Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tecnología robótica permitirá clasificar más destinos en un mismo centro

El desafío en la logística para realizar entregas más rápidas en e-commerce pasa por reducir el número de centros de distribución

Almacén paquetería pixabay
El plazo de entrega es un producto que puede venderse a los comerciantes. Fuente: Pixabay.
|

El auge del comercio electrónico ha supuesto un incremento del 17% en los volúmenes mundiales de envío de paquetes entre 2013 y 2021, en la actualidad se entregan 500 millones de paquetes al día, y las previsiones indican un aumento de esta cifra. Esto ha beneficiado a la logística pero a la vez ha supuesto una mayor presión sobre las empresas de e-commerce para que cumplan las expectativas de entregas cada vez más rápidas.

 

Satisfacer estas demandas es fundamental; en un mercado competitivo, la capacidad de cumplir los pedidos más rápidamente es un valor­­ diferencial. El coste es importante, pero la rapidez con la que se entregan los productos es un valioso argumento de venta.

 

Una entrega más rápida requiere eficiencia en la clasificación y el transporte. Requiere suprimir una etapa de la distribución, y eso cambiará las operaciones y los requisitos.

 

En la actualidad, las empresas de logística operan de formas ligeramente diferentes. Por ejemplo, algunas están basadas en la tecnología, mientras que otras utilizan el crowdsourcing para encontrar conductores individuales. 

 

Centros de distribución

Lo que sí es coherente es la estratificación de los centros de distribución. Dependiendo del tamaño del mercado a cubrir, habrá tres o cuatro niveles. Los paquetes pueden empezar en un centro nacional o regional, pasando a hubs urbanos antes del tramo final en furgonetas de reparto. Cada nivel de la cadena de distribución clasifica y afina la zona de entrega. Y cada nivel aumenta el tiempo total de entrega.

 

Este sistema existe debido a la restricción del número de destinos que pueden clasificarse en un centro de distribución. La tecnología tradicional, que utiliza clasificadores de cinta cruzada, puede clasificar normalmente entre 50 y 100 destinos.

 

El último tramo del trayecto en furgonetas de reparto añade más restricciones al número de destinos de entrega debido exclusivamente al espacio disponible en la furgoneta. Las furgonetas más pequeñas pueden alojar entre 20 y 50 paquetes, y las más grandes, hasta 100.

 

Tecnología de clasificación 

Para acelerar los plazos de entrega, hay que prescindir de un hub. Lo ideal es trasladar los paquetes desde los grandes centros de distribución regionales directamente a la furgoneta de reparto. Pero para ello hay que tener capacidad para clasificar hasta 1.000 destinos de una sola vez, además de contenedores estandarizados para paquetes que puedan cargarse directamente en las furgonetas.

 

Los avances en tecnología robótica permiten a las empresas logísticas clasificar un número mucho mayor de destinos. Además, los robots móviles también pueden manipular paquetes de un tamaño no estándar mejor que la tecnología más antigua.

 

Hay un inconveniente: aunque prescindir de un centro de distribución puede agilizar las entregas en un 20% y reducir los costes en un 15%, se necesitan más conductores y furgonetas. Además, los contenedores estandarizados no pueden cargarse tan ajustados como los paquetes cargados directamente en la furgoneta.

 

Aunque el ganador obvio de este enfoque es la velocidad de entrega, hay un ahorro neto de costes cuando la satisfacción del cliente es poder entregar algo medio día antes. El plazo de entrega es un producto que puede venderse a los comerciantes y repercutirse en el consumidor. También hay otras ventajas. Menos etapas en la cadena de distribución implican menos posibilidades de que la mercancía se dañe o se rompa. Así, para alimentos y comestibles, entregas más rápidas significan que las compras llegan más frescas.

 

Para las empresas de logística, supone reconfigurar las necesidades inmobiliarias con menos centros, pero más grandes. Aunque no se reduzca necesariamente la superficie total, un menor número de edificios resulta más eficiente, con una dotación de personal más ágil y estructuras de gestión más sencillas. Suprimir una fase de las entregas es factible y, aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, es la dirección en la que se está moviendo el sector.

 

El gran cambio logístico en la última década ha sido el crecimiento de la paquetería, que ha superado el descenso de las entregas postales. La próxima gran evolución es utilizar la tecnología para retrasar la distribución y realizar entregas más rápidas.
 

   El comercio electrónico tiene un efecto positivo en el crecimiento y la innovación de las empresas españolas
   El comercio electrónico global alcanzará los 9,3 billones de dólares en los próximos 4 años

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA