Suscríbete
Suscríbete
Se reduce el déficit comercial en un 57%

Las exportaciones españolas de mercancías aumentan un 14,6% interanual de enero a marzo de 2023

Exportaciones
En cuanto a las importaciones, estas aumentaron un 4% hasta los 109.262 millones de euros, también máximo histórico. Fuente: Secretaría de Estado de Comercio.
|

La Secretaría de Estado de Comercio ha presentado el Informe mensual de comercio exterior de marzo de 2023 con datos de comercio declarado de Aduanas. En él se muestra que las exportaciones españolas de mercancías subieron un 14,6% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y llegaron a los 102.684 millones de euros, máximo histórico. En cuanto a las importaciones, estas aumentaron un 4% hasta los 109.262 millones de euros, también máximo histórico

 

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, afirma: “Las cifras del primer trimestre del año muestran datos muy positivos para nuestro sector exterior, que es motor indiscutible del crecimiento económico y generación de empleo en nuestro país”.

 

Como resultado, el déficit comercial se reduce en un 57% en el primer trimestre del año alcanzando los 6.578 millones de euros, inferior al déficit de 15.416,5 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se situó en el 94% (85,3% en enero-marzo de 2022, datos provisionales).

 

El saldo no energético arrojó un superávit de 1.639,3 millones de euros (déficit de 4.364,1 millones de euros en el acumulado hasta marzo de 2022) y el déficit energético se redujo hasta los 8.217,6 millones de euros frente al déficit de 11.052,3 millones de euros en 2022.

 

FwMgp5pWIAkR4db

“Se observa una normalización del comercio por sectores tras la pandemia y el shock energético, con la recuperación clara del automóvil y la reducción en el peso de productos energéticos”,Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo.

 

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y marzo (14,6%) es de mayor magnitud al registrado en la UE-27 (8,2%) y la zona euro (7,7%). También al registrado en Francia (9,5%), Alemania (7,8%) e Italia (9,8%). Fuera de la UE, también crecieron las exportaciones del Reino Unido (13,9%), EE. UU. (6,5%), China (8,4%) y Japón (4,8%).

 

Por sectores y UE

Todos los sectores contribuyeron de forma positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones, destacando los sectores de bienes de equipo, automóvil, productos químicos y alimentación, bebidas y tabaco. El ministro explica: “Se observa una normalización del comercio por sectores tras la pandemia y el shock energético, con la recuperación clara del automóvil y la reducción en el peso de productos energéticos”.

 

Por su parte, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,9% del total) crecieron un 15,4% interanual en el primer trimestre del año. Las ventas a la zona euro (55,9% del total) se incrementaron un 14,3% y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,0% del total), ascendieron un 24,2%.

 

Mientras, las ventas a terceros destinos (36,1% del total) también subieron un 13,1% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (49,3%), América Latina (33,4%), América del Norte (19,0%), Asia excluido Oriente Medio (8,2%) y África (2,8%).

 

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Islas Baleares, La Rioja y el Principado de Asturias.

 

Datos del mes de marzo

En el mes de marzo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 17,7% sobre el mismo mes de 2022, hasta los 38.932,7 millones de euros, cifra récord para cualquier mes. Por su parte, las importaciones ascendieron un 3,6% interanual hasta los 39.090,4 millones de euros, también máximo histórico para un mes de marzo.

 

Como consecuencia, en marzo de 2023 casi se obtiene un equilibro en la balanza comercial, ya que se registró un déficit de 157,7 millones de euros, inferior al déficit de 4.641,8 al del mismo mes de 2022. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 99,6%, lo que supone 11,9 puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (87,7%).

 

Héctor Gómez explica: “No solo se modera el déficit energético, sino que se logra un superávit no energético importante en marzo de 2.166 millones. Hay que remontarse hasta 2013 para encontrar un superávit no energético mayor”.

 

Por su parte, las exportaciones a la Unión Europea en marzo de 2023 representaron el 62,9% del total (64,2% en marzo de 2022) y subieron un 15,4%. Las dirigidas a la zona euro aumentaron un 14,8% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 20,1%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (22,8%), Italia (21,7%), Francia (16,4%) y Portugal (8,0%).

 

Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 37,1% del total y aumentaron un 21,7% interanual y las ventas a Reino Unido subieron un 21,3%.

 

   Nuevo máximo histórico en las exportaciones hasta febrero con un aumento del 12,8% interanual
   El inicio de 2023 registra crecimiento en las exportaciones españolas y un descenso del déficit comercial

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA