Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alcanzaron los 287.586 millones de euros

Las exportaciones españolas logran un máximo histórico en los nueve primeros meses del año

Exportaciones
Las importaciones llegaron a los 317.182 millones de euros. Fuente: Moncloa.
|

El último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, con datos de comercio declarado de Aduanas, muestra que entre enero y septiembre de este año, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 287.586 millones de euros, máximo de la serie histórica para este periodo. En cuanto a las importaciones, estas llegaron a los 317.182 millones de euros
 

Así, el déficit comercial de estos primeros nueve meses se redujo hasta los 29.596 millones de euros, desde el déficit de 53.437 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura, cociente entre exportaciones e importaciones, aumentó hasta el 90,7% (84,3% en enero-septiembre de 2022, datos provisionales).
 

Héctor Gómez, ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, ha explicado: “El dinamismo de las exportaciones españolas frente a las importaciones hace que se reduzca el déficit comercial hasta en un 44%”.
 

El saldo no energético continuó disminuyendo su déficit de 4.718 millones de euros (frente al déficit de 13.380 millones de euros en el acumulado hasta septiembre de 2022) y el déficit energético descendió hasta los 24.878 millones de euros (déficit de 40.057 millones en el mismo periodo de 2022).

 

Las exportaciones españolas entre enero y septiembre (crecimiento del 0,3%) presentan mayor crecimiento frente a las economías europeas, ya que la UE-27 (-1,1%) y la zona euro (-1,9%) presentaron descensos.
 

Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a septiembre de 2023 fueron el sector de sector automóvil (contribución de 2,8 puntos), bienes de equipo (contribución de 1,9 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos).
 

“Además, destaca también el auge de las exportaciones españolas de servicios, que aumentaron un 26,4% en 2022. Sin duda, el sector exterior español es motor de crecimiento económico y generador de empleo”, ha añadido el ministro en funciones.
 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,8% del total) aumentaron un 1,1% interanual en los nueve primeros meses año. Las ventas a la zona euro (54,8% del total) crecieron un 0,2% y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,0% del total) se incrementaron un 7,4%. Las exportaciones españolas a terceros destinos han supuesto el 37,2% del total.
 

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos de sus exportaciones en el periodo fueron Castilla y León, Cataluña y La Rioja.

 

Mes de septiembre

En el mes de septiembre, las exportaciones españolas de mercancías superaron los 31.015 millones de euros, frente a los 34.853 millones de euros de importaciones. Las importaciones descendieron más respecto a las exportaciones (un 16,2% frente a un 10,4% interanual, respectivamente). Sin embargo, respecto al mes anterior las exportaciones aumentaron un 0,4% y las importaciones subieron un 1,6%.
 

En este mes de 2023 el déficit comercial se redujo hasta los 3.838 millones de euros (déficit de 6.976 millones del mismo mes de 2022).

 

El saldo no energético arrojó un déficit de 886 millones de euros (déficit de 2.481 millones de euros en septiembre de 2022, datos provisionales) y el déficit energético se redujo hasta los 2.953 millones de euros (déficit de 4.495 millones de euros en septiembre de 2022).
 

Por su parte, las exportaciones españolas a la Unión Europea en septiembre de 2023 representaron el 62,5% del total, mientras que las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 37,5% del total y las ventas al Reino Unido se incrementaron un 1,2%.
 

   Nuevo máximo histórico, las exportaciones españolas crecen un 4,7% en los primeros seis meses de 2023
   Las exportaciones españolas de mercancías aumentan un 14,6% interanual de enero a marzo de 2023

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA