Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Asistieron más de 300 participantes de empresas de flotas de España

La digitalización del sector y la falta de personal centraron el debate en el congreso Tech4Fleet

Tech Premiados y Pere Navarro
Durante el congreso, se entregaron los Premios Tech4Fleet. Fuente: Tech4Fleet.
|

El congreso Tech4Fleet reunió la pasada semana, en Madrid, a las principales empresas del sector de la gestión de flotas para estudiar el futuro de la industria. Fue inaugurado por David Lucas, secretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que hizo hincapié en que, para que el sector terrestre esté al nivel del aéreo y el marítimo, son necesarias la formación y la capacitación del sector, que permitirán ganar en competitividad y alcanzar los retos marcados por España y la Unión Europea. Desde el ministerio se han activado una serie de recursos para la capacitación de pymes donde la tecnologización pueda garantizar esa competitividad.

 

Digitalización del sector 

Jorge Sánchez, de Geotab; Javier Arambarri, de Pulpo; José Luís Vidal, de Redexis; y Alberto Ortega, de Sateliun, destacaron la necesidad de que las empresas de transporte adopten soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y optimizar la productividad. Los ponentes resaltaron la importancia de implementar sistemas de seguimiento y control, análisis de datos en tiempo real, el control de costes y la utilización de herramientas de gestión inteligente para una toma de decisiones más precisa y efectiva.

 

Durante la ponencia de Sateliun se destacó la importancia del factor humano en el buen uso de estas herramientas tecnológicas. Actualmente muchas pequeñas y medianas empresas no cuentan con un perfil de gestor que pueda analizar todos los datos que ofrecen los software de seguimiento y control de costes y es fundamental para sacarle el máximo partido.

 

Daniel Jiménez, director de Vodafone Business, y Beatriz Guerra, Innovation Manager de Transporte y Logística de Vodafone Business compartieron su conocimiento sobre el apagón 2G/3G. Con la rápida adopción del 5G, las antiguas tecnologías han quedado obsoletas y están siendo gradualmente desactivadas. Este avance es crucial en la conectividad, ya que el 5G promete una velocidad de transmisión de datos sin precedentes, una latencia reducida y una capacidad masiva para soportar la creciente demanda de dispositivos inteligentes y servicios del iot.
 

Con relación al futuro de los vehículos, se discutió ampliamente sobre la creciente importancia de los vehículos eléctricos y autónomos en el sector de la gestión de flotas de la mano de Jaime Baquedano, director comercial de MAN España. Los expertos coincidieron en que esta tecnología representa el camino a seguir para lograr una movilidad más sostenible y eficiente. Se destacaron los beneficios de reducir las emisiones de carbono y los costes operativos, al tiempo que se incrementa la seguridad y la comodidad de los conductores.
 

Relevo generacional y falta de personal en el sector

En la mesa debate donde participaron Diego Carbajosa, de Tempodriver; Ángel González, de Ontime; y José María Quijano de CTEM, se enfatizó la importancia de atraer a jóvenes talentos y fomentar la formación. Algunas empresas han recurrido a la contratación de conductores extranjeros para paliar la escasez de personal, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de implementar políticas y programas que promuevan la formación y capacitación de conductores locales.
 

Una de las novedades de esta edición y dentro de la política de RSC del congreso destaca la alianza generada con STOP Accidentes. Un acuerdo de colaboración por el cual ambas entidades aúnan fuerzas para trabajar en el fomento de una conducción segura entre los profesionales del volante, así como concienciar a las empresas con flotas de vehículos de la importancia de implantar herramientas tecnológicas que garanticen una movilidad segura y eviten siniestros de tráfico.
 

Premios Tech4Fleet

Como en cada edición, hubo espacio para la entrega de los Premios Tech4Fleet. Se hizo entrega a Geotab en la categoría de empresa privada; a MEEP al mejor proyecto tecnológico innovador; a EVESTEL como Premio Transportadores de Vida entregado por STOP Accidentes; y finalmente, en la categoría de Organismo Público se le hizo entrega del premio a la DGT por su papel en la promoción de la seguridad vial y la implementación de medidas innovadoras para mejorar la movilidad en España.

 

Pere Navarro, director general de la DGT, estuvo presente para recibir el premio y aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de la formación en educación vial. Además, señaló que el futuro de la movilidad en las ciudades está estrechamente ligado a conceptos como la última milla y la sostenibilidad, destacando la necesidad de adoptar enfoques más eco-amigables.

 

   Tech4Fleet reunirá en Madrid a las empresas de flotas de España en su quinta edición
   La gestión de flotas y los retos del transporte, protagonistas de Tech4Fleet

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA