Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se acordó con el Gobierno que no habría nuevas prórrogas a partir de 2022

ASTIC disconforme con prorrogar un año más el actual límite de facturación anual para acogerse a módulos

5454
Las empresas pagarán de media al año unos 1.600 euros más por cada empleado en 2023. Fuente: ASTIC.
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha hecho público su rechazo absoluto a la decisión del Gobierno de España de incluir en la Ley de Presupuestos Generales para el próximo año una nueva prórroga para mantener el actual límite de facturación máxima anual y poder acogerse al régimen de módulos.


En 2016, se estableció que los transportistas que facturaran al año menos de 125.000 euros podían acogerse al sistema de módulos, siempre que su facturación se realizase en más de un 50% a empresas o profesionales, fijando un periodo de transición de dos años antes de bajar este límite a 75.000 euros. Actualmente, en España el 50% de estas empresas cuentan con un único vehículo, mientras que el 80% sus parques rodantes no superan los cinco camiones.


En la Orden Ministerial que establece los importes del régimen de módulos el Ministerio de Hacienda también contempla que los autónomos que tributen utilizando este método puedan reducirse, de forma excepcional como consecuencia del impacto sobre nuestra economía de la invasión de Ucrania, un 10 % el rendimiento neto resultante de la aplicación de los módulos y en el caso de los autónomos acogidos a estimación directa se elevará al 7% el porcentaje de gastos deducibles en concepto de provisiones y gastos de difícil justificación.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, explica: “Es muy incoherente que, por un lado, se abogue por el diálogo y el consenso de los agentes sociales, como es el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC); y por otra, asistamos a la actuación unilateral y sin previo aviso del Gobierno de España adoptando esta decisión. Nuestro sector, a través del CNTC, ya decidió que no habría nuevas prórrogas a partir de 2022. El hecho de que durante los últimos seis años, y durante 2023 como parece ser ahora con esta séptima ampliación, unos 27.000 transportistas hayan podido acogerse al régimen de módulos, provoca una enorme discriminación fiscal al permitir a los transportistas autónomos tributar menos que el resto de empresas con las que compiten en el mercado, compañías grandes, medianas y pequeñas que han hecho un sobreesfuerzo durante estos últimos años para mantener y ampliar inversiones y empleo, afrontando grandes riesgos en tiempos muy convulsos. Esta medida favorece la fragmentación de un sector, como el transporte de mercancías por carretera, que ya de por sí está tremendamente atomizado al contar con más de 100.000 empresas, de las cuales solo el 4 % son grandes compañías, como las que forman parte de nuestra asociación”.


Valdivia también recalca: “Lo que necesita nuestro sector es ‘músculo’ empresarial y no continuar perpetuando un ecosistema de micro empresas porque esta hiperatomización se traduce en bajo potencial de crecimiento, menor productividad sectorial, debilidad a la hora de negociar con clientes y proveedores y poco atractivo para atraer talento joven a la profesión de transportista. Un asunto este último que no es baladí si tenemos en cuenta que nuestro país necesita entre 18.000 y 20.000 conductores profesionales de camión, según el último estudio publicado por nuestros socios de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Más del 70 % de los que están ahora en activo tiene más de 50 años y no hay reemplazo para los transportistas que se retiran. Desde ASTIC siempre hemos creído que el sistema de módulos debe desaparecer y, aún así, hemos sido bastante flexibles en la mesa de negociación ya que somos conscientes de que los transportistas con uno o dos camiones necesitan tiempo para adaptarse a una nueva manera de tributar. Por eso mismo, acordamos dos años de transición, pero siete ya nos parece abusivo”.


Suben las bases máximas de cotización

Otra medida que añade otra ‘piedra’ más en el camino de las medianas y grandes empresas de transporte es la subida de las bases máximas de cotización. En 2023 subirán en torno al 8,6% (en 2022 este incremento fue del 1,7 %). Una medida que supone para las empresas pagar al año unos 1.600 euros más por cada empleado (las compañías asumen el 80% de la cotización y el trabajador, el 20% restante).


Cabe recordar que desde 2016 están obligadas por ley a cotizar por los conductores de vehículos pesados a un tipo del 6,7% para enfermedades profesionales y accidentes laborales, como sectores como la minería o la construcción, cuando su siniestralidad es muy inferior, por lo que deberían de cotizar al 3,7 %, como está establecido para la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) en la que se encuadra esta actividad.


“De nuevo, una medida que el Ejecutivo ha adoptado unilateralmente en los presupuestos para 2023 y que supondrá para las compañías españolas un nuevo aumento de los costes asociados al factor trabajo. Un enorme impacto para los operadores de transporte ya que el coste laboral es, junto al del combustible (aproximadamente un tercio cada uno), la mayor partida de los costes de operación de una empresa de transporte. La discriminación en el transporte por carretera -fiscal (régimen de módulos frente a sociedad mercantil) y laboral (cotizaciones de la Seguridad Social)- que sufren las empresas con forma jurídica frente a los autónomos y cooperativas es inaceptable. E indignante también en las formas ya que estas medidas se han adoptado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado por la puerta de atrás y sin dar ninguna explicación”, termina señalando Valdivia.


   ASTIC busca impulsar en Europa la prohibición de la carga y descarga a través de la IRU
   ASTIC alerta de presiones por parte de los cargadores para bajar los precios del transporte de mercancías

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA