Suscríbete
Suscríbete
Alcanzan un crecimiento interanual del 23% respecto a 2021

Las exportaciones españolas registran un máximo histórico superando los 389.000 millones de euros en 2022

202212 graf comex
En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada. Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
|

Según los datos de comercio exterior declarado de Aduanas, las exportaciones españolas han superado, por primera vez, los 389.000 millones de euros en 2022, alcanzando un crecimiento de cerca del 23% interanual respecto a 2021. La actividad exportadora española ha mostrado mayor dinamismo que la europea. Y todo ello a pesar de la actual coyuntura internacional marcada por el impacto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas.


Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el comercio exterior sigue siendo un motor de crecimiento económico y generador de empleo en nuestro país. En 2022, el sector exterior aportó casi la mitad del crecimiento del PIB español, con una contribución del 2,6%, sobre un incremento del PIB del 5,5%.


Maroto ha destacado también que las exportaciones españolas se acercan al objetivo de 400.000 millones de euros fijado en la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’ para 2027 gracias al refuerzo de los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas, especialmente de las pymes. En consecuencia, tal y como reflejan los datos de contabilidad nacional del INE, aumentó el peso del sector exterior español. En concreto, las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron el 41,7% del PIB, lo que supone 6,8 puntos más que en 2021.


Las importaciones, marcadas por la crisis energética

Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 457.321,2 millones de euros en 2022, registrando también un máximo histórico anual. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 33,4% respecto a 2021.


A lo largo de 2022, las importaciones crecieron en mayor medida debido al efecto de la subida de los productos energéticos y materias primas, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna. No obstante, este crecimiento de las importaciones se desacelera con intensidad desde agosto y en diciembre se registra la menor tasa del año (11,1%).


Esto hace que el déficit comercial se incremente en el último año hasta los 68.112 millones de euros. El encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía, sigue siendo la principal causa del déficit. De hecho, el déficit energético ha supuesto el 77,3% del déficit total, explica Maroto.


Ante este contexto, la ministra indica que la crisis energética a nivel global pone de manifiesto que hay que seguir apostando por la transición ecológica. Según explica la ministra, es necesario el despliegue de energías renovables, con el objetivo de que España sea un país menos dependiente en términos energéticos e incluso en ser una plataforma para fuentes de energía alternativas y modernas como el hidrogeno verde.


Auge de la base exportadora

Por su parte, la base exportadora en España consigue un nuevo récord histórico en 2022, superando por primera vez los 43.000 exportadores regulares de más de mil euros (operadores que han exportado más de mil euros en cada uno de los cuatro últimos años), lo que supone un aumento del 2,7% en el último año. Además, la mayoría del comercio (el 90%) es realizado por exportadores regulares.


Como expone Maroto, España cuenta con una base exportadora sólida y en expansión, preparada para seguir aprovechando la recuperación internacional. En los últimos 10 años, el número de exportadores regulares de más de mil euros ha aumentado cerca del 30%.


Las ventas superan las cifras prepandemia

Las exportaciones españolas han crecido en todos los sectores en 2022 respecto a 2021 y, además, todos superan las ventas de 2019. En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada.


Respecto a la situación por mercados, la recuperación de las exportaciones españolas ha sido más rápida con nuestros principales socios europeos: las exportaciones a la UE-27 crecieron por encima del conjunto (24,9% interanual, frente al 22,9%) y su peso ascendió al 62,8%, un punto más que el año anterior. Los países que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones fueron: Francia, Bélgica, Portugal, Alemania e Italia. Por su parte, las ventas a terceros destinos también se incrementaron con un aumento del 19,7%.


Comentarios

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Furgonetas eléctricas
Furgonetas eléctricas
Logística

Se trata del modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault. Para finales de año la compañía espera contar con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA