Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La Asociación traslada su preocupación al Ministerio de Transportes

ASTIC alerta de presiones por parte de los cargadores para bajar los precios del transporte de mercancías

Pexels screeny 11053640
El carácter estratégico y transversal de esta actividad en España va más allá de su aportación al PIB (cerca del 5%), de los puestos de trabajo que genera (más de medio millón de empleos directos) o de su enorme competitividad en la UE. Fuente: Pe
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) denuncia que muchas de sus empresas asociadas están recibiendo presiones por parte de sus clientes para bajar las tarifas de sus servicios de transporte de mercancías. Las empresas cargadoras les exigen rebajarles los 20 céntimos por litro/kilo de bonificación aplicada a algunos combustibles establecida por el Gobierno en el Real Decreto-ley 6/2022, del 29 de marzo, en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC explica: “En los acuerdos alcanzados en marzo, se cifró en algo más de 1.000 millones de euros el montante de las ayudas que desde el Gobierno se destinaban a las empresas del sector de transporte por carretera dada la complicada situación por la que atravesaban: 450 millones en ayudas directas -en función del número de autorizaciones de que disponga cada empresa- y otros 600 millones en ayudas a través de la rebaja del combustible. No se negociaron ayudas para los clientes de los transportistas ni, por supuesto, cabe modificar la fórmula de cálculo como tampoco emplear en ella otros parámetros distintos a los que marca el texto legal. Tampoco puede cambiarse el peso que se le concede al combustible en relación al precio del transporte (30%), ni el indicador de variación del precio del combustible (G), que no es otro que el publica semanalmente el propio Ministerio de Transportes”.


Este descuento de 0,20 euros sobre el precio de venta al público que, al comprender el IVA, deja la ayuda para las empresas de transporte reducida a menos de 16 céntimos, se aplica a la gasolina, al gasóleo (incluyendo el B), al gas (GLP, GNC y GNL), al bioetanol, al biodiesel, a las mezclas de gasolina con bioetanol o de gasóleo con biodiesel que requieran etiquetado específico y al aditivo AdBlue.


Esta bonificación se aplica tanto en los suministros de las estaciones de servicio como en los suministros de los depósitos propios que tienen algunas empresas de transporte en España. Esta rebaja en el precio de algunos combustibles es acumulable a otras ayudas que recibe el sector, como la devolución del gasóleo profesional, que hasta el 30 de junio es mensual en lugar de trimestral, o las ayudas directas de 450 millones de euros (1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero como taxis, VTC o ambulancias).


La invasión de Ucrania por parte de Rusia, iniciada el pasado 24 de febrero, ha disparado los precios de la energía: el diésel ha seguido encareciéndose y acumula otro 35% en el primer cuatrimestre y el gas natural, más del doble que hace un año. “Un vehículo pesado puede repostar hasta 1.500 litros y consume de media 35 litros por cada 100 kilómetros, lo que le permite autonomías de más de 4.000 km. Actualmente, el precio medio del gasóleo ya supera los 2 euros por litro. Esto se traduce en que los transportistas de larga distancia se han visto obligados durante demasiado tiempo a desembolsar al mes una media de 2.000 euros más por camión en combustible. El coste del combustible es, junto al coste laboral (aproximadamente un tercio cada uno), la mayor partida de los costes de operación de una compañía transportista”, destaca Valdivia.


La Asociación del Transporte Internacional por Carretera ya ha trasladado su preocupación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MiTMA), al que también le solicita que esta bonificación estatal se amplíe, como ya se preveía en los acuerdos alcanzados con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), máximo órgano de representación del sector formado por las asociaciones nacionales de transportistas, incluyendo a ASTIC, más allá del 30 de junio.


El carácter estratégico y transversal de esta actividad en España va más allá de su aportación al PIB (cerca del 5%), de los puestos de trabajo que genera (más de medio millón de empleos directos) o de su enorme competitividad en la UE (nuestro país es el segundo que más transporte internacional de carga realiza por carretera, con una cuota de mercado del 16%). Es un sector clave para el bienestar de la sociedad, algo que se puso de manifiesto con contundencia durante el confinamiento de 2020.


“Tras muchos años en los que el ‘terreno de juego’ ha estado desequilibrado por la diferencia de ‘músculo’ empresarial entre ambas partes (solo el 4 % de las más de 104.000 empresas transportistas en España son grandes empresas, mientras los cargadores son grandes compañías fabricantes o grandes distribuidores), ahora ambos empiezan a ser socios logísticos estratégicos sin desequilibrios de poder. Por eso, esta actitud de presión y exigencia que de nuevo vuelven a mostrar los cargadores nos desilusiona bastante ya que realmente pensábamos que estábamos en el buen camino”, concluye Valdivia.


   La Asociación de Cargadores de España se reúne con el presidente de Puertos del Estado
   Los cargadores deberán desempeñar un papel en la necesaria transformación del transporte

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA