Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según un nuevo informe de IRU

Se prevé que la escasez de conductores se duplique en cinco años

Image 0
Debe facilitarse el acceso de los conductores cualificados de terceros países a la profesión, permitiendo a los países con un excedente de conductores profesionales ayudar a cubrir las lagunas cuando sea necesario. Fuente: IRU.
|

Según un informe de la IRU la escasez de conductores camiones ha aumentado a nivel mundial en 2023. Tras realizar una encuesta a más de 4.700 empresas de transporte por carretera en América, Asia y Europa, que representan el 72% del PIB mundial, la organización detectó que más de tres millones de puestos de trabajo de camioneros se encuentran vacantes, el 7% del total de puestos, en 36 países estudiados.

 

El informe muestra dos excepciones: Europa y Estados Unidos, donde la escasez disminuyó ligeramente en 2023 debido a una menor demanda de transporte como resultado de la inflación y una política monetaria más estricta que limitó el consumo y la inversión.

 

A medida que crece la enorme brecha entre los conductores jóvenes y mayores, la situación empeorará mucho en los próximos cinco años si no se toman medidas significativas.

La escasez mundial se duplicará en 2028

 

Sin medidas para atraer y retener a los conductores, más de 7 millones de puestos de camioneros podrían quedar vacantes para 2028 en los países encuestados, incluidos 4,9 millones en China (20% del total de puestos), 745.000 en Europa (17% del total de puestos) y 200.000. en Türkiye (28% del total de puestos).

 

Umberto de Pretto, secretario General de IRU, explica: “Los problemas estructurales detrás de la escasez de camioneros continúan impactando en los servicios de transporte. Dado que la tasa de recién llegados es significativamente menor que la de los conductores que se jubilan cada año, se necesitan medidas urgentes. Nos faltan más de 3 millones de camioneros en los países que hemos examinado. Dada la demografía de la profesión, prevemos que podría duplicarse en cinco años. Las consecuencias de tal escasez ya están perjudicando a las comunidades, las cadenas de suministro y las economías que dependen de nuestra industria. No podemos permitir que empeore la escasez de conductores. Los operadores están haciendo su parte, pero los gobiernos y las autoridades deben incrementar sus esfuerzos para mejorar las condiciones laborales y el acceso a la profesión”.

 

Al menos el 50% de los operadores de transporte por carretera tienen serios problemas para contratar conductores cualificados, en la mayoría de los países estudiados. Muchos tampoco pueden expandir su negocio y están perdiendo clientes e ingresos existentes.

 

Una profesión envejecida

La profesión de camionero tiene una población que envejece: menos del 12% de los camioneros tienen menos de 25 años, cifra que se reduce al 5% en Europa. Los únicos dos países encuestados con una mayor proporción de conductores menores de 25 años son China (17%) y Uzbekistán (25%).

 

La proporción de mujeres camioneras también sigue siendo baja: sólo el 6%, por debajo del sector del transporte en general. China (6%) y Estados Unidos (8%) tienen la mayor proporción de mujeres camioneras entre los países estudiados.

 

La brecha ‘de la escuela a la rueda’ es un desafío clave que enfrenta la industria. La edad mínima para conducir en el transporte internacional de mercancías sigue estando entre 21 y 26 años en algunos países. Los altos costes de capacitación, licencias y seguros también hacen que convertirse en conductor de camión sea costoso. En Francia, por ejemplo, el coste medio para obtener una licencia de conductor de camión y un certificado de competencia profesional es de 5.250 euros, más de tres veces el salario mínimo mensual.

 

Los gobiernos deben facilitar el acceso a la profesiónreduciendo la edad mínima para conducir y subsidiando los costos de calificación.

 

Conductores de terceros países

El envejecimiento de la población –particularmente en Europa y Estados Unidos, donde menos del 13% de los trabajadores tienen menos de 25 años– explica en parte la escasez de conductores, lo que sugiere que el grupo disponible de trabajadores nacionales puede no ser suficiente para cubrir la brecha.

 

Debe facilitarse el acceso de los conductores cualificados de terceros países a la profesión, permitiendo a los países con un excedente de conductores profesionales ayudar a cubrir las lagunas cuando sea necesario.

 

   La falta de camiones portavehículos y la escasez de conductores lastran al transporte terrestre de vehículos
   Mala percepción de las condiciones de trabajo y escasez de candidatos con los conocimientos necesarios, las claves de la falta de personal en logística

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA