Sistemas ADAS ha dado a conocer un nuevo dispositivo de visión artificial que asiste en la conducción de cualquier tipo de vehículo de 2 o 3 ruedas, en un acto celebrado ante la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV).
Ride Vision permite la implementación de sistemas avanzados de ayuda a la conducción en cualquier moto que, a través de cámaras angulares que analizan el entorno de conducción y procesan la información, avisan al conductor de riesgos en la vía para evitar colisiones.
Con la información procesada mediante las cámaras, junto al algoritmo Ride Vision (ECU) e indicadores de alerta en los retrovisores izquierdo y derecho, el sistema lanza alertas de ángulo muerto, distancia de seguridad, adelantamiento peligroso y colisión frontal.
Cada una de estas ayudas responde a cuestiones tan cruciales como las tratadas en el marco de la presentación del Moto Club Caminos Madrid, donde durante una mesa redonda, Roberto Llamas, ingeniero jefe de la Unidad de Seguridad Vial en Mitma, ha destacado que, desde el ministerio creen “En modelos de carreteras benignas, con sistemas de protección que no pongan aún más en riesgo la vida de los motociclistas. Aunque no tenemos un porcentaje de accidentes demasiado preocupante en la actualidad, el ministerio está muy concienciado con desarrollar iniciativas que reduzcan al máximo los peligros y riesgos”.
Respaldando la premisa lanzada por su contertulio, Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, ha puntualizado: “La motocicleta es un medio estupendo de disfrute y también un aliado en la movilidad cotidiana. Sin embargo, los humanos cometemos errores y tenemos que conseguir sistemas que garanticen que esos estos no se traduzcan en fallecimientos”.
En base a esta radiografía, que muestra el estado del arte de la seguridad vial en las carreteras españolas, Elías Izquierdo, CEO de Sistemas ADAS, ha destacado: “Con Ride Vision se reducen en un 54% las probabilidades de que se produzcan siniestros”, subrayando el aporte de estos dispositivos, que mejoran los hábitos de circulación en términos de eficiencia y seguridad, y que, “más allá de aminorar drásticamente los accidentes debidos al factor humano, salva vidas”.
Como valor adicional, esta innovadora tecnología consigue una mejora trascendental en los hábitos de conducción a través de una formación continua en tiempo real, que reeduca al conductor hacia la seguridad y eficiencia gracias a su app. Analizando los datos de las alertas, esta plataforma ofrece una imagen del estado y evolución en la conducción.
En el marco de este encuentro profesional, la compañía dio la posibilidad de probar esta tecnología, que combina el reconocimiento de imágenes y la inteligencia artificial, a uno de los asistentes, que ganó uno de los dispositivos.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios