Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alcanzan un crecimiento interanual del 23% respecto a 2021

Las exportaciones españolas registran un máximo histórico superando los 389.000 millones de euros en 2022

202212 graf comex
En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada. Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
|

Según los datos de comercio exterior declarado de Aduanas, las exportaciones españolas han superado, por primera vez, los 389.000 millones de euros en 2022, alcanzando un crecimiento de cerca del 23% interanual respecto a 2021. La actividad exportadora española ha mostrado mayor dinamismo que la europea. Y todo ello a pesar de la actual coyuntura internacional marcada por el impacto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas.


Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el comercio exterior sigue siendo un motor de crecimiento económico y generador de empleo en nuestro país. En 2022, el sector exterior aportó casi la mitad del crecimiento del PIB español, con una contribución del 2,6%, sobre un incremento del PIB del 5,5%.


Maroto ha destacado también que las exportaciones españolas se acercan al objetivo de 400.000 millones de euros fijado en la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’ para 2027 gracias al refuerzo de los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas, especialmente de las pymes. En consecuencia, tal y como reflejan los datos de contabilidad nacional del INE, aumentó el peso del sector exterior español. En concreto, las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron el 41,7% del PIB, lo que supone 6,8 puntos más que en 2021.


Las importaciones, marcadas por la crisis energética

Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 457.321,2 millones de euros en 2022, registrando también un máximo histórico anual. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 33,4% respecto a 2021.


A lo largo de 2022, las importaciones crecieron en mayor medida debido al efecto de la subida de los productos energéticos y materias primas, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna. No obstante, este crecimiento de las importaciones se desacelera con intensidad desde agosto y en diciembre se registra la menor tasa del año (11,1%).


Esto hace que el déficit comercial se incremente en el último año hasta los 68.112 millones de euros. El encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía, sigue siendo la principal causa del déficit. De hecho, el déficit energético ha supuesto el 77,3% del déficit total, explica Maroto.


Ante este contexto, la ministra indica que la crisis energética a nivel global pone de manifiesto que hay que seguir apostando por la transición ecológica. Según explica la ministra, es necesario el despliegue de energías renovables, con el objetivo de que España sea un país menos dependiente en términos energéticos e incluso en ser una plataforma para fuentes de energía alternativas y modernas como el hidrogeno verde.


Auge de la base exportadora

Por su parte, la base exportadora en España consigue un nuevo récord histórico en 2022, superando por primera vez los 43.000 exportadores regulares de más de mil euros (operadores que han exportado más de mil euros en cada uno de los cuatro últimos años), lo que supone un aumento del 2,7% en el último año. Además, la mayoría del comercio (el 90%) es realizado por exportadores regulares.


Como expone Maroto, España cuenta con una base exportadora sólida y en expansión, preparada para seguir aprovechando la recuperación internacional. En los últimos 10 años, el número de exportadores regulares de más de mil euros ha aumentado cerca del 30%.


Las ventas superan las cifras prepandemia

Las exportaciones españolas han crecido en todos los sectores en 2022 respecto a 2021 y, además, todos superan las ventas de 2019. En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada.


Respecto a la situación por mercados, la recuperación de las exportaciones españolas ha sido más rápida con nuestros principales socios europeos: las exportaciones a la UE-27 crecieron por encima del conjunto (24,9% interanual, frente al 22,9%) y su peso ascendió al 62,8%, un punto más que el año anterior. Los países que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones fueron: Francia, Bélgica, Portugal, Alemania e Italia. Por su parte, las ventas a terceros destinos también se incrementaron con un aumento del 19,7%.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA