Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Alcanzan un crecimiento interanual del 23% respecto a 2021

Las exportaciones españolas registran un máximo histórico superando los 389.000 millones de euros en 2022

202212 graf comex
En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada. Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
|

Según los datos de comercio exterior declarado de Aduanas, las exportaciones españolas han superado, por primera vez, los 389.000 millones de euros en 2022, alcanzando un crecimiento de cerca del 23% interanual respecto a 2021. La actividad exportadora española ha mostrado mayor dinamismo que la europea. Y todo ello a pesar de la actual coyuntura internacional marcada por el impacto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas.


Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el comercio exterior sigue siendo un motor de crecimiento económico y generador de empleo en nuestro país. En 2022, el sector exterior aportó casi la mitad del crecimiento del PIB español, con una contribución del 2,6%, sobre un incremento del PIB del 5,5%.


Maroto ha destacado también que las exportaciones españolas se acercan al objetivo de 400.000 millones de euros fijado en la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’ para 2027 gracias al refuerzo de los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas, especialmente de las pymes. En consecuencia, tal y como reflejan los datos de contabilidad nacional del INE, aumentó el peso del sector exterior español. En concreto, las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron el 41,7% del PIB, lo que supone 6,8 puntos más que en 2021.


Las importaciones, marcadas por la crisis energética

Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 457.321,2 millones de euros en 2022, registrando también un máximo histórico anual. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 33,4% respecto a 2021.


A lo largo de 2022, las importaciones crecieron en mayor medida debido al efecto de la subida de los productos energéticos y materias primas, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna. No obstante, este crecimiento de las importaciones se desacelera con intensidad desde agosto y en diciembre se registra la menor tasa del año (11,1%).


Esto hace que el déficit comercial se incremente en el último año hasta los 68.112 millones de euros. El encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía, sigue siendo la principal causa del déficit. De hecho, el déficit energético ha supuesto el 77,3% del déficit total, explica Maroto.


Ante este contexto, la ministra indica que la crisis energética a nivel global pone de manifiesto que hay que seguir apostando por la transición ecológica. Según explica la ministra, es necesario el despliegue de energías renovables, con el objetivo de que España sea un país menos dependiente en términos energéticos e incluso en ser una plataforma para fuentes de energía alternativas y modernas como el hidrogeno verde.


Auge de la base exportadora

Por su parte, la base exportadora en España consigue un nuevo récord histórico en 2022, superando por primera vez los 43.000 exportadores regulares de más de mil euros (operadores que han exportado más de mil euros en cada uno de los cuatro últimos años), lo que supone un aumento del 2,7% en el último año. Además, la mayoría del comercio (el 90%) es realizado por exportadores regulares.


Como expone Maroto, España cuenta con una base exportadora sólida y en expansión, preparada para seguir aprovechando la recuperación internacional. En los últimos 10 años, el número de exportadores regulares de más de mil euros ha aumentado cerca del 30%.


Las ventas superan las cifras prepandemia

Las exportaciones españolas han crecido en todos los sectores en 2022 respecto a 2021 y, además, todos superan las ventas de 2019. En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada.


Respecto a la situación por mercados, la recuperación de las exportaciones españolas ha sido más rápida con nuestros principales socios europeos: las exportaciones a la UE-27 crecieron por encima del conjunto (24,9% interanual, frente al 22,9%) y su peso ascendió al 62,8%, un punto más que el año anterior. Los países que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones fueron: Francia, Bélgica, Portugal, Alemania e Italia. Por su parte, las ventas a terceros destinos también se incrementaron con un aumento del 19,7%.


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA