEO de Tennders, explica: “Al menos un 30% de las tareas dedicadas a la gestión del transporte terrestre de mercancías pueden evitarse empleando herramientas digitales que permitan la interconexión entre los actores y la integración con otros sistemas”. Con su propuesta digital, Tennders espera ayudar a las empresas B2B a optimizar sus operaciones de transporte y eliminar ineficiencias, posicionándolas en un escenario más competitivo y sostenible.

 

Falta de digitalización del sector 

El ‘Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad 2023’ publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, refleja que el transporte y la logística están entre los sectores con mayor implantación de tecnología y big data, con un 24,6% de empresas. Sin embargo, la realidad del transporte es distinta

 

Los recientes resultados del primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Transporte de Fenadismer, la Fundación Quijote para el Transporte y la Asociación General de Transportistas de Cataluña, reflejan que más del 50% de los transportistas encuestados intercambia información con sus clientes sin soportes digitales. Asimismo, casi un 57% admite no utilizar soluciones digitales de gestión de contabilidad para pymes o grandes empresas y facturación.

 

Esta situación de estancamiento surge por diferentes motivos dependiendo de la idiosincrasia de cada empresa, pero existe un denominador común: la resistencia al cambio con una cierta mirada escéptica sobre la digitalización. La obstinación por mantener las cosas como se han hecho siempre tiene su fundamento en la complejidad de actualizar el sistema de gestión de la compañía, especialmente ante la falta de competencias digitales de los equipos, comenzando por los altos mandos. 

 

Con plataformas basadas en tecnología Cloud, las empresas tienen en su mano centralizar todas las operaciones relacionadas con el transporte en un entorno digital, seguro y de rápida implementación. 

 

El equipo de Tennders, por ejemplo, busca la cooperación con empresas cargadoras para trabajar los puntos débiles de la operativa con sus proveedores y dar soluciones eficientes y aplicables en el corto plazo.

 

   El proceso de digitalización de las pymes y autónomos del transporte de mercancías por carretera no está consolidado
   La digitalización del sector y la falta de personal centraron el debate en el congreso Tech4Fleet

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA