Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El déficit comercial se redujo hasta los 2.465 millones en febrero

Nuevo máximo histórico en las exportaciones hasta febrero con un aumento del 12,8% interanual

Pexels tom fisk 2217513
En febrero, las exportaciones crecieron un 9,7% sobre el mismo mes de 2022. Fuente: Pexels.
|

Según el último Informe mensual de comercio exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 12,8% en los dos primeros meses del 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 63.751 millones de euros, máximo histórico para este periodo. Las importaciones también crecieron, pero en menor medida: un 4,3% hasta los 70.172 millones de euros, situándose también en máximo histórico

 

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, declara: “El sector exterior español sigue mostrando dinamismo y los flujos comerciales se mantienen con cifras históricas, lo que muestra el excelente posicionamiento de nuestras empresas en los mercados internacionales”.

 

Como resultado, el déficit comercial de los dos primeros meses del año alcanzó los 6.421 millones de euros, inferior al déficit de 10.775 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se situó en el 90,9% (84,0% en enero-febrero de 2022, con datos provisionales).

 

Además, Gómez, señala: “La menor factura energética, así como de semimanufacturas y productos químicos, permite seguir avanzando en la reducción del déficit comercial, con una disminución del déficit en más de 4.300 millones en los dos primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2022”.

 

El saldo no energético arrojó un déficit de 527 millones de euros (déficit de 3.790 millones de euros en el acumulado hasta febrero de 2022) y el déficit energético alcanzó los 5.894 millones de euros (frente al déficit de 6.985 millones de euros en 2022).

 

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas en enero- febrero (12,8%) fue superior al registrado en Francia (9,7%) y Alemania (9,4%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (8,7%), China (0,9%) y Japón (5,1%). 
 

Principales contribuciones positivas 

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones en enero-febrero de 2023 fueron del sector de bienes de equipo, productos químicos, sector automóvil y productos energéticos

 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (64,5% del total) continuaron aumentando un 15,5% interanual en los dos primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (56,2% del total) crecieron un 14,0% y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,1% del total), aumentaron un 26,7%.

 

Las ventas a terceros destinos (35,5% del total) aumentaron un 8,3% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (35,3%), América Latina (19,0%), América del Norte (10,3%), Oriente Medio (2,8%) y Asia excluido Oriente Medio (2,1%).

 

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Principado de Asturias.

 

Datos del mes de febrero

En el último mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 9,7% sobre el mismo mes de 2022, hasta los 32.830 millones de euros, cifra histórica para un mes de febrero. Las importaciones ascendieron un 3,3% en términos interanuales hasta los 35.295,0 millones de euros, también máximo histórico del mes.

 

Como resultado, en febrero de 2023 se registró un déficit de 2.465 millones de euros, inferior al déficit de 4.252 del mismo mes de 2022. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 93,0%, 5,5 puntos porcentuales más que en febrero de 2022 (87,6% con datos provisionales).

 

El saldo no energético arrojó un superávit de 580 millones de euros (déficit de 626 millones de euros en febrero de 2022, datos provisionales) y el déficit energético descendió hasta los 3.045 millones de euros (déficit de 3.626 millones de euros en febrero de 2022, datos provisionales).

 

Por sectores, destaca el crecimiento de automóvil y bienes de equipo, tanto en exportaciones como en importaciones, dos de los sectores a los que la recuperación ha llegado con más retraso.

 

Finalemente, en este mes, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 64,0% del total (62,4% en febrero de 2022) y subieron un 12,4%. Las dirigidas a la zona euro ascendieron un 11,9% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 16,5%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Alemania (18,2%), Francia (15,5%) e Italia (11,8%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 36,0% del total y crecieron un 5,2% interanual y las ventas a Reino Unido aumentaron un 15,4%.

 

   El inicio de 2023 registra crecimiento en las exportaciones españolas y un descenso del déficit comercial
   Las exportaciones españolas registran un máximo histórico superando los 389.000 millones de euros en 2022

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA