La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) valora positivamente que la Asamblea General de la ONU haya establecido la fecha como Día Mundial del Transporte Sostenible, el 26 de noviembre. La asociación reclamaba desde 2015 el establecimiento de una jornada para reconocer la importancia este sector estratégico.
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la ejecutiva de IRU, explica: “Nos alegra mucho ver que, por fin, se dedica un día mundial al sector del Transporte. Una propuesta que desde ASTIC llevamos promoviendo desde 2015 en el seno de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), de la que somos miembros de pleno derecho. De hecho, en 2016 nuestro presidente, Marcos Basante, solicitó personalmente a Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas en ese momento, la proclamación del Día Internacional del Transporte, señalando como fecha idónea para su celebración el 19 de diciembre”.
Además, añade: “Nos parece justo que un sector tan fundamental para la economía y la sociedad cuente con una fecha en la que todos los que estamos de algún modo ligados al transporte, ya sea terrestre, marítimo, fluvial o aéreo, tengamos la oportunidad de recibir la atención de la ciudadanía. Al fin y al cabo, la razón de ser de nuestra actividad no es otra que prestarle a la sociedad ese servicio de movilidad de personas y bienes, imprescindible para su funcionamiento. Este día también reconoce el papel indispensable del transporte en el desarrollo económico, como eje vertebrador de la economía tanto de los países desarrollados como en desarrollo, y en la protección del medio ambiente”.
En esta resolución, propuesta por el Gobierno de Turkmenistán y que sigue la propuesta inicial de la IRU y su presidencia ejecutiva, de la que forma parte Ramón Valdivia, la Asamblea General de la ONU invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones, organismos internacionales y regionales, así como a la sociedad civil a celebrar el Día Mundial del Transporte Sostenible mediante la educación y la realización de eventos destinados a mejorar el conocimiento del público sobre cuestiones de transporte sostenible.
Valdivia concluye: “El papel que el transporte, en general, pero el de carretera, muy en particular, jugó durante los meses más duros del confinamiento de 2020 ha contribuido a dar relevancia a este sector y poner ante los ojos de la opinión pública, española y del resto del mundo, lo esencial que es para el progreso y el bienestar de la ciudadanía, con un sistema de transporte eficaz y resiliente. Los ciudadanos se dieron cuenta de algo que, hasta el momento, había pasado desapercibido y era prácticamente invisible para ellos: sin el transporte de mercancías por carretera, esto que llamamos ‘sociedad moderna’ no podría funcionar”.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios