Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se reduce el déficit comercial en un 57%

Las exportaciones españolas de mercancías aumentan un 14,6% interanual de enero a marzo de 2023

Exportaciones
En cuanto a las importaciones, estas aumentaron un 4% hasta los 109.262 millones de euros, también máximo histórico. Fuente: Secretaría de Estado de Comercio.
|

La Secretaría de Estado de Comercio ha presentado el Informe mensual de comercio exterior de marzo de 2023 con datos de comercio declarado de Aduanas. En él se muestra que las exportaciones españolas de mercancías subieron un 14,6% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y llegaron a los 102.684 millones de euros, máximo histórico. En cuanto a las importaciones, estas aumentaron un 4% hasta los 109.262 millones de euros, también máximo histórico

 

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, afirma: “Las cifras del primer trimestre del año muestran datos muy positivos para nuestro sector exterior, que es motor indiscutible del crecimiento económico y generación de empleo en nuestro país”.

 

Como resultado, el déficit comercial se reduce en un 57% en el primer trimestre del año alcanzando los 6.578 millones de euros, inferior al déficit de 15.416,5 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se situó en el 94% (85,3% en enero-marzo de 2022, datos provisionales).

 

El saldo no energético arrojó un superávit de 1.639,3 millones de euros (déficit de 4.364,1 millones de euros en el acumulado hasta marzo de 2022) y el déficit energético se redujo hasta los 8.217,6 millones de euros frente al déficit de 11.052,3 millones de euros en 2022.

 

FwMgp5pWIAkR4db

“Se observa una normalización del comercio por sectores tras la pandemia y el shock energético, con la recuperación clara del automóvil y la reducción en el peso de productos energéticos”,Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo.

 

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y marzo (14,6%) es de mayor magnitud al registrado en la UE-27 (8,2%) y la zona euro (7,7%). También al registrado en Francia (9,5%), Alemania (7,8%) e Italia (9,8%). Fuera de la UE, también crecieron las exportaciones del Reino Unido (13,9%), EE. UU. (6,5%), China (8,4%) y Japón (4,8%).

 

Por sectores y UE

Todos los sectores contribuyeron de forma positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones, destacando los sectores de bienes de equipo, automóvil, productos químicos y alimentación, bebidas y tabaco. El ministro explica: “Se observa una normalización del comercio por sectores tras la pandemia y el shock energético, con la recuperación clara del automóvil y la reducción en el peso de productos energéticos”.

 

Por su parte, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,9% del total) crecieron un 15,4% interanual en el primer trimestre del año. Las ventas a la zona euro (55,9% del total) se incrementaron un 14,3% y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,0% del total), ascendieron un 24,2%.

 

Mientras, las ventas a terceros destinos (36,1% del total) también subieron un 13,1% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (49,3%), América Latina (33,4%), América del Norte (19,0%), Asia excluido Oriente Medio (8,2%) y África (2,8%).

 

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Islas Baleares, La Rioja y el Principado de Asturias.

 

Datos del mes de marzo

En el mes de marzo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 17,7% sobre el mismo mes de 2022, hasta los 38.932,7 millones de euros, cifra récord para cualquier mes. Por su parte, las importaciones ascendieron un 3,6% interanual hasta los 39.090,4 millones de euros, también máximo histórico para un mes de marzo.

 

Como consecuencia, en marzo de 2023 casi se obtiene un equilibro en la balanza comercial, ya que se registró un déficit de 157,7 millones de euros, inferior al déficit de 4.641,8 al del mismo mes de 2022. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 99,6%, lo que supone 11,9 puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (87,7%).

 

Héctor Gómez explica: “No solo se modera el déficit energético, sino que se logra un superávit no energético importante en marzo de 2.166 millones. Hay que remontarse hasta 2013 para encontrar un superávit no energético mayor”.

 

Por su parte, las exportaciones a la Unión Europea en marzo de 2023 representaron el 62,9% del total (64,2% en marzo de 2022) y subieron un 15,4%. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 14,8% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 20,1%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (22,8%), Italia (21,7%), Francia (16,4%) y Portugal (8,0%).

 

Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 37,1% del total y aumentaron un 21,7% interanual y las ventas a Reino Unido subieron un 21,3%.

 

   Nuevo máximo histórico en las exportaciones hasta febrero con un aumento del 12,8% interanual
   El inicio de 2023 registra crecimiento en las exportaciones españolas y un descenso del déficit comercial

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA