Suscríbete
Suscríbete
El déficit comercial se redujo hasta los 2.465 millones en febrero

Nuevo máximo histórico en las exportaciones hasta febrero con un aumento del 12,8% interanual

Pexels tom fisk 2217513
En febrero, las exportaciones crecieron un 9,7% sobre el mismo mes de 2022. Fuente: Pexels.
|

Según el último Informe mensual de comercio exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 12,8% en los dos primeros meses del 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 63.751 millones de euros, máximo histórico para este periodo. Las importaciones también crecieron, pero en menor medida: un 4,3% hasta los 70.172 millones de euros, situándose también en máximo histórico

 

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, declara: “El sector exterior español sigue mostrando dinamismo y los flujos comerciales se mantienen con cifras históricas, lo que muestra el excelente posicionamiento de nuestras empresas en los mercados internacionales”.

 

Como resultado, el déficit comercial de los dos primeros meses del año alcanzó los 6.421 millones de euros, inferior al déficit de 10.775 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se situó en el 90,9% (84,0% en enero-febrero de 2022, con datos provisionales).

 

Además, Gómez, señala: “La menor factura energética, así como de semimanufacturas y productos químicos, permite seguir avanzando en la reducción del déficit comercial, con una disminución del déficit en más de 4.300 millones en los dos primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2022”.

 

El saldo no energético arrojó un déficit de 527 millones de euros (déficit de 3.790 millones de euros en el acumulado hasta febrero de 2022) y el déficit energético alcanzó los 5.894 millones de euros (frente al déficit de 6.985 millones de euros en 2022).

 

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas en enero- febrero (12,8%) fue superior al registrado en Francia (9,7%) y Alemania (9,4%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (8,7%), China (0,9%) y Japón (5,1%). 
 

Principales contribuciones positivas 

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones en enero-febrero de 2023 fueron del sector de bienes de equipo, productos químicos, sector automóvil y productos energéticos

 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (64,5% del total) continuaron aumentando un 15,5% interanual en los dos primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (56,2% del total) crecieron un 14,0% y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,1% del total), aumentaron un 26,7%.

 

Las ventas a terceros destinos (35,5% del total) aumentaron un 8,3% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (35,3%), América Latina (19,0%), América del Norte (10,3%), Oriente Medio (2,8%) y Asia excluido Oriente Medio (2,1%).

 

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Principado de Asturias.

 

Datos del mes de febrero

En el último mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 9,7% sobre el mismo mes de 2022, hasta los 32.830 millones de euros, cifra histórica para un mes de febrero. Las importaciones ascendieron un 3,3% en términos interanuales hasta los 35.295,0 millones de euros, también máximo histórico del mes.

 

Como resultado, en febrero de 2023 se registró un déficit de 2.465 millones de euros, inferior al déficit de 4.252 del mismo mes de 2022. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 93,0%, 5,5 puntos porcentuales más que en febrero de 2022 (87,6% con datos provisionales).

 

El saldo no energético arrojó un superávit de 580 millones de euros (déficit de 626 millones de euros en febrero de 2022, datos provisionales) y el déficit energético descendió hasta los 3.045 millones de euros (déficit de 3.626 millones de euros en febrero de 2022, datos provisionales).

 

Por sectores, destaca el crecimiento de automóvil y bienes de equipo, tanto en exportaciones como en importaciones, dos de los sectores a los que la recuperación ha llegado con más retraso.

 

Finalemente, en este mes, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 64,0% del total (62,4% en febrero de 2022) y subieron un 12,4%. Las dirigidas a la zona euro ascendieron un 11,9% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 16,5%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (18,2%), Francia (15,5%) e Italia (11,8%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 36,0% del total y crecieron un 5,2% interanual y las ventas a Reino Unido aumentaron un 15,4%.

 

   El inicio de 2023 registra crecimiento en las exportaciones españolas y un descenso del déficit comercial
   Las exportaciones españolas registran un máximo histórico superando los 389.000 millones de euros en 2022

Comentarios

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA