Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La tecnología robótica permitirá clasificar más destinos en un mismo centro

El desafío en la logística para realizar entregas más rápidas en e-commerce pasa por reducir el número de centros de distribución

Almacén paquetería pixabay
El plazo de entrega es un producto que puede venderse a los comerciantes. Fuente: Pixabay.
|

El auge del comercio electrónico ha supuesto un incremento del 17% en los volúmenes mundiales de envío de paquetes entre 2013 y 2021, en la actualidad se entregan 500 millones de paquetes al día, y las previsiones indican un aumento de esta cifra. Esto ha beneficiado a la logística pero a la vez ha supuesto una mayor presión sobre las empresas de e-commerce para que cumplan las expectativas de entregas cada vez más rápidas.

 

Satisfacer estas demandas es fundamental; en un mercado competitivo, la capacidad de cumplir los pedidos más rápidamente es un valor­­ diferencial. El coste es importante, pero la rapidez con la que se entregan los productos es un valioso argumento de venta.

 

Una entrega más rápida requiere eficiencia en la clasificación y el transporte. Requiere suprimir una etapa de la distribución, y eso cambiará las operaciones y los requisitos.

 

En la actualidad, las empresas de logística operan de formas ligeramente diferentes. Por ejemplo, algunas están basadas en la tecnología, mientras que otras utilizan el crowdsourcing para encontrar conductores individuales. 

 

Centros de distribución

Lo que sí es coherente es la estratificación de los centros de distribución. Dependiendo del tamaño del mercado a cubrir, habrá tres o cuatro niveles. Los paquetes pueden empezar en un centro nacional o regional, pasando a hubs urbanos antes del tramo final en furgonetas de reparto. Cada nivel de la cadena de distribución clasifica y afina la zona de entrega. Y cada nivel aumenta el tiempo total de entrega.

 

Este sistema existe debido a la restricción del número de destinos que pueden clasificarse en un centro de distribución. La tecnología tradicional, que utiliza clasificadores de cinta cruzada, puede clasificar normalmente entre 50 y 100 destinos.

 

El último tramo del trayecto en furgonetas de reparto añade más restricciones al número de destinos de entrega debido exclusivamente al espacio disponible en la furgoneta. Las furgonetas más pequeñas pueden alojar entre 20 y 50 paquetes, y las más grandes, hasta 100.

 

Tecnología de clasificación 

Para acelerar los plazos de entrega, hay que prescindir de un hub. Lo ideal es trasladar los paquetes desde los grandes centros de distribución regionales directamente a la furgoneta de reparto. Pero para ello hay que tener capacidad para clasificar hasta 1.000 destinos de una sola vez, además de contenedores estandarizados para paquetes que puedan cargarse directamente en las furgonetas.

 

Los avances en tecnología robótica permiten a las empresas logísticas clasificar un número mucho mayor de destinos. Además, los robots móviles también pueden manipular paquetes de un tamaño no estándar mejor que la tecnología más antigua.

 

Hay un inconveniente: aunque prescindir de un centro de distribución puede agilizar las entregas en un 20% y reducir los costes en un 15%, se necesitan más conductores y furgonetas. Además, los contenedores estandarizados no pueden cargarse tan ajustados como los paquetes cargados directamente en la furgoneta.

 

Aunque el ganador obvio de este enfoque es la velocidad de entrega, hay un ahorro neto de costes cuando la satisfacción del cliente es poder entregar algo medio día antes. El plazo de entrega es un producto que puede venderse a los comerciantes y repercutirse en el consumidor. También hay otras ventajas. Menos etapas en la cadena de distribución implican menos posibilidades de que la mercancía se dañe o se rompa. Así, para alimentos y comestibles, entregas más rápidas significan que las compras llegan más frescas.

 

Para las empresas de logística, supone reconfigurar las necesidades inmobiliarias con menos centros, pero más grandes. Aunque no se reduzca necesariamente la superficie total, un menor número de edificios resulta más eficiente, con una dotación de personal más ágil y estructuras de gestión más sencillas. Suprimir una fase de las entregas es factible y, aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, es la dirección en la que se está moviendo el sector.

 

El gran cambio logístico en la última década ha sido el crecimiento de la paquetería, que ha superado el descenso de las entregas postales. La próxima gran evolución es utilizar la tecnología para retrasar la distribución y realizar entregas más rápidas.
 

   El comercio electrónico tiene un efecto positivo en el crecimiento y la innovación de las empresas españolas
   El comercio electrónico global alcanzará los 9,3 billones de dólares en los próximos 4 años

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA